Eva María Hernández Ramos, abogada y una referente dentro de su sector a nivel europeo
Para quién no te conozca, ¿quién es Eva María Hernández Ramos?
Soy, ante todo, una persona hecha a sí misma que ha luchado mucho para conseguir las metas que me he ido marcando. Detrás de tanto trabajo y esfuerzo, siempre se vislumbra una historia personal que es el motor que te impulsa a alcanzar todo lo que te propones. Entre esas metas, se encuentra la publicación de 20 manuales y la de ser la autora de los primeros libros y guías oficiales en derecho de estiba en España.
Soy abogada, experta en transporte y nuevas tecnologías. Además soy considerada un referente en mi sector a nivel europeo, y he sido galardonada con dos Premios Nacionales en Derecho a la calidad y excelencia en mi labor docente, investigadora y jurídica.
Mis libros son el soporte para mis formaciones, y uno de ellos recoge mi método “Smarthing”, que es un método didáctico basado en microrrelatos para enseñar derecho a juristas y no juristas. Algo que ha resultado premiado por su singularidad al mezclar el conocimiento técnico, legal y literario.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Siempre me ha gustado escribir. Me gusta esculpir nuevas realidades a través de la escritura, la pintura y la danza. Aplico mi vena más creativa en el derecho por medio de la investigación, y la plasmo por medio de mis obras.
En la adolescencia escribía relato y poesía de crítica social. Era una persona muy seria, tímida e introvertida, escribir era mi forma de evadirme. Entrada en la madurez, me centré en la literatura técnica, y también la mezcla entre lo técnico, legal y literario como es el método “smarthing”.
Mi padre era un amante de los libros, teníamos una biblioteca en casa con miles de ejemplares. Aprendí de él el amor por todo ello, y a raíz de la lectura, me lancé a crear mis propias historias, eso sí, jurídicas.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Actualmente tengo publicados 20 libros en materia de transporte y tecnología como son, por ejemplo; “Manual de Comercio Electrónico”, “Manifiesto Ciberhumanista”, “Normativa de estiba en transporte por carretera”, “Preguntas y respuestas clave sobre normativa de drones”, “Gran manual de estiba terrestre”, “Gestión documental del transporte por carretera”, “La guía maestra de estiba terrestre”, “Guía práctica de protección de datos (Plantillas y Modelos)”, “Normativa internacional de estiba (Carretera y Marítimo)”, “PRL en los procesos de carga y estiba” o “Protección de activos digitales”, entre otros.
Además, más de un centenar de artículos doctrinales en publicaciones y medios especializados en logística, así como en revistas jurídicas tan prestigiosas como Economist & Jurist y Ok Jurídico, del Grupo Ok Diario.
Eres autora del primer libro en derecho de estiba de España. ¿Qué destacarías de este libro?
Destacaría cuatro puntos clave:
1. DEFINE LA NORMATIVA DE FORMA DIDÁCTICA: Más de 100 preguntas y soluciones prácticas, para entender rápidamente las implicaciones mercantiles, técnicas y legales.
2. PRIMERA PUBLICACIÓN COMPLETA EN LA MATERIA: No existía un manual que explicara las responsabilidades y profundidades de la estiba de forma profunda, además incluye lo que la norma de PRL, CAE (RD 171/2004) y las diversas directrices del INSHT no recoge.
3. PRÁCTICO: No es necesario leerlo todo, sino que es perfecto para la formación. Acudes al índice, buscas la pregunta que te preocupa y en unos segundos la tienes resuelta y con consejos prácticos.
4.- PIONERO: Trata por primera vez las fichas de estiba. Incluye un resumen de los puntos más importantes a tener en cuenta de las normas técnicas obligatorias, que no está en ningún otro lugar, además adjunta modelos y clausulados para adaptar la empresa.
¿Qué puedes contarnos de tu último libro “Protección de activos digitales”?
Es el resultado de mi experiencia laboral en entornos tecnológicos. A día de hoy, empresas y particulares cometen muchos errores a la hora de contratar determinados programas de software o realizar contratos de mantenimiento, servicios de cloud, códigos fuente y como no, desarrollo de apps.
Este manual recoge de forma práctica, consejos, errores y más de 10 plantillas para realizar contratos comunes en este ámbito.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Al no existir previamente ningún manual en el mercado que recogiera lo que escribo, han llegado a preguntarme cómo lo he hecho, cómo lo sé y cómo tengo 20 libros publicados.
Obviamente con mucho estudio, análisis y sacrificio de mi vida personal, no hay más misterio. Pero aún me llama la atención el tema de los estereotipos, cuando esta misma pregunta dirigida a otro cliché es más que absurda.
Las tengo también muy buenas, de encontrar en Congresos o entornos empresariales a personas que te conocen simplemente por haber leído alguno de tus libros, o te contactan para conocerte.
“No tengas miedo de renunciar a lo aparentemente bueno para llegar a lo grandioso”.
Eva Hernández Ramos
¿Tienes algún nuevo proyecto en mente que puedas adelantarnos?
Por supuesto, está relacionado con la “Ley Integral Contra la Trata”, que se está negociando para contemplar todo tipo de trata contra las personas, particularmente las mujeres y niñas, con fines de explotación sexual.
En este nuevo trabajo, aporto mi visión respaldada con datos doctrinales, legales y estadísticos del debate de la prostitución en España y en otros países que han apostado por su legalización como Alemania y Holanda, o su abolición como Suecia.
Se tratará de un manual repleto de datos contundentes, que sirva de consulta futura sobre un tema que continúa levantando polémica y del que no hay demasiado escrito, además de ser un aporte a la reflexión en la elaboración de esta nueva normativa.
¿Qué opinas del papel del escritor en las redes sociales?
Un buen escritor no tiene por qué hacer post en sus redes sociales, aunque es cierto que para hacerlo deben adaptar su estrategia ya que, las redes sociales, tienen diferentes lenguajes y aproximaciones.
Las redes sociales se configuran como un libro inmediato, sin censura, con feedback del lector, y además te ofrece la posibilidad de poder provocar, evocar e inventar.
Pero todo depende de la red social y de tu público.
¿Qué consejo te gustaría darle a tu yo de hace unos años?
“No tengas miedo de renunciar a lo aparentemente bueno para llegar a lo grandioso”.
“Si quieres hacer un cambio permanente, deja de centrarte en el tamaño de tus problemas y céntrate en tu tamaño”.
A veces nos apalancamos en la zona de confort, en los hábitos y costumbres, cuando el mundo está lleno de infinitas posibilidades. Nuestro único límite está en nuestra mente. Me hubiese atrevido a perseguir mis metas mucho antes.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Tanto en la editorial Marge Books, en su site oficial: Hernández Ramos, Eva María | Marge Books, Corte Inglés, Casa del Libro y Amazon.
Algunos otros en Punto Rojos Libros y en la editorial Obra Propia.
Para terminar, ¿nos recomiendas algún libro?
Sin lugar a dudas; “Normativa de estiba en camión” de la editorial Marge Books. Indispensable para el sector logístico, jurídico, y del que me siento muy satisfecha.
Únete a nuestro canal de Telegram
¿Te gustaría conocer la historia de escritores modestos, pero no por ello menos buenos? Únete a nuestro canal de Telegram para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.