Entrevistamos al fabuloso escritor Javier López Cazalla, por su obra “A la velocidad del amor”

Qué te inspiró a escribir “A la velocidad del amor”? ¿Cómo surgió la idea de este poemario?
La verdad que es que desde que publiqué el último libro no he dejado de escribir, supongo que tengo muchas cosas guardadas dentro de mí y necesito sacarlas o que tengo muchas cosas que contar, y cuando me quise dar cuenta en casi un año ya tenía escrito el libro, ha sido de todos el que menos he tardado en escribir.
En tu obra, mencionas que abordas temas como el amor, la melancolía, la soledad y la pasión. ¿Qué te llevó a explorar estos sentimientos en particular?
No sé cómo llegué a esos sentimientos, ni como pise a todos de ellos y ellos me pisaron a mí, pero creo que lo más bonito de estar en la vida es poder descubrirlos y afrontarlos como se afronta la verdad.
“A la velocidad del amor” incluye una variedad de formas poéticas, desde sonetos hasta redondillas. ¿Cómo eliges la forma poética para cada poema? ¿Qué importancia tiene la forma en tu poesía?
La forma poética me va saliendo según voy escribiendo, y cuando llevo dos o tres versos escritos, en mi mente ya organizo su estructura según lo que quiero decir y como lo quiero expresar, y adapto mis pensamientos y sentimientos a la estructura que mejor veo conveniente. También hay aveces que para lo que quiero escribir solo puedo hacerlo de una manera porque de las otras no encajaría métricamente.
La forma, el ritmo y el contenido son muy importantes en mis poemas, no solo por la belleza que lo otorga, también porque rompe con lo simple, lo sencillo y la rápidez del arte moderno, porque en la dificultad está la genialidad, y un poema sin forma carecería de genialidad, y es que un poema sin forma como es la prosa solo debe de ser escrito como recurso literario cuando lo que uno quiere decir no encaja en ninguna estructura. Por eso un poema con forma es muy importante no solo por la belleza del poema, sino también porque es el reflejo de su autor.
¿Podrías hablarnos sobre el hilo conductor que une los poemas en este libro? ¿Qué quieres que los lectores sientan o comprendan a lo largo de la lectura?
Lo que une a estos poemas son los sentimientos que son capaces de provocar y descubrir al lector. Con esto no busco hacerles sentir algo concreto o especial, simplemente que sientan y poder sacarles su lado más humano.
Tu obra es descrita como “interesante, sencilla y cercana”. ¿Cómo logras conectar con tus lectores de esta manera?
Hago que sea fácilmente comprensible para todos usando un lenguaje cotidiano, y al mismo tiempo, expreso situaciones o sentimientos que todos hemos vivido alguna vez, como el amor, para que puedan sentirse identificados con ellos e incluso puedan dedicarlos a otras personas.

¿Qué retos enfrentaste al escribir este poemario? ¿Hubo algún poema en particular que te resultara especialmente desafiante?
A la hora de escribir siempre hay problemas, no es tan fácil como parece, porque una idea en la cabeza parece muy bonita y fácil hasta que empiezas a darla forma, textura y color, y eso es muy complicado, porque no solo hay que tener la idea sino también ser capaz de desarrollarla, y para eso hay que tener talento y genialidad, y es muy difícil combinarlo, por lo que cualquier poema me resulta siempre un gran desafío.
¿Cómo te sientes acerca de la poesía contemporánea y su relación con los lectores actuales? ¿Cómo crees que tu obra se conecta con ellos?
Me siento diferente y muy alejado respecto a la poesía de hoy en día y no creo que mi obra pueda llegar alguna vez a conectar con ellos o ellos con mi poesía, porque soy muy extricto respeto al arte, y una obra no es arte por estar en un museo o estar publicado, el arte para ser arte tiene que reunir unos requisitos muy especiales, sobre todo ser difícil, original y profundo, por eso un lienzo con una sola línea en medio, un plátano pegado con una cinta aislante o una prosa diciendo lo bonito que es el amor está muy lejos de ser arte, porque si todo fuera arte entonces dejaría de existir.
Los poemas en “A la velocidad del amor” tocan temas universales. ¿Qué mensaje o emoción esperas que los lectores encuentren en tu poesía?
Que llorar y sacar sus sentimientos no les hacen más débiles, al contrario, les hace más fuertes porque hace falta valor para mostrar las propias vulnerabilidades, y coraje para seguir adelante.
¿Hay algún escritor o poeta que haya influido en tu estilo o en tu enfoque hacia la poesía?
Todos los poetas clásicos, desde Bécquer, pasando por Machado y terminando en Lorca, y es que no creo que ninguno de los poetas contemporáneos puedan llegar tan alto como ellos, porque solamente hay que comparar lo que escribían antes con lo que se escribe ahora.
¿Puedes compartir alguna anécdota o experiencia personal relacionada con la creación de este libro que hayas encontrado especialmente significativa?
Cada poema que hay en el libro lleva un trocito de mi corazón y no hay nada más personal que mostrarme transparente ante todo el mundo.
¿Cómo abordas la escritura poética en comparación con otros géneros literarios en los que hayas trabajado?
La poesía me gusta porque puedo hablar de todo y a la vez de lo que solo yo puede ver, pues en la poesía todo es posible y es lo que me engancha a ella.
¿Por qué poesía y no otro estilo?
Una de las innumerables preguntas que me hago en cuestión a las respuestas que quiero oír, es la de porque escribo poesía.
Y para que entiendan bien mi respuesta, primero permítanme contarles algo.
Camino por los filos de la incertidumbre escuchando a la muerte y mirando a la nada, agradeciendo cada lágrima igual que cada sonrisa porque no hay mayor dolor que saber que se puede ser feliz , y es que lo único que me hace ser igual al resto de personas es no saber lo que va a pasar, aunque luego todo lo que pase tenga el mismo sin sentido que tiene el inmenso espacio del universo. Pues desde que nacemos todo son continúas decisiones, vivir o no vivir, hacer algo o no hacerlo, elegir o no elegir, y es que, si por algo seguimos vivos es porque lo que sustenta a la vida es el amor, y es por eso que ahora solo me limito a experimentar las mejores sensaciones que se le pueda sacar a la vida.
Por lo que si escribo poesía, no es porque tenga o no sentido ser poeta, sino porque aunque estemos en el mundo para nada, la poesía es la prueba de que la mejor y más bella creación del universo es la humanidad.
¿Tienes proyectos futuros relacionados con la poesía? ¿Qué podemos esperar de tu trabajo en el futuro?
Si, a finales de este año voy a publicar otro libro de poesía pero está vez para niños, porque veo necesario inculcar la poesía a los más pequeños porque son quienes tienen que fomentar y defender la literatura de España.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.