fbpx

Entrevistamos al escritor Rafael Gómez, con motivo de la publicación de su obra «Esclavos de nuestro propio destino»

Entrevistamos al escritor Rafael Gómez, con motivo de la publicación de su obra «Esclavos de nuestro propio destino»

Para quién no te conozca, ¿quién es Rafael Gómez?

Rafael Gomez Heredia, Rafalin, con este nombre que me conocen, familiares y amigos. Creo que soy un artista invisible, mi talón de Aquiles por así decir en temas literarios es el imperativo deseo de querer llegar a un público que por desgracia mayoritariamente es apático hacia el mundo literario, me refiero al pueblo gitano, del cual me siento orgulloso y honrado de pertenecer a él. Creo que si llegara hacia otro tipo de publico mis relatos, poemas y novelas serian más admiradas y reconocidas. Soy un hombre sencillo, ermitaño, familiar, con muy pocos amigos de verdad, soñador, emprendedor y amante del buen gusto, que solo busca el orden, la paz, el amor y la felicidad.   

Te defines como una persona autodidacta. ¿Crees que esa puede ser una de las mejores características que puede tener cualquiera?

No¡¡ por supuesto que no… una buena educación y formación es fundamental en todo principio educativo y de enseñanza.

Por desgracia no tengo estudios, títulos académicos, ni nada que se asimile, solo estuve en el colegio hasta 5º de EGB y no fui un buen estudiante. No he tenido la oportunidad de poder cursar estudios en cualquier administración de educación pública o privada, las garras desmesuradas del odio hacia otra cultura y diferencia de color de piel como la xenofobia, el racismo y el clasismo hicieron mella en mí época de niñez y adolescencia, no pude hacer la comunión en la iglesia de mi barrio porque me expulsaron de la catequesis por ser gitano y lo mismo paso cuando mis padres me matricularon en el instituto de mi ciudad, el jefe de estudios me hizo una locución acosadora, con connotaciones negativas y racistas continuamente hasta que me fui del instituto, y todo… por ser gitano. Si hubiera o fuera tenido el acceso y la posibilidad que cursar algunos estudios y tener el camino sin travas para adquirir una buena educación… ¡otro gallo cantaría! Siempre me fascino estudiar derecho, esa fue mi gran pasión, pero por desgracia no pudo ser.

Hechos que nunca comprendí y que sin duda alguna marcaron un carácter en mi personalidad. Creo firme mente en la igualdad, valorando y respetando la integridad de las personas desfavorecidas y no creo en las diferenciales y rechazos culturales, nacionalización y distinción del color de la piel, todos somos iguales ante Dios, la carencia de amor y empatía son los causantes del odio, la desigualdad y maldad que habita en los corazones de las personas de este mundo presas de un sentimiento prejuicioso ante sus semejantes.

Ahora más que nunca creo que una buena educación y enseñanza es la mejor herramienta para poder desarrollar los distintos potenciales que habitan en la cultura e idiosincrasia del pueblo gitano. Las personas con formación, entendimiento y sabiduría se distinguen de las demás personas por la capacidad de entendimiento y educación adquirida, no creo que una persona por no saber, sea, “tonta” o estúpida, para mi entender esas personas no tienen la información adquirida educativa que otras personas puedan tener, una buena educación, unos buenos principios, un correcto civismo, un comportamiento ecuánime y por supuesto una crianza rodeada de tus seres queridos forjada con objetividad ante la vida y mucho amor hacen de todo hombre y mujer la persona que debe de ser en esta vida.

El ser autodidacta es el resultado de la carencia y el deseo de querer aprender por una imposición a mi parecer, mi aprendizaje es una intervención “Divina” creo que todo lo que hago viene del cielo, yo por mi mismo no se hacer nada, siento que soy una persona torpe, e ignorante en muchos aspectos. Ser autodidacta tiene una recompensa gratificante, y es la de impresionarte cada vez que descubres una cosa nueva o aprendes algo distinto de lo que tú no sabes y aprendes ¡como algo nuevo!, por supuesto, que esa cosa o ese algo, estaba ya ay, ¡ya estaba inventado! pero crees que eres tu quien lo descubre, una forma un poco irónica de aprender, pero el resultado final es gratificante y con una sensación de autoestima y poder adictivo.            

¿Cómo nace tu vena escritora?

Pues esto sucedió en una época en la cual tenía muchas dolencias a causa de un accidente que tuve en mi adolescencia cuando un caballo cayo encima de mi pierna izquierda, fracturándola por tres sitios diferentes de la tibia.

Caí en una gran depresión, porque estuve dos meses hospitalizado, me realizaron varias operaciones en la pierna, más de seis meses escayolado y casi dos años con una prótesis y en rehabilitación, encamado y sin poder salir casa, el estrés era dueño de mí, en esa época de mi vida… y por causas mayores.   

Mi medica de cabecera me recomendó que escribiera, ¡decía que era bueno para el estrés!… y eso fue lo que hice, ¡empecé a escribir por prescripción médica! También me ayudó mucho la aportación educativa que recibí en un curso de mediador social que realizaba la Junta de Andalucía a través de un taller de empleo dentro de un curso formativo de la INEM. Allí fue donde aprendí a realizar proyectos y también fue donde aprendí palabras como; empatía, la escucha activa y muchas cosas más, de la cuales capturé al vuelo, haciéndolas mías dentro de mi mente. Estas enseñanzas germinaron dentro de mi y con lo poco que tenía educativamente hablando lo utilice a mi favor, este fue el principio de una gran aventura educativa. Hoy soy quien soy y se lo que se, gracias a esas migajas didácticas y pedagógicas que recogí en las clases docentes de ese curso de primavera del 2010.   

¿Cuántos libros has publicado ya?

¡Con este van seis! mi primer libro por así decirlo consta de un manuscrito de pensamientos y estudios, con más de cincuenta poemarios espirituales. Sin apenas conocimientos literarios me inicie en este nuevo episodio, nadie apostaba por mí, ni amigos, ni familiares, solo escuche un consejo de un hombre bueno y sabio, que me dijo que escribiera sin prisas, y cuando terminara mi libro que lo volviera leerlo una y otra vez hasta que tomara la forma deseada. La perseverancia, constancia y esfuerzo fueron las herramientas con las que pude forjar la capacidad y entendimiento suficientes para no tirar la toalla y poder conseguir mis objetivos. Este libro lo titule Leafar Zemog 50 pensamientos que expresan lo que siento, lo publique con mi propia editorial, Gomez Heredia Rafael, pero no llegue a editarlo.

Mi segundo libro titulado Versos de un poeta en el desierto, de la misma editorial, fue el principio de una lluvia de ideas, inspiración y creación. En este poemario donde hice un homenaje al mundo taurino, Andalucía, el flamenco y a Enrique Morente entre otras disciplinas y artistas, destacan por las vertientes artísticas que encaucé en un gran proyecto audiovisual donde pude lograr y construir un espectáculo el cual produje, escribir y dirigir. Versos de un poeta en el desierto se presento en el Auditorio Municipal Maestro Padilla en junio del 2011.

Con mi tercer trabajo fue la primera vez que publiqué en la editorial círculo rojo, fue con este libro donde empecé a notar un pequeño crecimiento literario, camino de la tarde a la madrugada, este es el título de esta obra, fue, una inspiración constante, un manantial de expresiones, guisando un potaje cultural, donde los esbozos plasmados en esta obra daban rienda suelta en mi dicción artística y literaria.     

Mi cuarta publicación fue, con el estreno de mi primera novela, castillo de naipes la historia de Lucho. Una historia urbana sobre un niño que se cría en un mundo conexo a los suburbios de barrios conflictivos y marginados, rodeado de delincuencia, austeridad y precariedad económica, con un final inesperado doy la plausible opción a las segundas oportunidades.

Mi quito proyecto fue encauzado en la divulgación y reconocimiento de “Los Jerraos” una familia gitana afincada en Almería, la cual trabajo desde principios de los años cincuenta hasta fechas recientes como enlace entre productoras de cine, facilitándoles y proporcionando extras de cine, caballistas, especialista y atrezo a todas las productoras de cine en los filmes rodados en tierras almerienses. Nombres como Rafael Gomez (mi abuelo) que trabajo como actor, caballista y especialista, en los rodajes de cine más relevantes de la época, siendo en numerosas ocasiones doble de acción en cuantiosas ocasiones de actores de talla internacional, y del conocido actor Bud Spencer. Allí junto a mis familiares dejemos nuestra huella reflejada en los pixeles de números filmes.   

Hablemos de tu última obra: “Esclavos de nuestro propio destino”. ¿Qué es lo que más destacarías de ella?

