Isabel Moreno Hidalgo, nos cuenta todo sobre «Milisegundo».
- ¿Qué te motivó a cambiar de carrera de Derecho a Artes Escénicas e Interpretación?
Siempre fui una niña muy introspectiva y siempre he tenido muy claro que quería dedicarme a algo que me llenase profesional y humanamente. Tenía solamente 19 años cuando entre en la carrera de Derecho. Con 19 años sabes muy poco de la vida y en la sociedad en la que vivimos muy poca gente se pregunta que quiere hacer realmente con su vida y no indagan dentro de sí mismos para conocerse mejor y saber realmente lo que quieren. Siempre había destacado en el colegio por tener cualidades artísticas, pero no es fácil sino tienes contactos. Empecé a estudiar Derecho porque desde pequeñita siempre me decían que tenia mucha memoria y que podía ser una buena juez, aunque mi sueño siempre había sido dedicarme al mundo artístico. Siempre me he guiado por lo que siento, de hecho, hace poco me enteré de que soy PAS (Persona Altamente Sensible). Por lo que cuando hice dos años de Derecho, me daba cuenta de que no me sentía completa cuando iba a clase, ese mundo no era el mío. Decidí meterme en las Artes Escénicas sin ninguna duda.
- ¿Cómo influyen tus intereses en la música, cine, lectura, el yoga y la psicología en tu proceso creativo como escritora?
Realmente todos estos intereses están relacionados y han ido apareciendo de manera natural, como parte de mi evolución. La música me acompaña desde que nací, concretamente el canto. Mi padre fue quien me enseñó la gran parte de lo que se. El cine y la lectura siempre van de la mano. En mi vida reflejan ese momento en el que decidí romper con lo establecido, escucharme a mí misma y adentrarme de lleno en la gran aventura que decidí tomar en el momento que me metí en la carrera de Artes Escénicas. Este suceso simboliza para mí el momento en el que decidí tomar las riendas de mi vida y creer en que los sueños se pueden cumplir si se trabajan. El yoga apareció después, justo después de la pandemia. Podría haber empezado durante la pandemia, pero por alguna razón empecé en julio de 2021, justo cuando empecé a trabajar en mi primer rodaje de la película documental ‘Berlanga’, dirigida por Rafael Maluenda. Empecé por mi cuenta y pronto empecé a notar los grandes beneficios que la práctica ofrece y se volvió un estilo de vida. En 2023 empecé el grado de psicología en la UNIR, la universidad online, para poder trabajar al mismo tiempo. El yoga y la psicología también van de la mano.
- ¿Por qué decidiste abordar temas psicológicos y reflexiones sobre la vida en tu primera obra, «Milisegundo»?
Como he dicho al principio, siempre he sido una persona muy intuitiva, por lo que la psicología siempre ha sido de mi interés. La psicología cada vez va teniendo más relevancia en el siglo XXI y no creo que sea por casualidad. Cada vez hay más enfermedades mentales por el estilo de vida del mundo Occidental. Quiero ser de utilidad y aportar mi granito de arena. Con un buen conocimiento de psicología se puede ayudar a muchas personas y quiero contribuir en ello. Por eso decidí hacer una novela sobre un tema bastante polémico abordado desde un punto de vista psicológico. Me he arriesgado bastante, pero considero que es necesario. Es una novela que hay que leer con una gran inteligencia emocional. Una novela que resalta la empatía de la protagonista y la fortaleza que hay detrás de ver las cosas desde la perspectiva del otro.
- ¿Cuál fue el punto de partida o la inspiración detrás de la historia y el personaje principal de tu libro?
Como señalo en el libro, cada vez hay más violaciones. Los nuevos datos hechos públicos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados demuestran que la violencia contra la mujer continúa siendo un problema generalizado y se empieza a sufrir a edades muy tempranas. Cerca de 736 millones de mujeres, es decir, una de cada tres, sufren violencia física o sexual. En España, se producen 400.000 incidentes de violencia sexual cada año. En nuestro país hay cada año 250.000 agresores y 350.000 víctimas de violencia sexual, según un informe encargado por el Ministerio del Interior. Esta diferencia entre los datos se debe a que un agresor puede cometer varios delitos. El 60% de la violencia sexual es cometida por hombres conocidos, amigos o familiares de las mujeres. Hoy en día no se es lo suficientemente consciente de esto. Los datos reflejan una realidad devastadora.
Por lo que se me ocurrió crear una historia ambigua y compleja donde no todo es lo que parece. Al ir conociendo a la protagonista Dani, te das cuenta de que no ha tenido una vida fácil y que, de alguna forma, todo eso le ha llevado a vivir la escena principal de la obra. Este momento genera grandes preguntas en el libro y a los lectores, como esta que se plantea sutilmente: ¿La percepción y el nivel de consciencia cambia el significado de un momento? El objetivo del libro es hacer pensar y reflexionar.
- ¿Cómo describirías la evolución de Dani a lo largo de la historia? ¿Hay aspectos personales tuyos que se reflejen en ella?
La evolución de Dani a lo largo de la historia es reveladora. En ella hay una transformación gigantesca, que puede servir de ejemplo para las personas que hayan vivido alguna experiencia traumática. Como decía Franz Kafka: ‘’Todo hombre herido se ve forzado a la metamorfosis.’’
Hay bastantes aspectos personales míos que se reflejan en ella claramente. Siempre he pensado que en todo lo que creamos, dejamos una parte de nosotros. Es inevitable, al final la realidad es que es una historia que ha salido de mí.
- El título «Milisegundo» sugiere la importancia de las decisiones en nuestras vidas. ¿Qué mensaje buscas transmitir a través de este concepto?
Para saberlo tienes que leer el libro. En el último capítulo lo digo.
- ¿Qué desafíos encontraste al escribir tu primer libro y cómo los superaste?
El reto fue que nunca había escrito uno, era una nueva experiencia. No sabía que iba a pasar. Ahora puedo decir que ha sido una prueba enriquecedora, incluso terapéutica. Escribir un libro te demuestra que siempre se pueden hacer cosas, que la creatividad es infinita y te ayuda a indagar, buscar, investigar, inspeccionar, rastrear, analizar, averiguar y examinar un universo lleno de ideas que en el momento que entiendes la correlación entre ellas puedes crear una historia maravillosa.
- ¿Qué papel juega la reflexión en tu obra y cuál crees que es su importancia en la sociedad actual?
Milisegundo refleja lo necesaria que es la psicología actualmente. La relevancia de entender que hay detrás de los actos de cada persona. Entender porque se hace lo que se hace y la consciencia que hay detrás de las acciones.
- ¿Cómo ha sido tu experiencia al trabajar en el sector audiovisual y de qué manera crees que ha influenciado tu escritura?
Mi experiencia en el sector audiovisual empezó en 2021, aún me queda muchísimo por aprender. He conocido a personas excelentes con las que trabajar es realmente un lujo.
Manuel Soria, miembro del Consejo de Administración de EGEDA, me apoyó a la hora de empezar a escribir el libro. Siempre ha confiado en mí en todo lo que hago y eso me genera mucha fuerza y seguridad a la hora de trabajar.
- ¿Qué tal ha sido la experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo? ¿Qué consejos darías a otros escritores que buscan publicar su primera obra?
Ha sido una experiencia novedosa. Me han ayudado muchísimo. Estoy infinitamente agradecida a mi gran equipo de Círculo Rojo, porque han sido un apoyo en todo momento.
El consejo que daría a otros escritores que buscan publicar su primera obra es que si creen en la historia que van a escribir que sigan adelante. Cuando conté mis primeras ideas a algunos conocidos, me decían que como se me ocurría hacer una historia así, que estaba loca. Pero lo que me ha ayudado en la vida es seguir siempre mi propio camino, sin importar las críticas o la falta de comprensión por parte de los demás. Creo que los límites siempre se los pone uno mismo, y cuando te liberas se te ofrece un mundo lleno de posibilidades que no te llegas a imaginar.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.