“Escribir para seguir viviendo”, opera prima de Gemma Trilla

Empecemos por lo principal, ¿quién es Gemma Bueno Trilla?
Gemma Bueno Trilla es una joven de 22 años, estudiante de pedagogía, nacida en Lleida y que vive en un pueblo de Tarragona llamado Salou. Nació en la primavera del 2000, para ser exactos un 10 de abril.
Es una persona perseverante, creativa, inquieta, curiosa y que nunca quiere dejar de aprender. Le apasiona su trabajo, su vocación es trabajar rodeada de niños y ayudando a las personas. Le encanta pasear por el mar, las madrugadas de reflexiones sola o en compañía, pasar tiempo en familia y con sus amigas y amigos, leer, reír mucho y soñar alto. Tiene mucha imaginación, la mayoría de veces puede parecer que está en las nubes, pero realmente está pensando en sus metas y sueños.
Es una chica normal, con sus días buenos y días no tan buenos, con sus altibajos emocionales como la mayoría de personas y con mucha energía hacia la vida.
¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?
A los 7 años empecé a escribir, siempre me regalaban muchos diarios secretos y libretas y yo plasmaba todo lo que se me pasaba por la cabeza, contaba mi día a día y escribía cada día, era algo que me apasionaba. Era como mi forma de sentirme realmente yo. Luego, a los 16 años dejé de escribir diarios secretos y empecé a escribir poesía, reflexiones, pensamientos y todo lo que sentía en libretas, notas del móvil y en el ordenador.
¿Cuántos libros has publicado desde entonces?
Pues ojalá pudiera decir que muchos, pero no, este es el primero, ya que nunca me había atrevido a escribir un libro, pero tengo muy claro que este es el primero de muchos más.

Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla?
Una noche llena de reflexiones empecé a pensar que podría escribir un libro con todo lo que estos años había estado escribiendo en el ordenador, móvil y libretas. Deje pasar la idea, pensaba que era una locura, me entro la inseguridad de que quizá ninguna editorial me lo aceptaría, que no escribía bien y al final gracias a los ánimos de mi familia y mis amigas me lance a la aventura, total él no ya lo tenía. De dos editoriales que lo envié, las dos lo aceptaron.
Mi sueño siempre ha sido poder tener un libro mío en las manos, el sueño ya lo he cumplido, ahora que tenga éxito ya no depende de mí y sinceramente tampoco me importa demasiado, yo ya he cumplido lo que siempre he querido.
¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Que se sienta identificado e identificada con mis poemas, reflexiones y aforismos. Animarlos a luchar por sus sueños y que, si algo les ayuda a salir adelante como a mí escribir, lo hagan.
¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?
Como he mencionado anteriormente, yo mi sueño lo he cumplido ya, solo el hecho de tener un libro mío entre las manos me emociona y me siento orgullosa de mí, de haber logrado lo que siempre quería y veía tan lejano. Si llego lejos y tengo éxito, pues más que mejor, me encanta que la gente pueda leer lo que escribo y llegar a sentirse identificados con ello. Pero yo me conformo con ir escribiendo poco a poco, al final solo plasmo lo que siento y no podría escribir bajo presión. Escribir un libro de poemas requiere vivir muchas emociones y saber plasmarlas, no se escribe de la noche a la mañana.

¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?
Al principio yo no sabía que publicar un libro era algo tan complejo, requiere mucho tiempo, tuve que ordenar todos mis escritos en un único documento, decidir que poner y que no, cuál quería que fuera el orden y tarde bastante la verdad. Luego ya una vez lo envié todo fue muy positivo, el personal de la editorial Círculo Rojo estuvo acompañándome en todo el proceso y estoy muy agradecida la verdad.
¿Hay algún consejo que puedas dar a los que ahora están escribiendo algo con la idea de publicarlo algún día?
Que tener miedo e inseguridades es lo más normal del mundo, pero que si realmente quieren algo vayan a por ello, la vida es muy corta como para no lanzarnos a luchar por lo que queremos, él no siempre lo van a tener si no lo intentan y el sí seguramente está más cerca de lo que se imaginan.
¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
Sinceramente, ha sido muy buena, me han acompañado en todo el proceso, he recibido una atención muy personalizada, siempre que he tenido alguna duda han contestado muy rápido, me han ayudado mucho la verdad. Me siento muy feliz de publicar este primer libro con ellos, son increíbles.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
De poesía me ha inspirado mucho Miguel Gane, Defreds, Iago de la Campa, Irene Jotadé y Lae Sánchez.
Y de narrativa mi escritor favorito Albert Espinosa y también Blue Jeans.
¿Dónde se puede conseguir tu libro?
En general se pueden conseguir en prácticamente cualquier librería que tenga libros de la editorial Planeta, ya que la distribuidora de Círculo Rojo es la misma. Y si no lo tienen en la librería, los libreros lo pueden pedir directamente. También se puede conseguir en: Libros.cc, Amazon, La casa del libro, FNAC, La Vanguardia, Agapea.com, Editorial Círculo Rojo, El Corte Inglés, Gonvill.com.mx, Unicornioweb.com y muchos más sitios.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Recomiendo leer mi libro favorito: El Monje que vendió su Ferrari de Robin S. Sharma.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.