Entrevistamos a Itxaso Salgado, nos cuenta todo sobre su obra primogénita “Todas las vidas de mi vida”

¿Quién es Itxaso Salgado?
Itxaso Salgado es una chica de un pequeño pueblo de Gipuzkoa de veintisiete años. Me dedico al mundo de la veterinaria profesionalmente aún que también es una de mis pasiones estar entre animales, casi tanto como escribir. Lo que más me gusta es viajar, últimamente lo he hecho mucho sola y me inspira mucho.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Creo que nace conmigo el mundo artístico, la literatura e interpretación, son cosas que me han encantado desde que tengo uso de razón, creo que pueden ir perfectamente de la mano. Siempre me he expresado mejor en papel, hablar conmigo misma de esa manera o decirle a la gente lo que siento. Hace ya un tiempo participé por primera vez en un concurso de poesía y quedé finalista. A partir de ahí me animé y escribía sin parar, pero hasta ahora siempre me lo había guardado para mí.
¿Cuántos libros has publicado ya?
TOAS LAS VIDAS DE MI VIDA es el primero. No sabía si era del todo capaz de escribir una novela, pero era uno de los mayores deseos que siempre tenía en mente. Haber podido publicar este sin duda me invita a intentar publicar más.

¿Qué es lo que más destacarías de Todas las vidas de mi vida?
Es algo que yo también he preguntado mucho a quienes han leído la historia. Dentro de lo ficticio intento que Martina sea una persona real, con sus inseguridades, sus miedos, pero también con sus buenos momentos. Creo que lo que cuenta hace que empatices con ella por como lo hace, escupir lo que siente y preguntarte qué pasará. Es una historia profunda pero fácil de leer, y eso lo hace humano, eso es lo que más me gusta y lo que quería conseguir.
¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirlo?
Casi un año. Desde que empecé a escribir hasta que terminé de editarlo te pasan muchas cosas, te vienen miles de ideas y cambios a la cabeza. En mi caso, aún que la esencia sea la misma, no tiene nada que ver la idea que tenía al principio con lo que ha acabado siendo. Había días de inspiración que escribía muchísimo y había otros días que no sabía cómo seguir, pero por lo general la historia me ha escrito a mí y no al revés.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
La primera crítica profesional que recibí me dejó a cuadros, no me la esperaba, y es que fue muy buena. Me quedo también con las sensaciones que he generado en la gente que me conoce y la ilusión con la que he afrontado el proyecto, creo que ha sido uno de los más interesantes de mi vida.
¿Qué opinas de la sociedad actual para el trabajo del escritor?
La sociedad actual no se lo pone fácil a nadie, pero es una suerte poder jugar con la mente y el corazón de la gente. Es bonito ver a través de los ojos de la gente, y es bonito también poder despertar sus emociones ocultas, es al fin y al cabo lo más puro que tenemos. Cada vez somos más exigentes y tenemos menos empatía, pero estas historias pueden cambiar un poquito el parecer de la sociedad para contigo como escritora o con los y las demás como personas humanas, y llevarte eso es increíble.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Que exteriorice lo que piensa, y que disfrute un poco más de lo que le gusta, o más bien, que descubra que es lo que quiere hacer en la vida. Nada es una pérdida de tiempo, está claro, pero poder hacer toda la vida lo que te hace feliz, ya sea escribir, viajar, actuar, practicar deporte, etc, es aprovechar el tiempo al máximo. Aún que suene a tópico, que luche más por sus sueños y por lo que de verdad merece la pena y no se preocupe tanto por lo que no está en su mano.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Me gustan mucho las novelas románticas, el amor en todos sus sentidos y maneras. El verano pasado me enganché mucho a las historias de Alice Kellen, y también he leído a muchos escritores y escritoras nóveles que han creado historias para mi preciosas, que te hacen sentir mucho, y entender que no hay nada convencional y que todo vale si es lo que tú quieres. Eso hizo que me diese cuenta que quizá yo también podía hacerlo, y todo lo que he leído me ha ayudado a la hora de escribir por supuesto.
¿Dónde se puede conseguir tu libro?
Ahora mismo en La casa del libro, en el Corte inglés, en Amazon, en librerías bajo pedido y en la distribuidora online de la editorial Círculo Rojo. También se puede conseguir en Elkar.
¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto?
Si. Martina me exige que le dé una segunda oportunidad, así que estoy trabajando en la segunda parte, no podía quedarme sin hacerlo. Después tengo un par de ideas guionizadas en papel, pero no quiero adelantarme todavía.
¿Nos recomiendas alguna lectura?
Basándome en lo que he dicho, quizá el libro que a mí más me ha gustado es Deja Que Ocurra de Alice Kellen. Me enganchó muchísimo y es preciosa si te gusta la literatura romántica como a mí.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.