Entrevistamos a Cristian Cabral, autor de la obra publicada por Círculo Rojo “Por o para sentir”.

Tu obra, “Por o para sentir”, parece explorar la idea de que la vida a menudo se disfraza y engaña a través de la prisa y las emociones ocultas. ¿Podrías hablarnos más sobre cómo llegaste a esta temática y qué te inspiró a abordarla?
Es innegable que en el modelo de sociedad contemporáneo es cada vez más difícil encontrar conexión con nuestras emociones más personales, o si conectamos con ellas, no está del todo bien visto dejarlas a la luz, cuando digo que ” la vida se disfraza ” quiero hacer referencia a que la verdadera vida que merece ser vivida, es la que va sin disfraz y creo que es justamente la que aparece cuando las emociones surgen sin filtros ni límites, y esto suele pasar cuando estamos, por cualquier razón personal, muy cerca de situaciones límites o desafíos que nos hacen ver que somos algo más que un número productivo, y en mi caso personal abordar esta temática fue justamente haberme dado cuenta, por desafíos personales / familiares, que merece vivirse con intensidad el infinito y sanador mundo de las emociones sin que ello sea de forma errónea interpretado por esta vida ” DISFRAZADA ” como signo de debilidad.
La sinopsis de tu libro menciona que compartes “emociones de vida con noble realidad”. ¿Podrías proporcionar ejemplos de algunas de estas emociones y cómo las has plasmado en tus poemas?
En mi libro, todos los poemas tienen un componente emocional muy alto por mi parte, no entiendo otra forma de escribir poemas si no se parte desde la base del sentimiento y / o emoción, asumiendo que la emoción es un sentimiento muy personal, si veo claro que en términos de emoción la mayoría de las personas tenemos una base que se comparte al margen de razas, idiomas, situación geográfica etc., ese hilo conductor universal hace que lo que escribo posiblemente pueda emocionar a alguien totalmente desconocido y en cualquier parte del mundo, me considero una persona sensible a las emocione propias y ajenas, sin que ello entre en conflicto con mi autoestima ni con mi personalidad, por ello hay poemas que surgieron desde solo ver una fotografía…que me conectó con mis recuerdos, por ejemplo, “Sentados a la mesa”, o “Eterna luna”, que surgió por saber que una persona allegada a mi había perdido a su …….lo dejó en suspenso para que los lectores descubran el desenlace del poema, ya que comienza de forma genérica global y solo al final de desvela la razón del mismo y así en la totalidad de ellos hay un punto de arranque, un desarrollo y en algunos caso el final es algo sorprendente, como por ejemplo “Tu eres”……….que es uno de mis favoritos, pero todos tienen a mi juicio, una Noble Realidad en la que se sostienen.
La prisa y la vida agitada son elementos que muchos de nosotros enfrentamos. ¿Cómo crees que la poesía puede ayudarnos a detenernos y apreciar la vida sin disfraces?
La poesía es un camino bastante directo para quitarle el disfraz a la vida agitada, pero si es verdad también que la literatura en general comparte este propósito implícito en su propia esencia, las novelas, o libros de ficción etc., toda la literatura en general en cualquiera de sus variantes siempre termina conectando con nuestro interior emocional, que al final es como la foto final y agraciada de todo escritor, el provocar en otros algo parecido a lo que el escritor tiene dentro al momento de escribir, la poesía es como una autopista en esta conexión, aunque todos los caminos mientras conduzcan a emocionarnos siempre serán caminos que merecen ser recorridos.

Has mencionado que eres mecánico industrial de profesión. ¿Cómo has logrado combinar tu amor por la escritura con tu ocupación principal? ¿De qué manera influye tu experiencia laboral en tu poesía?
siguiendo con la metáfora de la vida y sus disfraces, es evidente que en mi caso está muy claro que llevo un disfraz industrial a diario, esto es creo, porque nos preparamos para valernos en la vida según nuestro parecer o posibilidades a la hora de ser jóvenes y tomar decisiones, las que luego encaminan nuestro proyecto de vida, luego al ir madurando como individuos las referencias van cambiando y nos vamos acercando a una verdad con nosotros mismos, mi profesión no ha tenido mucha influencia en mi actividad como escritor, pero al mismo tiempo no creo que la hubiera necesitado…hay un poema que hace referencia a la amistad…y fue inevitable pensar en muchas relaciones amistosas que pude experimentar en mi vida y la gran mayoría fueron forjadas en mis puestos de trabajo…..son las vivencias las que nos pueden inspirar a escribir sin importar del sector donde te ganes la vida, puedes tener el más humilde de los trabajos o profesión y tener un bagaje de historias para contar o compartir de incalculable valor, la combinación de mi actividad principal con mi amor por la escritura se entiende simplemente en que al salir del trabajo podemos y / o debemos hacer aquello que nos apasiona al margen de si son o no actividades que LA VIDA DISFRAZADA DEBA APROBAR……..
Originario de Santa Fe, Argentina, y actualmente viviendo en Mallorca, España, ¿cómo ha influido este cambio de entorno en tu escritura y en la forma en que abordas tus temas poéticos?
Bueno…hace 23 años de mi llegada a España / Mallorca, de hecho mi cambio de entorno fue un cambio de escenario diario muy rotundo he importante, pero ahora en perspectiva mirando hacia atrás mis experiencias como inmigrante está claro que es un orgullo poder decir que he cambiado no solo ni realidad a mejor sino también la de mi familia, entonces a pesar de que tuve que dejar mi afición a la escritura para centrarme en mis objetivos más cercanos y prioritarios durante muchos años, ahora con la tranquilidad y fortaleza que dan las metas cumplidas, este entorno actual y por el que hemos luchado me devuelve en forma de oportunidad un logro personal como lo es ESCRIBIR MI PRIMER LIBRO, imagínate como ha influido en mí el haber tomado la decisión emigrar !……todo se lo debo a España y en proporción más justa y real al pueblo VILAFRANCA DE BONANY, donde vivo desde siempre, la idiosincrasia del interior de Mallorca me hizo ver muchas cosas que desde un plan de turismo comercial serian imposibles de vivir, la gente con sus costumbres y creencias , la cultura, idioma y un interminable etc. que no es más que un rio enriquecedor para cualquier persona dispuesta a valorarlo. Por cierto, en la contraportada de mi libro hay una foto de un paisaje de mi pueblo.
Ser padre de dos hijos seguramente aporta una perspectiva única. ¿De qué manera tu papel como padre ha influido en tu obra?
La perspectiva es la que universalmente creo, llevan todos los padres en sus corazones para sus hijos, que en gran medida todo lo que hacemos lo hacemos en gran medida para dedicárselo a ellos, de hecho, tengo una anécdota al respecto, este libro lo fui preparando en solitario y la foto de la portada son los años de mi hija una tarde noche de playa en familia el Cala Millor, Mallorca. y cuando la editorial me envió los ejemplares contratados a mi casa nadie sabía de mi emprendimiento…fue una sorpresa para todos, en menor grado para mi mujer, que ya sabía desde que éramos novios de mi afición, pero mis dos hijos quedaron sorprendidos por completo con la realidad…ya que no eran del todo conscientes del hábito de su papá en estas tareas…siempre estaban acostumbrados a relacionarme con mi profesión industrial, fue muy emocionante ese momento y más cuando mi hija vio sus manos en la portada, momentos de VIDA SIN DISFRAZ.

Tu sueño es que la escritura se convierta en tu actividad principal en el futuro. ¿Puedes compartir tus planes o pasos que estás tomando para lograr este objetivo?
Estoy abocado a la promoción en todas las variantes que el mercado actual propone, pero si es verdad que, para un proyecto de autoedición como el mío, los pasos para consolidar esta actividad y transformarla en un modo de vida es una tarea que requiere tres factores muy importantes, posibilidades económicas, preparación o capacitación y mucha persistencia, en esa tarea estamos.
Uno de los aspectos que queremos explorar es tu experiencia trabajando con la editorial Círculo Rojo. ¿Cómo ha sido la experiencia de publicar tu obra con ellos? ¿Qué aprendizajes has obtenido de esta colaboración?
La experiencia fue y sigue siendo excelente y enriquecedora, y como escritor novato este mundo de la edición fue un gusto poder descubrirlo de la mano de CIRCULO ROJO, están a la vanguardia del sector y no es casualidad, se implican en la experiencia dando contención en todo momento al nuevo escritor.
¿Qué consejo le darías a alguien que está considerando incursionar en la escritura poética pero no está seguro por dónde empezar?
Me considero muy pequeño en este maravilloso mundo, y es muy difícil aconsejar sin tener una trayectoria, lo que sí puedo es comentar que cuando valore las opciones que estaban a mi alcance antes de comenzar CIRCULO ROJO tenía la mejor propuesta, y eso me dio bastante tranquilidad, luego siendo muy sincero, mi entorno más cercano de amistades al ver mi contenido de forma muy esporádica, era una de las voces más insistentes en que ese nivel de emotividad no debería quedar en un cajón olvidado, y al final desde esos ánimos de amigos/as, más la ayuda de la editorial y mi propia convicción por supuesto hicieron el resto, a veces me da la sensación que he expuesto mi alma en público…..pero creo que si un solo párrafo de mi libro puede despertar una simple emoción en alguien desconocido, habrá valido la pena.
Para finalizar, ¿qué mensaje o sentimiento esperas transmitir a tus lectores a través de tu poesía? ¿Qué te gustaría que se llevaran después de leer “Por o para sentir”?
Espero transmitir el sentimiento más recurrente y necesario para nuestro día a día que es el del amor en su total abanico de variedades, a la familia, a las costumbres buenas, a los amigos, al amor del corazón sentimental ese que nos ha hecho sentir especial al menos una vez en la vida, y a la ilusión……esa ilusión de nunca soltar la posibilidad de descubrir la vida sin disfraces, ya que es la única que tiene el brillo del amor iluminándole la cara debajo de su disfraz.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.