fbpx

Entrevistamos a Francisco Montoro Sánchez, autor de la obra “Ágalaz”

Entrevistamos a Francisco Montoro Sánchez, autor de la obra “Ágalaz”

Para quien no te conozca, ¿quién es Francisco Montoro Sánchez?

Una persona entusiasta e inquieta a la que le encanta disfrutar de su tiempo libre, fundamentalmente, a través de la escritura y el cine.

¿A qué edad empezaste a escribir? ¿Cómo nace esa necesidad de plasmar en un papel lo que se te pasa por la cabeza?

Empecé a escribir relativamente tarde, creo que a la edad de veintisiete ó veintiocho años. Escribía relatos cortos al principio, bastante malos, todo hay que decirlo. Mis amigos los leían y me daban su opinión, poco a poco fui adaptando el estilo literario, aligerándolo de palabrería que no ayudaba nada a comprender el contenido. Al cabo de unos tres años y, tras haber realizado algún curso de guion en la Escuela de Cine de Madrid, comencé mi primera novela corta. Lo terminé durante el confinamiento provocado por la pandemia.

En mi caso, necesito escribir, sobre todo fantasía, como forma de evasión de la realidad, supongo que, en cierto punto, todo el mundo lo necesita. De alguna forma, queremos que ese niño o niña interior que llevamos dentro permanezca siempre con nosotros, proporcionándonos la chispa de entusiasmo que nos ayuda a afrontar la vida.

Hablemos de tus obras. ¿Cuántos libros has publicado ya?

Ágalaz, es mi debut literario.

¿Qué es lo que más destacarías de tu obra más reciente?

Es una obra de fantasía y aventuras, con una narrativa fresca y visual que ayuda a acompañar a los personajes en la trama. El final es intenso y el ritmo crece a medida que avanza. No quiero contar más….

¿Hay alguna anécdota sobre el proceso de documentación o de escritura que puedas contarnos?

No sé si debería contarlo jeje. Durante el confinamiento, un amigo sanitario, contrajo el COVID en el primer mes de pandemia, cuando aún se desconocían en profundidad las consecuencias de la enfermedad; lo pasó francamente mal. Estuvo encerrado veinte días en su habitación con enorme fatiga y fiebre. De vez en cuando hacíamos videollamadas con más amigos, un día nos dijo la fiebre que tenía y que no bajaba, creo recordar que era 37,9ºC. En la novela, uno de los personajes enferma y sus febrículas eran, casualmente, de 37,9ºC. Al cabo de los meses, al leerse el capítulo, mi amigo me dijo: Oye, qué casualidad que este tipo tenga la misma fiebre que yo, ¿no?

Hablemos ahora un poco de ti. ¿Crees que ahora los escritores lo tenéis más fácil para triunfar gracias a las redes? ¿O que precisamente eso hace que haya más competencia y cueste más diferenciarse?

Supongo que vivir, no sólo de la escritura, sino del arte, ha sido difícil siempre. Nunca fue fácil. Actualmente, las redes sociales dan visibilidad a la obra de un escritor novel pero creo que, efectivamente, es un arma de doble filo, mucha gente se publicita por ellas, se colapsan y, el público potencial, acaba comprando los best-sellers de turno. En mi caso, prefiero publicitar el libro presencialmente: librerías, centros educativos, ferias del libro…De forma más local. Me gusta hablar con los lectores.

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?

No sólo al escritor sino a la persona. Fuera perfección y, disfrutar, disfrutar y disfrutar.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Leo muy variado. Por mencionar alguno: George Orwell. Me llamó especialmente la atención su obra “Sin blanca en Paris y Londres”. Fue de sus primeros libros, en él, detalla con gran atino sus precariedades y miserias en diferentes empleos que tuvo antes de trabajar como periodista, como cocinero en antros o cómo tuvo que arreglárselas para comer sin tener dinero. Me marcó su habilidad para detallar escenarios, personajes y emociones de forma muy simple. A modo de diario pero sin el aburrimiento que provoca un diario.

¿Dónde se puede conseguir tu libro?

Se puede conseguir en los canales convencionales como librerías y Amazon. Si alguien desea un ejemplar dedicado o contarme algo sobre mi obra o sobre mí, me puede escribir a la dirección novela.agalaz@gmail.com

¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto?

Estoy escribiendo relatos cortos de tinte humorístico. Si todo va bien, me gustaría publicar una colección el próximo año. Asimismo, a los lectores de mi reciente novela: Ágalaz, les pediría que tengan paciencia. Estoy con otra novela de fantasía y misterio que no dejará indiferente a nadie.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Aprovecho esta pregunta no para recomendar una lectura en concreto, sino para pedir a los lectores de esta entrevista que den la oportunidad a escritores o artistas noveles, que no consuman únicamente los productos de entretenimiento de masas, tanto literarios como series de televisión y que, de vez en cuando, transiten el camino intransitado. Os sorprenderéis, no me cabe duda…¡Muchas gracias!

Francisco Montoro Sánchez "Ágalaz"
Francisco Montoro Sánchez – “Ágalaz”

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *