Entrevistamos a la escritora María Vila, por motivo de la publicación de su libro “El oficio de artista. Cómo vivir del arte”

Para quién no te conozca, ¿quién es María Vila?
Soy una persona que ama la vida y se siente muy agradecida, por eso río y bailo todos los días porque soy consciente del no regreso del tiempo y de la muerte, y de que hemos nacido para disfrutar, sino la vida no tendría sentido.
Me gusta la libertad, la paz social, la naturaleza, el mar, las personas que alcanzan sus metas y están llenas de vitalidad. Me gusta el arte.
¿Cómo nace tu vena escritora?
No es una vena, es un deseo,un gusto, una inclinación o inquietud que termina siendo oficio.
Si tenemos en cuenta que una de las más bonitas remembranzas que tengo de mi infancia es mi pupitre con silla incorporada que tenía con 3 años, en el que pasaba horas y horas, se confirma el hecho de que indiscutiblemente nacemos con unas cualidades determinadas.
Como si fuéramos una pieza perfecta para que el rompecabezas encaje… puede ser, todo puede ser.
Yo nací con el don de la comunicación y una de las mejores maneras de comunicar son los libros. Además, siempre me han dicho que podría vivir de mi imaginación y que tenía una letra preciosa.
Pienso y veo la vida como si se tratase de una narración. La poesía llega en cualquier momento, entonces tengo que ir corriendo a coger papel y tinta.

¿Cuántos libros has publicado ya?
Tres libros, un poemario, uno de microrrelatos y el último que es de entrevistas.
Tengo otros escritos: un poemario que estoy presentando a premios literarios, una novela juvenil que no sé ni en que cajón está, ja, ja, un poemario infantil, y dos manuales de escritura creativa y terapéutica.
¿Qué es lo que más destacarías de “El oficio de artista. Cómo vivir del arte”?
Que el camino más corto para aprender algo es hacerlo de los que ya lo han conseguido, de los maestros, por eso, para desarrollar un oficio es beneficioso leer historias de vida, en este caso, biografías de artistas.
Que es una pena que las personas muramos sin florecer porque si fuera al revés el mundo podría ser un bellísimo jardín.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Cuando era pequeña, un amigo de mi padre, llamado Vicente, solía comprar mis cuentos, me pagaba con una moneda o un paquete de chicles con relleno en el interior. Ahora que lo pienso creo que fue mi primer lector, lo recuerdo con muchísimo cariño.
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
Que no se paralice por el miedo porque el pino no se plantea si debe ser pino o algarrobo, nace pino, lo acepta y se desenvuelve como tal.
Que si tu alma te dice que hagas algo tienes que ir a por ello porque ese camino te traerá bendiciones y una vida buena.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Deberías haber confiado más en ti, desde el principio, desde pequeña, todo comienza por creer en ti, en lo que eres, en lo que te hace feliz cuando lo entregas.
A partir de ahí siempre hay abundancia pero hay que ser disciplinada, diligente, tener claridad y soñar en grande.
No pongas excusas porque sabes que lo que realmente quieres es llegar a los corazones y estómagos de los lectores y cambiar sus vidas para mejor a través de la poderosa palabra.
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
Muy positiva.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Muchos poetas como Gloria Fuertes, Pablo Neruda, Bécquer, Piedad Bonett, Miguel Hernández;
Eduardo Galeano, Paulo Coelho, Louise Hay, Isabel Allende, Natalie Goldberg, Reyes Adorna, Nietzsche, Mafalda, Michael Ende…
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
En mi página web El oficio de artista. Cómo vivir del arte – Caligrafía Ibiza (caligrafiaibiza.com), en https://libros.cc/El-oficio-de-artista.htm, Amazon y muchísimos otros puntos de venta Online y librerías.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
El libro de los abrazos de Eduardo Galeano, El Mundo de Sofía, Como agua para chocolate, La loca de la casa. Practicando la escritura creativa de Reyes Adorna.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.