fbpx

Entrevistamos a Francisco Coronel, que nos habla sobre su nueva obra «La historia que había que contar», publicada con Círculo Rojo.

Entrevistamos a Francisco Coronel, que nos habla sobre su nueva obra «La historia que había que contar», publicada con Círculo Rojo.

«La historia que había que contar» está basada en hechos reales. ¿Qué te llevó a elegir esta historia en particular como base para tu novela?

Tras la publicación de “Las experiencias de un medico para todo” y “Medicina y Rock & Roll”, pensé en la historia de mi familia política que había pasado episodios terribles durante su vida en Hungría

La novela abarca momentos históricos significativos, como la revuelta de 1956 en Hungría y la entrada de los tanques rusos. ¿Cómo investigaste estos eventos y su impacto en la vida de la familia protagonista?

Manejé libros que cuentan como fueron los episodios de la revuelta en 1956 y por mi familia supe cuál fue el impacto en los habitantes de Budapest en esa época.

La familia noble en la novela tiene una posición de alto nivel en Hungría, a pesar de sus ideas anticomunistas. ¿Puedes hablarnos más sobre la dinámica de esta familia y cómo se enfrentan a la opresión comunista?

La familia protagonista de la novela es anticomunista pero el cabeza de familia tiene un alto cargo en la administración gubernamental por su profesión y conocimiento de varios idiomas. Su defensa de los revolucionarios húngaros y su defensa de los judíos le harán caer en desgracia.

¿Qué tipo de relación existía entre el cabeza de familia y el representante ruso en Hungría, Yuri Andropov? ¿Cómo influyó esta relación en los eventos de la novela?

El protagonista de la historia fue amigo personal de Yuri Andropov, el que mas tarde fuera presidente de la Unión Soviética, que les visitaba con frecuencia en su palacete de la “Pusta”  (llanura) y Andropov le ayudo en diversas situaciones, pero no pudo influir en su detención y envío a Siberia en 1956. 

Uno de los aspectos notables de la historia es la emigración de la familia a Estados Unidos y su viaje en el avión de Richard Nixon. ¿Qué desafíos y aventuras enfrentaron durante su estancia en Estados Unidos?

Al llegar a USA protegidos por el vicepresidente norteamericano, todo fueron facilidades, pero luego se tuvieron que enfrentar a la suerte de ser emigrantes en USA y sin conocimientos de ingles.

La hija de la familia estudia en España en un momento dado. ¿Cómo influyó su experiencia en España en la trama de la novela?

Estudia en España en un curso en la facultad de Filosofía y Letras de Madrid y mas tarde hace su doctorado en Literatura en una universidad americana ubicada en Madrid y desde Madrid visita la aún Hungría comunista con todo tipo se episodios que relato en el libro. 

Tras la instalación definitiva en España, los padres regresan a Budapest tras la caída del muro de Berlín. ¿Puedes compartir cómo se desarrolla esta parte de la historia?

El cabeza de familia no puede volver a Hungría pues está acusado de ayudar a los insurrectos en la revuelta de 1956 por lo que es declarado traidor a su patria. Solo tras la caída del muro de Berlín y la vuelta de Hungría a la democracia se plantean su vuelta a Budapest.

Francisco Coronel en la gala de los premios Círculo Rojo.

Has escrito artículos de investigación clínica y libros médicos antes de escribir estas novelas. ¿Cuál es la diferencia en tu enfoque al escribir ficción en comparación con la escritura académica?

No tiene nada que ver escribir sobre Investigación Clínica y escribir narrativa. Lo uno se basa en resultados de investigación, lo otro en tu capacidad imaginativa y de saber relatar situaciones.  

Nuevamente, has publicado con Círculo Rojo. ¿Cómo ha sido el trabajo con ellos desde que comenzaste tu carrera como escritor hasta esta nueva obra?

Te facilitan, además de un trabajo bien cuidado del aspecto de tu obra, hasta los pasos que debes dar para promocionar el libro. Sin eso el autor novel está perdido porque no tiene ningún apoyo de los medios de comunicación. Después eres tu el que se tiene que mover para que “La historia que había que contar” se difunda.

¿Qué puedes adelantarnos sobre tus próximos proyectos literarios?

La cabeza esta siempre dando vueltas sobre las cosas de las que te gustaría escribir y si, ya tengo algunas ideas basadas en situaciones curiosas en la vida de las personas.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *