Entrevistamos a los alumnos del IES Santo Domingo de El Ejido, por su obra publicada con Círculo Rojo “My Very Best”.

¿Cómo surgió la idea de escribir este libro y qué los motivó a compartir sus experiencias y desafíos en el instituto?
La idea surgió durante una movilidad Erasmus a Portugal. Nuestro proyecto es sobre inclusión y allí conocimos a expertos en este tema. Esto nos motivó a iniciar el proyecto en nuestro centro con nuestro propio alumnado.
Cada uno de los alumnos representa diferentes realidades y desafíos en el aula. ¿Cómo fue el proceso de colaboración para crear una narrativa en conjunto que refleje sus situaciones individuales?
Los alumnos y alumnas con necesidades transmitieron su día a día a otros compañeros y compañeras. Con ayuda de éstos consiguieron redactar cada una de las historias, que posteriormente revisó el profesorado.
¿Qué mensaje esperan transmitir a los lectores a través de las historias que comparten en el libro?
Esperamos transmitir el mensaje de que no están solos. Muchas otras personas pasan por sus mismas situaciones día a día. Por otro lado, también queremos demostrar que todos somos iguales pero diferentes a la vez y que esas diferencias no nos hacen ni mejores ni peores.

Hablando de inclusión en el aula, ¿cómo ha influido la relación con los profesores y compañeros en su experiencia educativa?
Al comenzar el instituto todo fue muy fácil académicamente, consiguiendo la mayor puntuación sin esfuerzo. Pero, llegando a bachillerato, los compañeros y profesores tenían unas expectativas que no se sabía si se podrían cumplir. Por lo que muchas veces, los alumnos podían sentirla insuficiente al sacar una nota relativamente baja, para su criterio. A la vez, no se podía hacer mucho más por tratar de cambiar eso. Al final, algunos compañeros siempre acababan, “confiando en su inteligencia” y sintiendo frustración si no lo conseguían.
¿Podéis compartir algún momento destacado o anécdota que hayáis experimentado mientras se escribía el libro?
Lo que destacaría a la hora de redactar el libro es la colaboración de alumnado y profesorado, la implicación de todos y, por supuesto, la cooperación, el trabajo en equipo y la buena sintonía que hubo durante todo el proyecto.
¿Cómo ha sido la recepción del libro en su entorno escolar y en la comunidad en general?
El libro ha sido recibido con gran entusiasmo por parte de nuestro alumnado, todos querían un ejemplar para llevarse a casa. Además, gran parte de la comunidad educativa nos ha arropado en la presentación del libro y consideran que es una obra de gran valor para todas las familias con hijos/as adolescentes.
En el libro, se menciona la importancia del esfuerzo, la ilusión y la constancia. ¿Podéis dar algunos consejos que hayan sido útiles para superar los desafíos personales?
En este caso, resulta muy difícil esforzarse académicamente por propia cuenta. Por lo que ayuda un montón tener compañeros y amigos que sí son constantes en sus estudios. Al trabajar junto a ellos dan más motivación para trabajar.
¿Qué les llevó a elegir seudónimos en lugar de usar sus nombres reales en la obra?
El motivo de usar seudónimo es lograr que más gente se sienta identificada con este libro. De forma que las historias de cada personaje no relatan la experiencia de una sola persona, sino de varías.

La editorial con la que se ha publicado la obra es Círculo Rojo. ¿Cómo ha sido la experiencia trabajando con ellos?
El libro ha sido publicado con la Editorial Círculo Rojo y estamos satisfechos con el trabajo que han realizado. Repetiremos con ellos si tenemos la ocasión.
A medida que continúan sus estudios, ¿tienen planes futuros para escribir más libros o explorar otros temas en la escritura?
Algunos alumnos o alumnas se plantean algún día poder publicar un libro propio, ya que hay pasión por la escritura y la lectura, aun estando especializándose jóvenes de ciencias. Sin embargo, tendrían intención de continuar con la escritura paralelamente a mi carrera.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.