Esta es mi sexta obra literaria, mi segunda novela. No soy muy reacio a pronunciarme sobre que debo de destacar sobre mi obra, me da un poco de respeto, creo que eso pertenece al lector. Pero haciendo una crítica constructiva y una valoración “parcial” resaltaría la poca importancia que le damos al equivocado y negativo comportamiento grupal, del cual todos somos participes. La despreocupación que mantenemos frente al sofá, aun viviendo y viendo hechos que suceden diariamente y que no tienen ni pies ni cabeza, vemos como los gobiernos nos dirigen a su antojo, y lo mas grabe es que lo hacen con facilidad y nosotros mismo somos participes y parece que estamos deseando que nos subleven. Creo que somos manejados como marionetas en un juego de rol, del cual ya estamos predestinados por unas esferas invisibles, las cuales son los verdaderos manipuladores y dirigentes de este mundo. Comportamiento grupal que nos hacen, esclavos de nuestro propio destino.    

¿A qué público está dirigida?

A todo el mundo en general, desde niños pasando por hombres y mujeres de avanzada edad. En líneas generales intento expresar y dar a conocer un factor primordial y dominador común, encauzando estos hechos legítimos en una novela de ficción con tintes actuales y verídicos que suceden en un tiempo real, y son, nuestra pasividad, conformismo, despreocupación y desvaloración ante temas que nos afectan e influyen negativamente en nuestra forma de vida. Vivimos sublevados desde que nacemos, nuestras vidas no nos pertenecen, el sistema creado por los gobiernos y leyes actuales nos arropan y disuaden a su antojo, con leyes, mandatos y acciones antidemocráticas y que no tienes sentido alguno. Creo firmemente que vivimos en una dictadura, nuestros hijos no nos pertenecen, no somos dueños de nuestras propiedades, no somos dueños del dinero que ganamos, somo títeres manejados por unos hilos invisibles manejados por titiriteros, en definitiva, somos esclavos de nuestro propio destino.   

¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?

¡La reacción imperiosa de despertar de este retardo! De esta anestesia doctrinal que nos han inculcado desde tiempos de la edad antigua, la reacción de nuestras propias decisiones, la escucha activa de nuestros valores, expresiones, sentimientos y por supuesto de nuestras decisiones que a fin de cuenta… ¡son nuestras! Tenemos derecho a elegir y por supuesto a equivocarnos, nadie es dueño de nadie, nuestros valores y decisiones son juzgadas por diversos filtros de leyes las cuales nos dictan lo que es mejor o peor para nuestras vidas. No digo que seamos anarquistas, pero si que seamos dueños de nosotros mismo, creo que es necesario mantener un orden y vivir dentro de una jerarquía, pues esta nos hace vivir dentro de unas reglas, pero las reglas actuales de juego son abusivas, los hombres y mujeres que predominan ante nuestras decisiones deberían de ser puestos y quitados según la voz del pueblo, en el momento que el pueblo decida. Todo lo que está sucediendo es inaudito y lo hemos visto en estos años atrás, donde el sistema a tomado el control férreo de toda la población, con noticias alarmantes, agravando y quitando hierro a hechos que son importantes o no, según sus criterios. Reacciones que nos han convertido, en esclavos de nuestro propio destino.   

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años, ese yo que un día decidió que podía ser capaz de publicar un libro?

El tiempo… el tiempo es el que da o te quita, el tiempo de permanecer ante la adversidad, ay es donde se pulen todas las imperfecciones. Paciencia… la paciencia es una virtud que pocas personas tienen y valoran, escuchar mucho, hablar poco, lo justo y necesario y estar a gusto y ser feliz con lo que haces, la vida es muy corta y hay que vivirla haciendo cosas que te aportan y si con tu aportación y contribución haces feliz a los demás… tendremos el cielo ganado.

¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?

Buena, he aprendido mucho en estos años con ellos.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Por desgracia no he leído lo que debería de haber leído en el pasado, lo poco que ley, fue en mi infancia y adolescencia. Los autores como, Lorca, Rafael Alberti, Juan Ramon Jiménez y Cervantes creo que influyeron bastante en mi vida causando una reacción de la cual no fui consciente, ni me di cuenta, y que paralelamente se almaceno en mi hipotálamo. Hay escritores buenísimos hoy en día que merecen la pena leerlos, como; Arturo Pérez Reverte. 

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

En plataformas digitales, librerías y a través de mi correo electrónico. falmenkapuracanastera@gmail.com

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

El monje que vendió su Ferrari de Robin S. Sharma.

Rafael Gómez "Esclavos de nuestro propio destino"
Foto del escritor Rafael Gómez, con su libro: «Esclavos de nuestro propio destino»

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *