Entrevistamos a Isabel Rodríguez Vila, que nos habla sobre su obra publicada con Círculo Rojo «Nits de pijames».
- Has dedicado parte de tu vida a la fotografía y la enfermería en países en vías de desarrollo. ¿Cómo influye esa experiencia en tus escritos y en tu perspectiva como escritora?
La fotografía me ha nutrido de una visión artística tanto de lo bello y espectacular, como de lo atroz o cruel. Me ha educado a ver el mundo en imágenes y a saber seleccionarlas según las necesidades. En mi periodo de cooperación sanitaria como enfermera durante veinticuatro años, la cámara fue mi mejor instrumento para mostrar, al regresar, ese 3º mundo y poder buscar recursos de ayuda. Las experiencias vividas en países en vías de desarrollo marcan, impactan y golpean la sensibilidad, pero son lecciones que ayudan a discernir la vida real bajo sus distintos aspectos. Mis tres primeros libros son por entero testimoniales. Sentía la necesidad de explicar con palabras todo lo que mis ojos habían visto y mi corazón había sentido. Me satisface poder escribir vivencias extraordinarias y compartirlas después con los libros…
- Desde tu primer libro en 2009 hasta tu novela más reciente en 2023, has abordado temas diversos como la solidaridad, los viajes y el envejecimiento saludable. ¿Cómo seleccionas los temas que abordarás en cada obra?.
En realidad no suelo pensar mucho. Cuando siento la necesidad de abordar un tema, me siento y escribo.
Siempre me ha gustado participar mis sentimientos y poder aportar algo nuevo al lector.
Cuando viajo, me gusta explicar en un blog (www.conmasde70.viajes) las experiencias, los descubrimientos, todas las sensaciones adquiridas. No quiero quedármelas para mi sola, me gusta compartir los momentos ya sean lindos, placenteros o difíciles. Reuniendo vivencias, tomando apuntes y fotografiando mucho, aparecen temas creíbles válidos para escribir.
- Tus libros han contribuido a la construcción de centros de salud en Chad. ¿Cómo surgió la idea de destinar los beneficios de tus obras a causas benéficas y cómo ha impactado esta acción en tu escritura?
Cuando vives la pobreza, la falta de medios, la verdadera escasez, te sientes tan privilegiada, que incluso te avergüenzas y no te planteas nada más que ayudar. Mi modo de ayuda comenzó escribiendo testimonios de cooperación y llamando a muchas puertas que siempre se abrían. No pides ni vendes para ti sino para un fin, y hasta hoy por el momento, sino son puertas se abren ventanas, la gente es solidaria.
- Nits de Pijames parece abordar temas de amistad, diversión, envejecimiento y amor entre mujeres maduras. ¿Cómo fue el proceso de creación de esta historia y qué mensajes esperas transmitir a tus lectores?
Todo comenzó al ver los “me gusta” que tenían unos episodios de vídeo que edito y cuelgo en redes, Les noies de 70, personajes de tres mujeres maduras: Dorotea, Rosa y Blanca, que comparten casa, viajes y toda clase de vivencias. Su carácter y personalidad son tan diferentes que parece imposible puedan convivir en armonía. Esas chicas de 70, dan mucho de sí, por lo que la novela és un canto a la vida, a el amor tardío i a la verdadera amistad, un completo ejemplo del envejecimiento saludable.
- La novela se desarrolla entre Barcelona y el Yucatán, abordando situaciones cotidianas y diversos aspectos de la vida. ¿Cómo seleccionas los escenarios para tus historias y qué importancia tiene la diversidad de ubicaciones en tu narrativa?
Los escenarios me son fáciles de adaptar, ya que revivo viajes realizados.
Para las situaciones cotidianas, tan solo tengo que observar a mis amigas, o a mi misma, hay mucha sinceridad en la novela, es ficción pero tan real como lo es la vida.
La diversidad de ubicaciones dan a la historia emoción, intriga…me gusta escribir de modo que el lector transite por los escenarios junto a las tres protagonistas. Suelo recrearme en las descripciones de los lugares para conseguirlo.
- Tus personajes en Nits de Pijames son mujeres maduras que desafían las normas preestablecidas. ¿Cómo abordas la representación de la feminidad y la vejez en tus escritos?
No es que las desafíen, lo que ellas hacen es romper los moldes de lo preestablecido porque se sienten empoderadas y libres. Si, mis chicas, están activas, se socializan, se enamoran, bailan descalzas, disfrutan viajando, bucean según sus posibilidades, en fin viven el aquí y ahora en todo momento.
Respecto a la pregunta, creo que una mujer es mujer y femenina siempre. La edad transforma su físico, el cuerpo se le va deteriorando, pero siempre que se mantenga en salud psíquica, su temperamento e idiosincrasia prevalece.
- En tu biografía mencionas que te gusta transformar en texto las imágenes que imaginas en tu mente. ¿Cómo manejas la transición de la fotografía a la escritura, y cómo influye la visualización en tu proceso creativo?
En mis caminatas (que procuro sean diarias) junto al mar, intento mantener la mente en blanco, no sé la razón, pero el mar me ofrece una inspiración inusitada cuando por ejemplo estoy escribiendo un libro y me quedo encallada en el párrafo de un capítulo. Siempre le agradeceré al mar este regalo. La mente se apropia de la inspiración de ese momento desencallando la situación, después todo fluye y continúo escribiendo donde me quedé.
La transición de una imagen visualizada a la escritura, para mi es igual que imaginar estar inmersa en un lugar y con los ojos cerrados captarlo, transportarse allí, vivirlo y explicarlo con descripciones lo más exactas posibles, para hacer creíble que los personajes están allí realmente.
- Hablas de la riqueza del bilingüismo en tu novela. ¿Cómo reflejas esta diversidad lingüística en tu escritura y qué significado tiene para ti incorporar tanto el catalán como el castellano en tus historias?
Es la primera vez que lo hago, siempre he escrito en castellano, de hecho es mi lengua paterna. Mi anterior libro que fue también mi primera novela “Seis Dedos”, tuvo dos ediciones y en lugar de hacer una tercera, quise probar traduciéndola al catalán. La verdad es una lengua muy rica en vocabulario y me sentí muy a gusto con ese nuevo reto. Con Nits de Pijames he querido plasmar lo que ocurre con normalidad en Cataluña, cuando se habla en catalán y castellano a la vez. Suele ocurrir cuando en una conversación en catalán alguien habla en castellano y enseguida los demás cambian de lengua sin darse apenas cuenta, y después se vuelve a incorporar la conversación en catalán o viceversa.
Me ha gustado plasmar la riqueza del bilingüismo y hacerla notoria con la tipografía, así pues la oblicua está presente en todo momento que la lengua es la castellana y la regular en la narración y los diálogos en catalán.
Me resulta divertido o al menos novedoso, el ver páginas con redondas y cursivas…
- Como blogger de viajes, ¿cómo influye tu experiencia como viajera en la creación de historias ficticias en tus novelas?
Me es muy fácil explicar historias y presentar a los personajes en lugares que he visitado, vivido, caminado, navegado, en fin lugares que he conocido bien.
Me gusta que lo ficticio parezca real. Es transformar situaciones vividas en escenarios para las protagonistas. Es un poco como rodar una película: ¡ Cámara acción!
- Finalmente, ¿puedes compartir tu experiencia publicando con la editorial Círculo Rojo y cómo esta colaboración ha afectado tu camino como escritora?
La experiencia ha sido y está siendo muy buena.
Nits de Pijames es mi cuarto libro publicado. Siempre me he sentido a gusto y muy bien atendida. Son muy profesionales. Lo que más aprecio es su trato cercano y familiar, siempre dispuestos a resolver cualquier duda. Es sentirse acompañada desde la entrega del manuscrito hasta tener el libro editado en la mano.
Desconozco como esta colaboración pueda influir en mi carrera como escritora, pues diría que tan solo estoy en sus inicios…
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.