fbpx

Descubre «El suceso», primera novela del escritor Joaquín Coronilla Sanz

Descubre «El suceso», primera novela del escritor Joaquín Coronilla Sanz

Háblanos un poco sobre ti.

No hay mucho que contar, puesto que todavía no tengo ni dos décadas pero… Imagino que puedo decir que no me considero una persona corriente. No quiero parecer ególatra, ni nada por el estilo, pero siempre he pensado que mis gustos y mi forma de ser y pensar en general no se adhieren a la de la mayoría de jóvenes de hoy en día. Me gusta mucho la Historia, puesto que la moda elegante y extravagante que marcan algunos períodos históricos como el Barroco y especialmente el Rococó me atraen enormemente. Uno de mis mayores sueños, aunque ya sé que irrealizable, sería poder volver al pasado durante un tiempo -unas cuantas semanas- y poder observar cómo era la vida de aquella época en primera persona. Aunque innegablemente en la actualidad hemos avanzado en derechos y en calidad de vida, quizás en aquella época había unos valores que se han perdido. Que por otro lado es lo normal, pero siempre da que pensar. En otros ámbitos, me gusta mucho la cultura italiana -como se puede observar en el libro-, la rusa -por medio de la Historia- y la japonesa -por obra divina de mi vena otaku. Me encantaría poder viajar en numerosas ocasiones a esos países y a muchos más, por supuesto. En cuanto a la música se refiere, soy un enamorado profundo de Chopin, de su estilo y su gracia. De hecho, aprendí a tocar el piano justamente por él. Así es como funciono yo, me obsesiono temporalmente con algo y ese algo lo interiorizo tanto que pasa a formar parte intrínseca de mí. Bueno, y para alargarme mucho, concluyo diciendo que también me gusta la política, pero no voy a entrar en opiniones personales para no ofender a nadie.

¿Cómo nace tu vena escritora?

Pues la verdad es que nació con mucha presteza. A los doce añitos. Era un microbio por aquel entonces. Pero desde siempre he sido muy creativo. Siempre me ha gustado mucho crear. Y, como no tenía otros medios más que un ordenador para poder realizar esos ímpetus de creatividad, supongo que me decanté por la escritura debido a eso. Al menos por aquel entonces. Ya cuando fui más mayor y empecé a leer más habitualmente, me acabé de enamorar de la literatura. Simplemente, me parece fascinante cómo la mente humana -y la mía propia- es capaz de crear mundos enteros, completamente novedosos, y cómo darles vida y desarrollar una historia. Yo mismo me sigo impresionando con que mi cabeza sea capaz de crear tanto.

¿Cuántos libros has publicado ya?

De momento solo uno, aunque hay una segunda parte que está a la espera de ser también publicada.

joquin coronilla

¿Qué es lo que más destacarías de “El suceso”?

Lo que más destacaría es su increíble capacidad de intrigar, de dejar con ganas de seguir leyendo más y más. Y no es porque lo diga yo, es porque aquellas personas que ya lo han leído así me lo han comunicado. También destacaría su carácter inclusivo, ya que los protagonistas son homosexuales y el libro trata bastante este tema, cosa que podría ayudar a ciertas personas que aún dudan de si deberían dar el paso de decirlo. Y más allá de esto, creo que entretiene mucho. Al menos a mí mismo me entretiene después de leerlo no sé cuántas veces llevo ya.

¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirlo?

Pues me llevó… dos años. De 2017 a 2019. Esto se debe a que lo escribí de forma muy irregular. Primero escribí los dos primeros capítulos en 2017, con quince años. Luego, escribí de forma más o menos estable del 3 al 11 en 2018. Y, finalmente, después de más de seis meses de parón, escribí el capítulo 12 a principios de junio de 2019 y el resto, del 12 al 23, a lo largo del verano de ese mismo año.

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?

Sí, claro que hay. Algunos personajes y parte de la trama están inspirados en Inazuma Eleven, serie que, más allá del tema futbolístico que sinceramente no me interesa mucho, tiene historias muy interesantes.

¿Qué opinas de la sociedad actual para el trabajo del escritor?

Pues creo que es muy complicada, por la competencia que hay. Primeramente, entre los propios libros, ya que cada vez hay más y es por esto que es muy difícil que uno en concreto se haga viral. Y, además, también hay mucha competencia con otros métodos de divertimento, tales como series, películas, videojuegos… No es nada fácil, pero siempre merece la pena por la realización que sientes cuando publicas.

joaquincoronillasanz

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?

Mi principal consejo para mí mismo hubiese sido publicar antes. No lo hice por miedo a que me rechazasen mi historia. Pero tuve suerte y la primera vez que lo intenté fue la definitiva, y ahora tengo más de una editorial detrás. ¡Es un auténtico placer!

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Pues me he inspirado en algunos de los autores más clásicos, como Fiódor Dostoyevski o Franz Kafka, aunque realmente la mayor parte de mi obra simplemente se me ocurrió a mí mismo. Como dije, gran parte de la novela se inspira, también, en el anime Inazuma Eleven o incluso en El Señor de los Anillos, pero, sobre todo, en mis roles y algunos sueños recurrentes que tenía.

¿Dónde se puede conseguir tu libro?

Por ahora se puede conseguir en la página web de la editorial Autografía, aunque en breve también se podrá adquirir por Amazon o en librerías. Espero que pronto.

¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto?

Sí, estoy trabajando en un proyecto de libro sobre la Alemania nazi, que sinceramente me ilusiona mucho. Pero aún queda mucho para que esté disponible, no obstante. Aunque cuando lo esté, puede que sea una de las mejores novelas que haya escrito nunca.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Sí, claro que sí. El Señor de los Anillos, como no podía ser de otra manera. Es una novela muy larga y muy densa, pero creo que sin duda merece la pena leerla. Crimen y Castigo también, puesto que ayuda a comprender la psicología humana y te ayuda así a entender a algunos de los personajes literarios e incluso reales más polémicos de la historia.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *