fbpx

Isidoro Martín Martín nos presenta su libro de psicología clínica y psicoterapia, «Identidades: El universo humano».

Isidoro Martín Martín nos presenta su libro de psicología clínica y psicoterapia, «Identidades: El universo humano».

Para quién no te conozca, ¿quién es Isidoro Martín Martín?

Soy una persona enamorada de la vida y afortunada, porque durante muchos años he podido dedicarme a lo que realmente me gusta, la psicoterapia, y en mi propia consulta durante años. Me formé en Psicología en Salamanca, en la Universidad Pontificia, formando parte de la primera promoción de la Facultad; años muy felices y de mucha actividad cultural, deportiva y social. Me especialicé en Sexología Clínica y Terapia de Pareja en la Asociación de Sexología Clínica y Terapia de Pareja, Madrid, con una excelente persona y profesional el Dr. José Díaz Morfa. En la Universidad de Albuqerque, EEUU, tuve la suerte de conocer a W. R. Miller que con St. Rollnick son los ideólogos de la Entrevista Motivacional (Preparar para el cambio de conductas adictivas), y conocer a una de sus mejores discípulas Carolina, difusora de esta terapia por España e Hispanoamérica, fue un lujo. En Roma me especialicé en el tratamiento de las adicciones en la Escuela de Formación de Pogetto Uomo, y fui el fundador, junto con un equipo de intrépidos terapeutas, respaldados por la Fundación Candeal, de Proyecto Hombre Burgos, superando muchas dificultades de rechazo; hoy en día es una institución consolidada y que realiza una labor encomiable.

Junto al trabajo siempre me ha gustado hacer ejercicio físico como natación,  senderismo con amigos de una Asociación el Serbal Silvestre de Burgos; recuerdo dos rutas que fueron inolvidables una, la Senda Camile, durante ocho días, con mochila, piolet y crampones recorrimos de albergue en albergue, con un excelente guía, los Pirineos oscenses y franceses, fue dura pero genial, y otra, la Ruta de los Faros desde Malpica hasta Finisterre, mochila al hombro, disfrutando de la costa y el paisaje maravilloso de Galicia; hacer rutas en bici también es otra de mis actividades, y por supuesto compartir con los amigos siempre que puedo. La música es otra de mis aficiones, sobretodo Bach y la música del Barroco, durante algunos años he formado parte del coro de un instituto de Burgos, interesante. Viajar y conocer países como Japón, Vietnam, Camboya, Sri Lanka, India Norte y Sur, Myanmar, Argentina, Méjico, Bolivia y un largo etc., han servido para amplitud de miras. Hoy día gracias a un buen amigo, amante de la cocina y de la repostería estoy aprendiendo a cocinar…

Compaginar amor, amistad, hobbies y trabajo en un equilibrio saludable han sido siempre mis objetivos a lograr.

¿Cómo nace tu vena escritora?

Desde niño me ha gustado la lectura, el intercambio de TBOs y de novelas en la infancia y en la adolescencia. He tenido magníficos profesores que despertaron en mí la afición por la lectura en el bachillerato y en la universidad. La biblioteca de mi consulta está llena de libros de todo tipo, actualmente estoy leyendo, entre otros, por tercera vez El Quijote y descubriendo facetas literarias nuevas del genial Cervantes, que no había percibido en las anteriores. He escrito artículos para revistas de mi profesión y algo de poesía, pero lo que hizo que me decidiera a escribir -IDENTIDADES EL UNIVERSO HUMANO- fue la cantidad de histórias clínicas acumuladas durante años en cinco campos principalmente: conflictos de pareja; disfunciones sexuales de ambos sexos; estrés, burnout, bulling, pánico, fobias, fatiga nerviosa; depresiones; adicciones de todo tipo; y darme cuenta de la capacidad que tienen las personas para salir de las jaulas que limitan y deterioran su libertar. He aprendido en psicoterapia, y sigo aprendiendo, con mis pacientes más de lo que yo he podido ofrecerles, a los cuales estoy sumamente agradecido. Elegí setenta y nueve protagonistas, distribuidos en veintiún capítulos en dos partes con un prólogo y un epílogo. (Ver contraportada del libro)

¿Cuántos libros has publicado ya? 

Este es el segundo, en el primero fui coautor con Fernando Pérez del Río de -NUEVAS ADICCIONES: ¿ADICCIONES NUEVAS? -(2007)

¿Qué es lo que más destacarías de “Identidades el Universo Humano”?

La enorme riqueza y aporte humano de los pacientes dentro de sus debilidades y conflictos, en su mayoría dispuestos a dar soluciones saludables y maduras a sus problemas, ellos son los verdaderos protagonistas, cada uno con su identidad, con su universo propio, rico y variopinto, a veces complicado e intrincado, y en la mayoría de los casos dispuestos a salir adelante y de afrontar con libertad y madurez su realidad.

También destacaría la riqueza y el simbolismo de las imágenes del artista y amigo Ion Echeveste, tanto de las que aparecen en los distintos capítulos como en la portada.

¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirlo?

Unos ocho años.

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?

