fbpx

Ina Sopo nos habla de su primera obra publicada, «Cerdos, Ion y el infierno de Patxi».

Ina Sopo nos habla de su primera obra publicada, «Cerdos, Ion y el infierno de Patxi».

¿Quién es Ina Sopo?

En realidad Ina Sopo es una persona sencilla, corriente, de las que te puedes encontrar

cualquier día paseando por cualquier calle de cualquier ciudad. Todas las personas tienen algo

especial y todas, a lo largo de su vida, estamos obligados a cargar con una maleta llena de

vicisitudes; en ese sentido, soy uno más. Quizás, si tuviera que agregar algún valor a mi

personalidad, es la constancia y el empeño. Como todos, yo también tengo mis gustos, mis

deseos y mis anhelos, y, debido a esa constancia y empeño, soy de las personas que, si alguna

materia me atrae, me vuelco en ello y no ceso hasta conseguir algo importante, algo que me

haga sentir satisfacción por haberlo conseguido. Y hasta la fecha lo voy consiguiendo. Desde

bien joven siempre hubo cuatro materias que llamaron la atención: la música; y en año 1990

compuse la banda sonora de un proyecto audiovisual relacionado con el teatro que llegó a

grabarse en estudio; la historia y la arqueología, y, hasta la fecha, ya he participado en varias

excavaciones y puesta en valor de varios yacimientos (dólmenes) prehistóricos: y la lectura y

la escritura, bueno… Además de algún artículo de difusión, por las redes, relacionado con la

historia y la arqueología, «Cerdos, Ion y el infierno de Patxi» es el principio de mi legado

literario. Ahora estoy trabajando en el guión cinematográfico de esta novela y también estoy

escribiendo mi segunda obra que espero publicar a final de año.

¿Cómo nace tu vena escritora?

Es una pregunta que yo mismo me hago; chaval ¿Cómo a tus 58 años te ha dado por escribir?

Quizás la respuesta sea: tiempo. A lo largo de mi vida las actividades profesionales que he

desempeñado han estado reñidas con este elemento; sin embargo, yo siempre he sido un

cuentacuentos con una capacidad creativa bastante desarrollada y, por tanto, es ahora, que

dispongo de más tiempo, cuando he arrancado el motor y, ya te digo que… no pienso pararlo.

¿Cuántos libros has publicado ya?

Como he comentado antes «Cerdos, Ion y el infierno de Patxi» es mi primera obra publicada.

Trabajo en el guión cinematográfico de este relato y, además, estoy escribiendo mi segundo

manuscrito que me gustaría publicar a finales de este año.

¿Qué es lo que más destacarías de «Cerdos, Ion y el infierno de Patxi»?

Muchas de las personas que la han leído quieren incorporar esta novela al conjunto de relatos

relacionados con la violencia terrorista de ETA: «Patria» «La línea invisible» «Maixabel», etc.

y…en parte, es verdad, al menos es el detonante y la guía de los argumentos. Sin embargo, y

a pesar de la relativa intensidad política que pueda tener, mi intención no ha sido esa; en este

relato no he querido centrarme exclusivamente en ese tema. En el contenido de la trama de

mis personajes ocurren otros sucesos relacionados con otros ámbitos: violencia de género, la

homosexualidad en el clero, narcotráfico, policías y ladrones, y algunos elementos más que

hacen que, esta novela, este tan cerca de la novela negra, como de la histórica hostil.

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?

¡¡Buf!! Anécdotas muchas…y de todos los colores, pero, con todo lo que rajo, podríamos

estar hasta mañana hablando jajajajaja, ¿pasamos a la siguiente pregunta?

¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?

Creo que habrá dos tipos de lectores: los de dentro; y los de fuera de Euskadi, y dentro de

estos parámetros, unos prestarán más atención a los conceptos sociales y políticos que

incorpora la obra, y otros, se centrarán más en hacer valoraciones puramente literarias. Mi

intención principalmente, y partiendo de que es una interesante historia, es que el lector

disfrute, no se aburra con mi relato y mi forma de escribir, pero también que mediten sobre

ciertos aspectos sociales de carácter hostil que fluyen del relato y que están presentes en

nuestra vida diaria.

Ina Sopo

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?

¡¡Has sido un memo!! ¿Por qué no empezaste antes a escribir?

¿Cuál ha sido tu experiencia con la editorial Círculo Rojo?

Muy buena, lo ha sido y lo sigue siendo. Creo que tienen un equipo profesional y entregado a

sus clientes, los escritores. Yo me he sentido arropado en todo momento y, cuando he tenido

dudas y la necesidad de solventarlas, ahí han estado ellos para solucionarlas; por tanto,

aprovecho la ocasión para darle las gracias y mandarles un abrazo fraternal.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

En la web de Círculo Rojo, Libros.cc, Amazon, La Casa del Libro, Cauce Libros, El Corte

inglés y con tu dirección, vía PayPal o bizum al teléfono 699394102 ¡Ah! Y lo envío firmado

y, si quieres, dedicado.

https://libros.cc/Cerdos-Ion-y-el-infierno-de-Patxi.htm?isbn=9788411157896

https://www.casadellibro.com/libro-cerdos-ion-y-el-infierno-de-patxi/9788411157896/12761

https://www.elcorteingles.es/libros/A42531168-cerdos-ion-y-el-infierno-de-patxi-tapa-blanda/

Para terminar, ¿Nos recomiendas alguna lectura?

¡Cómo no! Uno histórico y escrito hace casi dos siglos: «Cuentos de la Alhambra» de

Washington Irving; y, otro actual, del 2020, muy gracioso, relacionado con la prehistoria

y,además, es el último que he leído yo, «La vida contada por un sapiens a un neardental» de

Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *