fbpx

Entrevistamos a la joven autora Sonia García Torres, que nos hablará de su obra “Como una estrella fugaz” publicada con Círculo Rojo.

Entrevistamos a la joven autora Sonia García Torres, que nos hablará de su obra “Como una estrella fugaz” publicada con Círculo Rojo.

A tus 19 años, ya has escrito una novela titulada “Como una estrella fugaz”. ¿Cómo nació tu pasión por la escritura y qué te inspiró a llevar una de tus ideas hasta la finalización de una novela?

Desde pequeña siempre me ha gustado leer. Una vez terminé un libro y no me gustó el final, entonces pensé que podía cambiarlo. En ese momento pensé que si yo escribía las historias, podía tener control sobre ellas y que podía hacerlas de tal modo que me gustarán. Empecé escribiendo relatos cortos hasta que me animé con alguna novela. Empecé muchas historias, pero no las terminé, hasta que decidí centrarme en una hasta acabarla. Empezaron a surgirme ideas sin parar hasta que esta historia ocupó toda mi mente. Mi sueño de publicar un libro fue el motor que me impulsó en gran medida a finalizar esta novela.

Tu formación en farmacia en la Universidad de Sevilla es un camino académico diferente al de la escritura. ¿Cómo logras equilibrar tus estudios con tu amor por la literatura y la creación de historias?

Intento organizarme para tener algún hueco para poder leer o escribir. Siempre he tenido claro que no quería dejar la literatura a un lado. Aunque es cierto que a veces se hace complicado equilibrar ambas cosas. 

Sonia García Torres posando para Elescritor.es

Vivir en un pequeño pueblo como Arahal, en Sevilla, ¿ha influido de alguna manera en tus escritos? ¿Encuentras que el entorno rural tiene un impacto en las historias que creas?

En mi opinión todas nuestras experiencias y el entorno que nos rodea tienen una cierta influencia en las historias que escribimos. El medio rural me sirvió mucho de inspiración. Me gustaba ir al campo y escribir allí, hacía que me metiera más en la historia. También me sirvió para describir algunos lugares por los que viajó Emma. 

“Como una estrella fugaz” cuenta la historia de Emma, quien cae en un pozo y llega a un mundo desconocido. ¿Qué inspiró esta premisa y cómo se relaciona con tus propias experiencias o imaginación?

Esta premisa la inspiró mi padre. Un día me contó que en la casa donde él nació había un pozo y que le contaban que allí había una cueva, se me ocurrió que podía ser la apertura a un mundo. Me puse a investigar por internet y encontré que durante la Guerra Civil había unos túneles subterráneos que se usaron como refugio. Se me ocurrió que podía partir de esa idea para una historia. En cuanto tuve una premisa formada se la conté a mi hermana y ella me dio más ideas. El libro en sí es una invención, nada de lo que cuento es real, pero como he dicho antes creo que nuestras experiencias influyen en cierto modo.  

La protagonista, Emma, enfrenta desafíos y pesadillas en este mundo desconocido mientras lucha por recuperar sus recuerdos. ¿Cómo exploras el tema del autodescubrimiento y la superación personal a lo largo de la historia?

Emma es una chica que ha sufrido mucho a lo largo de su vida, y todas esas vivencias la han convertido en una persona insegura y desconfiada. A lo largo del libro ella va aprendiendo a valorar lo que tiene y a quererse más a sí misma. 

Hugo, el compañero de viaje de Emma, parece desempeñar un papel importante en su viaje. ¿Cómo desarrollaste la dinámica entre estos dos personajes y qué deseabas transmitir a través de su relación?

Hugo surgió en mi cabeza como un amigo que le hiciera las cosas un poco más fáciles a Emma. Quería crear un personaje que reivindicará lo importante que puede ser una amistad en momentos difíciles. 

Sonia posando con su obra. Como una estrella fugaz.

La pérdida de recuerdos y el proceso de recuperarlos son temas centrales en tu novela. ¿Por qué decidiste explorar este concepto y qué mensajes o reflexiones esperas que los lectores obtengan de ello?

Creo que perder la memoria es una de las cosas más duras que pueden pasarle a una persona. Hace que olvides quién eres y esto genera miedo. Quería que Emma volviera a ver toda su vida de nuevo desde un punto de vista diferente y que todo esto le enseñara una lección. Me gustaría que los lectores captarán el mensaje de que aunque a veces la vida se tiña de color oscuro podemos encontrar un poco de luz, y que aunque parezca que todo va contracorriente debemos encontrar fortaleza para seguir adelante.

Has compartido tu afición por la lectura y la escritura a través de tu perfil de Instagram. ¿Cómo ha sido la respuesta de la comunidad en línea y qué papel crees que desempeña la plataforma en la promoción y conexión con otros amantes de la literatura?

A decir verdad, no he tenido un gran éxito en la plataforma, aunque debo decir que tampoco me tomo la red social como un trabajo y no suelo ser constante con ella. Me gusta tomármelo como una afición y compartir publicaciones solo cuando me apetezca realmente sin sentirme obligada. Crearme la cuenta fue una gran decisión ya que me ha traído muchas cosas nuevas. Gracias a ella he conocido a muchos lectores que han acabado siendo amigos y también a muchos escritores que me han enseñado muchas cosas. He aprendido mucho más sobre la literatura y me ha servido para colaborar con otros autores. 

Uno de los aspectos que nos gustaría explorar es tu experiencia al publicar con la editorial Círculo Rojo. ¿Podrías contarnos cómo ha sido esta experiencia y cómo crees que ha influido en tu camino como escritora?

El equipo de círculo rojo ha sido muy atento conmigo y me ha ayudado a dar cada paso. Ha sido un proceso muy ordenado y me han facilitado mucho las cosas. Si bien es cierto que se trata de una editorial de autopublicación y el autor tiene también mucho trabajo que hacer, pero esto es algo que sabemos de primera hora. En definitiva, puedo decir que ha sido la primera vez que publico un libro y que me alegro de haberlo hecho con esta editorial. 

A lo largo de tu vida, ¿hay algún autor o libro en particular que haya tenido un impacto significativo en tu estilo de escritura o en tu perspectiva sobre la literatura?

Creo que cada libro y cada autor que he leído me han influido en cierta manera. Podría decirse que soy un pedacito de cada uno de ellos. Me gustaría mencionar un libro en particular que me sorprendió en la forma en la que estaba escrito y que tuvo una historia que impactó significativamente en mí. Se trata de La luna no está de Nathan Filler. Creo que este libro influyó un poco en mi estilo de escritura. 

Como joven escritora, ¿qué consejos te gustaría compartir con otros jóvenes que también están interesados en explorar la escritura y compartir sus historias con el mundo?

Aún tengo poca experiencia y me queda mucho por aprender, pero me gustaría decirles sobre todo que no se rindan. Si tienen un sueño que la persigan hasta conseguirlo, aunque parezca algo lejano todo es posible con mucho esfuerzo y dedicación. Les diría que si tienen un poco de curiosidad por escribir que lo intenten, que cojan un papel o un teclado y prueben. Quizás se sorprendan de todo lo que pueden ser capaces de crear con su imaginación. 

En “Como una estrella fugaz”, Emma aprende a encontrarse a sí misma mientras busca una salida de este mundo desconocido. ¿Cuál es el mensaje o la emoción que esperas que los lectores se lleven después de leer tu novela?

Me gustaría que esta novela les sirviera también para que reflexionen sobre su vida y que puedan percibir las experiencias vividas desde perspectivas diferentes. Al igual que Emma soy una persona insegura. Crear este personaje me ha enseñado que aunque a veces nos sintamos de este modo, dentro de nosotros hay unas personas fuertes y valientes que son capaces de hacer cosas que nunca habríamos imaginado que podríamos hacer. Me gustaría que este fuera el mensaje que los lectores se llevarán con mi novela. 


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *