Entrevistamos a Ignacio Moreno, autor de “Javi Carvajal y el misterio de la Puntilla”: Descubriendo secretos, misterio y tesoros en la costa gaditana del pasado.

Tu obra parece estar basada en parte en tus propias experiencias de infancia ¿Qué te inspiró a compartir tus recuerdos y vivencias en forma de novela y como fue el proceso de transformar esas anécdotas reales en una historia de misterio y aventura?
Al jubilarme por motivos de salud, ya que sufrí un infarto, caí en la cuenta de que disponía de mucho tiempo libre y no me apetecía perderlo sin ningún provecho. Ya llevaba algunos años dándole vueltas en mi cabeza, a la idea de escribir una novela policíaca y de misterio para jóvenes adolescentes al estilo de Agatha Christie, pero basada en algunas de mis experiencias infantiles. Por ejemplo, la trama de la novela gira en torno a un juguete de mi infancia que me parecía realmente fascinante: “El súper robot de Céfa”. En ningún momento, cuando en la novela se menciona a el súper robot, se dice que es un juguete y solo se revela al final de la novela, ya que el súper robot es la clave para descubrir un tesoro, y además, contribuye a aumentar la atmósfera de misterio y fantasía que debe de tener toda novela dirigida a un público joven. Alrededor de esta idea inicial y a la de encontrar el cadáver de un hombre, bastante peculiar, en el interior de una caseta cerrada por dentro y por fuera, fui tejiendo la trama de la novela en mi mente hasta el desenlace final. Al mismo tiempo y paralelamente al desarrollo de esta trama principal de la novela fui añadiendo anécdotas divertidas, así como curiosidades culturales de tipo histórico y etnográficos que sin duda aportan a la obra un carácter educativo que es interesante para un lector adolescente.
“El misterio de la caseta cerrada” se desarrolla en una época indeterminada, entre los años sesenta y setenta. ¿Qué desafíos enfrentaste al recrear esa época histórica y cómo te aseguraste de que los detalles fueran auténticos y precisos?
En principio no me interesaba tanto una precisión absoluta, en cuanto a los detalles, como el otorgarle a la novela la acción e intriga trepidante capaz de enganchar al lector. En cuanto a como me aseguré de que los detalles fueran auténticos y precisos, evidentemente cuando la narrativa de la novela lo requiriese, fue recurriendo a internet. Por ejemplo, la cas donde vive el protagonista, Javi Carvajal, junto a su familia está inspirada en la que fue la casa de mi abuela y recuerdo a mi abuela hacer la colada en la azotea. Lógicamente para refrescar y precisar estos recuerdos, recurrí a internet.
El escenario principal de la novela es la playa de la Puntilla en El Puerto de Santa María. ¿Cómo influye este lugar en la trama y qué significado tiene para ti como autor, al estar asociado a tus propias vivencias de la infancia?
Durante algunos años de mi infancia, veraneé en la playa de la Puntilla, en una de esas casetas que describo en la obra y que ya no se utilizan. Tenía en mente escribir sobre un asesinato en una habitación cerrada por dentro y por fuera, y, me pareció buena idea que en lugar de una habitación fuese una caseta de madera como las que se utilizaban antaño en la Puntilla. Considero que pese a tratarse de una obra dirigida a un lector de unos once a catorce años. Puede,perfectamente, ser leída por un público de mayor edad e incluso de más de sesenta años, ya que, podrá volver a la niñez o juventud y se sentirá, por tanto, atraído por lo mismo que interesa a un lector mucho más joven. El significado que tiene para mi como autor es el de la autenticidad, ya que como ya he mencionado anteriormente, yo veraneé en la Puntilla y construí castillos en la arena; como hacen los niños protagonistas de la novela.

Los protagonistas, Javi y Cristi, junto con sus amigos, se convierten en detectives para resolver el misterioso asesinato. ¿Qué te llevó a crear este elemento de intriga y suspense en la historia y cómo lograste desarrollar la trama para mantener al lector enganchado?
Viví la adolescencia en la barriada del Pilar y mis amigos eran de mi misma edad. Por ejemplo, en la novela, el cine que ponen los niños en el garaje de la cas de Luís, el primo del protagonista, es totalmente real y lo ponía yo junto a mi hermano y los demás niños de la barriada. Poníamos películas mudas que proyectábamos sobre la pared, gracias a un proyector extraordinario que vendían para los niños y que recordarán muchos de los que lean la novela, me refiero al “cine Max de Bianchi”. De manera que eramos niños que desarrollábamos una prodigiosa imaginación y gracias a la misma, siempre estábamos activos sin parar de crear ideas nuevas para entretenernos. De aquí tomé muchas de las ideas para la novela.
Además del misterio, la novela promete un fabuloso tesoro. ¿Cómo encajaste este elemento de aventura y cómo contribuye a la emoción y el interés de la historia?
Es un elemento más que contribuye al interés de la historia y esta relacionado con la misma. Para el tesoro me inspiré en la historia real de Anita Delgado y el Maharajá de Kapurthala y, como ya mencioné en una pregunta anterior, en el juguete “El súper robot de Cefa” añadiendo a la obra un mayor interés.
He intentado añadir a mi novela, todo aquello que despierta la imaginación de los niños y jóvenes adolescentes: piratas, tesoros, brujas, los primeros amores, aventuras, etc.
Has trabajado en distintas empresas tanto públicas como privadas, y has sido redactor deportivo en un periódico local. ¿Cómo ha influido tu experiencia laboral y tus habilidades como community manager en tu escritura y en la promoción de tu obra?
Evidentemente me ha servido mucho, pues a la hora de promocionar la obra es una ventaja tener algunos conocimientos básicos en técnicas de venta. No hay que olvidar que una novela es un producto más y por consiguiente hay que venderlo al igual que se vende cualquier otro producto, por supuesto, atendiendo a sus características especificas. En cuanto a mi experiencia como redactor a influido muy positivamente en mi escritura, al poder transmitir al lector de forma ordenada todas las ideas y mensajes de la obra, ayudando a su comprensión.

La novela parece tener un atractivo para lectores de diferentes edades. ¿Cómo logras equilibrar los elementos que pueden atraer tanto a jóvenes lectores como a adultos y qué mensajes o lecciones esperas transmitir a tu audiencia?
A los adultos intento atraerlos mediante la nostalgia y los recuerdos positivos de su adolescencia y niñez, consiguiendo de este modo volver a despertar en ellos, el interés por todo lo que les atraía cuando tenían esas edades tempranas.
¿Qué aprendizajes has obtenido a lo largo de tu trayectoria como escritor y qué consejos darías a aquellos que desean compartir sus propias historias y experiencias a través de la escritura?
Creo que me ha servido para aclarar mis propias ideas y al mismo tiempo me ha servido como terapia para afrontar mis propias dudas y sacar una enseñanza de ellas. En cuanto al consejo que doy a los nuevos escritores, es que sean, sobre todo, perseverantes.
Además de “El misterio de la caseta cerrada”, has publicado otras obras y tienes experiencia como community manager y técnico de ventas. ¿Qué proyectos literarios o profesionales tienes en mente para el futuro?
Me gustaría seguir con la saga de Javi Carvajal y escribir, al menos, una novela cuya trama se desarrolle en cada una de las estaciones del año en El Puerto de Santa María. Esta primera novela se desarrolla en verano, la próxima sucedería en otoño, etc.
¿Cómo ha sido la recepción de tu novela por parte de los lectores y qué te ha sorprendido o emocionado más sobre las reacciones que has recibido?
Creo que está teniendo buena acogida, incluso antiguos compañeros de trabajo, me han pedido que les firmase la novela y que les avisara para asistir a la presentación del libro.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.