Podría contaros muchas, una muy curiosa fue cuando un día una paciente joven, al entrar en la consulta, me suelta así, sin más: —«¡Quiero que me conviertas en la mujer diez!» —Te has equivocado de lugar, debieras ir a Dermoestética, —nos echamos a reír. Si tú quieres y con tu ayuda puede que te conviertas en una persona sobresaliente, notable…, la que tú quieras; aquello pareció convencerla e iniciamos la psicoterapia (Capítulo 5 -Rotondas tóxicas-). Otra también muy interesante fue la de una pareja que querían tener familia, pero ella padecía vaginismo. El hecho de ir a la ginecóloga fue una proeza, había que descartar que hubiera una causa fisiológica; como no había ninguna, entonces, iniciamos la psicoterapia y, aparecieron los miedos infantiles y una educación sexual deficiente. Le propuse que utilizara dildos sin vibración de distintos tamaños y texturas, y como no sabían dónde encontrarlos me ofrecí a acompañarlos a un sehxot; llegados al lugar, el marido no quiso entrar, ¡curioso…! Ella los eligió de distintos tamaños, colores y texturas junto con algunas bolas chinas. Poco a poco fue familiarizándose con su vagina, relajándose y superando la variedad de miedos. Un día llegaron a la consulta muy contentos porque aquello funcionaba…y, al poco tiempo se quedó embarazada. (Capítulo 14 -Sexualidades complicadas-apartado -Vaginismo-)

Podría seguir contando muchas más, lean el libro y comprobarán la variedad de historias curiosas e interesantes y sobretodo humanas.

¿Qué relación guarda el libro con la sexología? ¿En qué puede ayudar al lector?

El capítulo 14 -Sexualidades complicadas- está dedicado ampliamente a los trastornos sexuales de ambos sexos: eyaculación precoz, disfunción eréctil, eyaculación retardada, anorgasmia secundaria, anorgasmia primaria, dispareunia, y vaginismo. También en el capítulo 20 vuelvo a señalar algunos.

El lector podrá identificarse con algunas de las historias y con el proceso psicoterapéutico realizado.

¿Dedicas algún capítulo a las relaciones de pareja?

Efectivamente el capítulo 11 -Parejas en colusión- está dedicado a cuatro tipos de relaciones o juegos de riesgo que si no se solucionan a tiempo pueden dar al traste con la pareja: el juego del «Dos en uno»; el juego del «Yo cargo con la mochila»; el juego del «Pimpampum», y el juego del «Aquí mando yo». En el capítulo 20 vuelvo a tratar algunas historias de relaciones de pareja.

¿Hay algún otro capítulo que te interesaría reseñar?

Destacaría en capítulo 15 – ¿Soy yo? Quiero cambiar- nunca pensé, desde que hice el máster, que me iba a encontrar con semejantes historias. Quiero destacar otro capítulo el 21 que recoge los doce -Principios psicoterapéuticos básicos- los cuales utilizo en el tratamiento y que he recomendado durante el tiempo de pandemia a través de mi página web -psicologoisidoromartin.es-

¿Es una obra de ficción, autobiográfica o una especie de ensayo? 

Es una obra que tiene un enfoque psicoterapéutico, de historias clínicas, con las que el lector puede identificarse y puede utilizar para afrontar de forma saludable sus propios trastornos.

¿Habrá segunda parte, por ejemplo, con más casos clínicos?

Nunca se sabe…

¿A qué público está destinada tu obra?

Al público en general, de ahí que haya utilizado un lenguaje sencillo evitando los términos propios de la profesión, eso no quita que lo puedan utilizar en la universidad y diferentes profesionales para cursos y formación.

¿Qué opinas de la sociedad actual para el trabajo del escritor?

Complicado, y al mismo tiempo un reto y una oportunidad para lo que uno quiera expresar y transmitir.

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?

Curiosa pregunta, no me gustan los consejos…

Lo del refrán «el que la sigue la consigue».

Isidoro Martín Martín posando con su libro, «Identidades: El universo humano».

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Los autores de las escuelas en los que fundamento mi psicoterapia:

  • la Psicología analítica de C.G. Jung
  • el Análisis transaccional de E. Berne
  • la Terapia racional-emotiva de A. Ellis
  • la Terapia gestáltica de F. S. Perls
  • la Psicología del diálogo de C.R. Rogers
  • la Logoterapia de V. E. Frankl
  • el Psicodrama de J. L. Moreno
  • los Abordajes sistémicos de K. Shneider, V. Satir, S. Minuchin
  • la Terapia sexual y de pareja de Kaplan H. S., Masters & Johnson, Díaz Morfa J.
  • el Modelo Transteórico de J. Prochaska y DiClemente
  • la Entrevista Motivacional de W. R.Miller y S. Rollnick.

A nivel literario me gusta el estilo de Andrés Trapiello, Alessandro Barico, varios autores de la Escuela de Filosofía de Oviedo (Gustavo Bueno), Susana Tamaro, Elvira Roca Barea, Theodore Zeldin, José Carlos Somoza…

¿Dónde se puede conseguir tu libro?

A través de libros.cc, en la editorial Círculo Rojo, en las librerías de Burgos, en Amazón, El Corte Inglés y La Casa del Libro en distintos formatos.

¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto?

Sí, desde hace varios años vengo queriendo dar forma a unos manuscritos entregados por una persona anónima. Tengo escritas unas cien páginas en plan novela, pero no lo tango claro, necesito madurarlo.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Os recomiendo los siguientes libros:

  • Ante todo no hagas daño de Henry Marsh
    • Historia íntima de la humanidad de Theodore Zeldin
    • Inteligencia erótica de Esther Perel
    • El Quijote de Miguel de Cervantes

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *