fbpx

Entrevistamos a Cristina Torres Testera, autora de “NINIELKHRÏS Y EL PERGAMINO DEL DHÄRMA” publicada con Círculo Rojo

Entrevistamos a Cristina Torres Testera, autora de “NINIELKHRÏS Y EL PERGAMINO DEL DHÄRMA” publicada con Círculo Rojo

Como maestra y escritora, ¿cómo equilibras tu pasión por la enseñanza con tu dedicación a la escritura?

Cuando ambas, forman una parte importante en tu vida, pasión y dedicación se engranan para que, enseñar y escribir se conviertan en refugio. Las dos profesiones tiene un lugar privilegiado en mi día a día y con ambas disfruto. Si bien es cierto que cuando escribo, algo especial me envuelve, algo difícil de explicar, pero que me hace estar feliz, sentirme a gusto, segura, protegida e ilusionada. 

Las dos facetas me divierten y sobre todo me iducen a intentar tocar corazones y transmitir emociones y sentimientos que nos ayuden a ser mejores. 

Cuando pones toda tu energía en algo y lo vives con pasión, es fácil equilibrar. 

Descubriste en la escritura una de tus pasiones sin darte cuenta, ¿podrías contarnos cómo fue ese proceso de descubrimiento y qué te motivó a tomar la decisión de compartir tus historias con el mundo?

Todo comenzó cuando un día en plena pandemia, me planteé diseñar un videojuego. Para ello, evidentemente había que crear una historia y fue ahí cuando me puse manos a la obra y me puse a escribir.  En ese momento  me di cuenta de  que un huracán de emociones se estaban plasmando en un papel y esa escritura me fue llevando a relatar una historia de fantasía momentánea repleta de realismo, donde comencé a soltar y expresar un dolor que habitaba en mí. 

Cuando compartí con mi familia y mis amigos lo que estaba ocurriendo y pudieron leer algún pequeño fragmento, me animaron a publicarlo, aunque la falta de confianza en mí misma hizo que la respuesta fuese nagativa. Pero una mañana, después de pensar ¿por qué no intentarlo?, me puse a buscar editoriales y así descubrir un poco el mundo del escritor, que para mí era totalmente desconocido. La sorpresa llegó cuando Círculo Rojo se puso en contacto  conmigo haciendo una valoración positiva de mi primera obra, “Ninielkrhïs y el influjo de la luna roja”. Las ganas de vivir la experiencia y el enchufe de ilusión , junto con la confianza por parte de todos los que forma parte del equipo de la editorial, fue lo que me impulso a arriesgarme y probar. A día de hoy acabo de publicar mi segunda novela “Ninielkrhïs y el pergamino del Dhärma”, en apenas dos  años de diferencia entre una y otra, y por supuesto con Círculo Rojo, quien me volvió a brindar la oportunidad de poder compartir con gran generosidad una parte de mí que hago extensible con mis novelas. 

Tu novela forma parte de una trilogía. ¿Qué nos puedes adelantar sobre la saga y cómo se desarrolla la protagonista, Ninielkhrïs, a lo largo de la serie?

Una fría noche de febrero, el influjo de la luna roja, provoca que Khrïs aparezca en un lugar mágico donde la incredulidad por lo ocurrido, la hace resistirse en un primer momento, de vivir en un mundo de hadas, duendes, ninfas, magos…

Durante los viajes que recorre Ishïlnan, el reino de la luna de fuego(en la primera parte de la trilogía) y Khöjkar, el reino de la búsqueda de lo sagrado (en la segunda), la protagonista descubre un modo de vivir, de afrontar, de aceptar. Son viajes donde el aprendizaje destaca por encima de todo. El crecimiento personal forma parte de esta saga llena de fantasía, magia y aventura.

Ya estoy trabajando en la tercera y última parte de la saga, donde de igual modo, habrá aventura, magia y por supuesto emoción y aprendizaje. Todavía no desvelaré el nuevo reino a recorrer, el lugar donde se desencadenarán los acontecimientos, pero lo que si os diré, es que el lector, será capaz de transportarse a un lugar apasionante, lleno de misterio e historia. 

En tu obra, la protagonista enfrenta retos y miedos mientras se embarca en una búsqueda constante de autoconocimiento. ¿Cómo te identificas con ella y qué aprendizajes personales te ha brindado escribir sobre su viaje?

Ninielkrhïs es una prolongación mía. El personaje se embarca en la búsqueda del autoconociemiento, a raíz de una pequeña crisis, que hace que su mundo se tambalee sintiendo la necesidad de trabajar su interior, recorriendo el camino hacia el saber, buscando en todo momento la ilusión del ser y finalmente encontrando el Dhärma, ese equilibrio tan necesario en la vida de cada individuo. Por tanto comienza un viaje, en principio en solitario con la intención de volver a resurgir. 

Ha sido un trabajo arduo, en el cuál nuevamente la escritura me ha ayudado a gestionar emociones, sentimientos y actitudes que me han fortalecido. 

Ninielkrhïs es un personaje muy especial, original y sensible que quiere mostrar a los demás, su lado más humano. 

La novela se describe como una historia de autoayuda con toques mágicos. ¿Qué mensaje o lecciones esperas que los lectores encuentren en tu obra y cómo esperas que les impacte en sus vidas?

Siempre he dicho que el mayor regalo que un lector puede hacer al escritor es leer su novela, independientemente de que guste o no. Pero obviamente la mayor satisfacción que un escritor siente, es cuando le llegan mensajes de los lectores donde con la lectura se han podido identificar con uno o varios personajes y han sido capaces de superar algún miedo, debilidad o situación que hayan podio vivir. 

Todos, en alguna ocasión hemos podido sentir que el mundo parece haberse parado y has tocado fondo. Es por eso que, en esta segunda novela, espero que los lectores aprendan a quererse, a tratarse con el mismo cariño con el que tratan a los demás, a encontrar esos miedos y dificultades que nos paralizan para exponerse a ellos y enfrentarlos. La compasión, autocompasión, bondad, alegría y ecuanimidad darán sentido a esta segunda parte, donde espero que el lector pueda avanzar a través de las reflexiones de una druida que abre su corazón. 

¿Cuál fue el mayor desafío al que te enfrentaste al escribir esta novela y cómo lo superaste?

Nada más terminar “Ninielkrhïs y el influjo de la luna roja”, comencé a escribir esta segunda parte que acabo de publicar. Pero una caída emocional,como ya he comentado con anterioridad, provocó que parase la obra llegando al punto de destruir y abandonar este mundo de la escritura que tanto bien me hace. Toda aquella ilusión que me provocaba escribir, dejo de tener sentido. Pero un día, gracias al apoyo de la gente, de mi editora Nazaret y de todo el equipo de Círculo Rojo, retomé la obra y me puse a fuego con ella, para alcanzar nuevamente ese estado de éxtasis que me provoca escribir. Realmente esta historia ha sido una gran terapia para mí, la cual me ha vuelto a enseñar que, como una vez dijo Walt Disney, “si puedes soñarlo, puedes hacerlo”

Tu familia y amigos juegan un papel esencial en tu vida y proyectos. ¿Cómo ha sido su apoyo en tu carrera como escritora y cómo influye en tu proceso creativo?

En primer lugar porque apoyan siempre, sin juzgarme y estando a mi lado, con sus muestras de cariño y por supuesto con paciencia. Y en segundo lugar porque son fuente de inspiración, ya que muchos de los personajes que aparecen en mis historias son reales y permiten que pueda expresar lo que me aportan cada día. Me ayudan a crecer y a superar las dificultades con sus consejos y sus experiencias. La verdad que puedo decir que me siento muy afortunada de tenerles en mi vida, y por ello desde aquí, mi agradecimientos a todos los que estuvieron y a los que aún permanecen a mi lado. 

La creación de mundos mágicos y aventuras es un aspecto destacado en tu obra. ¿Cómo te inspiras para desarrollar estos elementos en las historias?

Desde pequeña el mundo de la fantasía ha jugado un papel  importante en mi vida. Es un mundo que me desconecta del mundo real y me conecta, momentáneamente con mi interior. Los videojuegos, las series, las películas fantásticas de mi infancia y por supuesto, la lectura de este género, tienen una gran influencia en mis novelas, este mundo tan propio, tan original, donde mi cabeza no para de crear, manteniéndome viva y divirtiéndome a la vez. 

Enlazar fantasía momentánea que reside en la mente, con un mundo mágico real, marcado por el corazón, hace que las historias sean originales y especiales, ¡por lo menos para mí!

Además de ser escritora, también eres maestra de niños. ¿De qué manera esta experiencia te ha ayudado a conectarte con tu público más joven y crear personajes en los que los niños puedan identificarse?

Como ya he dicho con anterioridad, ser maestra es otra de mis pasiones, donde los niños son los principal. Pero no sólo mis alumnos sino los niños que están en mi vida, mi sobrina por supuesto y los hijos de mis amigos. Siempre los nombro como mis seres de luz, mis lucilos esas criaturas luminiscentes que iluminan mi vida, le dan sentido y sacan lo mejor de mi. 

Mis novelas no van dirigidas a un público infantil, podemos decir que están recomendadas a  un público más adulto, aunque un adolescente  puede valorar mis novelas puesto que de algún modo también atraviesan dificultades, miedos, donde mi intención es trabajar esas debilidades, bajas autoestimas e inseguridades que sufren debido a las relaciones sociales y acontecimientos vividos. A través del mundo de la fantasía pueden engancharse a estas historias y descubrir un mundo que les aporte y les permita avanzar. 

En la saga siempre aparece algún personaje que en su vida real vive con sus necesidades, con sus diferentes características, esas que les hacen ser seres únicos, mis alumnos especiales( DOWN, TEA, TDHA…) puesto que para mí, son los que mejor nos muestran el sentido de la vida, ellos son los que nos enseñar a mirar con otros ojos la realidad, a superar las dificultades y a vivir con el “cazo”. 

Los niños son otra fuente de inspiración en mis obras, por su pureza, sinceridad, cariño, inocencia…

¿Qué te ha enseñado la escritura y la publicación de tus novelas y qué consejos darías a otros escritores que están empezando en el mundo literario?

Descubrir la escritura me ha enseñado que hay vida más allá de las responsabilidades diarias. Me ha hecho darme cuenta de que los sueños pueden hacerse realidad si crees en ti mismo y luchas por ellos, poniendo toda tu energía. Para mi la escritura era un mundo desconocido al cual tengo mucho que agradecer.

¡Ojalá huviese comenzado antes! Me ha ayudado a crecer, evolucionar, emprender y crear. 

Para mis compañeros escritores, decirles que con pasión, ilusión, ganas y sobre todo creer en uno mismo, se pueden alcanzar grandes éxitos. A penas acaba de comenzar esta aventura literaria para mí y lo que me ha aportado, es incomparable, con lo que pretendemos aportar nosotros. Les animo a arriesgarse y luchar por lo que uno cree. 

¿Tienes planes para futuros proyectos literarios una vez que completes la trilogía? ¿Podrías compartir un poco sobre tus próximas ideas o planes creativos?

Una vez que me embarcado en este mundo literario, tengo claro que seguiré escribiendo y publicando, por supuesto con Círculo Rojo, una gran editorial de autoedición que se vuelcan tanto en lo laboral como en lo personal, haciéndolo todo más fácil. Aprovecharé las oportunidades que vayan saliendo y disfrutando de cada momento. 

Actualmente estoy pendiente de realizar algún corto de animación de esta trilogía, auque aún está un poco en aire, pero si en proyecto. Y por supuesto si puedo, terminar la idea inicial con la que todo comenzó, la creación de un videojuego donde estas historias puedan cobrar vida.

Agradeceros de antemano este tiempo dedicado, y encantada de haberos conocido. 


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *