fbpx

Entrevistamos a Claudia Salcedo, con motivo de la publicación de su segundo libro «Amor y obsesión»

Entrevistamos a Claudia Salcedo, con motivo de la publicación de su segundo libro «Amor y obsesión»

Para quién no te conozca, ¿quién es Claudia Salcedo?

Claudia Salcedo es una chica normal, como cualquier otra, que viene de un barrio humilde donde las oportunidades brillan por su ausencia. Llena de imaginación, muy cabezota también, y que persigue sus sueños sin importar lo que cueste, ya que creo que lo más importante de las personas son nuestros sueños o metas, ¿qué seríamos sin ellos?  

¿Cómo nace tu vena escritora?

Diría que de la necesidad de sacar de mi cabeza todas las ideas que surgen a lo largo del día y plasmarlas en papel, que dejen de ser simples pensamientos y se conviertan en historias de verdad, que gusten y entretengan. Además, a mi madre le encanta leer, me transmitió su gusto por los libros además de muchos otros valores y ahora mi forma de devolverle todo lo que me ha dado es en forma de libros.

¿Cuántos libros has publicado ya?

Dos. El primero, “El secreto de Lasden”, autopublicado en Amazon. Y este último, “Amor y obsesión”, de la mano de Círculo Rojo. Y aún no he acabado, como he dicho antes, tengo muchas ideas en mente todo el tiempo. Hay Claudia Salcedo para rato.

¿Qué es lo que más destacarías de “Amor y obsesión”?

El coraje de la protagonista y la crudeza de la historia. Al fin y al cabo, tiene que pasar por situaciones duras y agobiantes que ponen a prueba su resistencia y su aguante, a veces tomando decisiones precipitadas sin barajar todas las posibilidades, siempre luchando contra sus emociones, qué es lo correcto y qué debe hacer. Tomar decisiones nunca es fácil, y menos cuando hay gente que quieres de por medio.

Claudia Salcedo "Amor y obsesión"
Foto de la escritora Claudia Salcedo: «Amor y obsesión»

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?

Recuerdo estar escribiendo “El secreto de Lasden”, con nueve años, en el patio del colegio en un cuaderno. Los niños por aquel entonces se reían, me decían que era una estupidez o una pérdida de tiempo y que jamás conseguiría publicar un libro porque esas cosas solo las conseguían “la gente importante y famosa”. 

Creo que ahora puedo afirmar que no hace falta ser importante ni famosa para ello. Si de verdad quieres algo, tienes que luchar por ello. Nadie te regalará nada y nadie va a acudir a ti por arte de magia. Eres tú quien debe tocar todas las puertas que puedas y dar a conocer lo que haces hasta que alguien deje de mirarte para verte de verdad.

¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?

Quiero que se evadan de la realidad, al menos por un momento. Leer puede llevarte a mundos distintos, a veces de fantasía y otras, un poco más parecidos a tu mundo, pero que independientemente de ello, se pongan en la piel de los personajes, y se olviden de su día por unos minutos o unas horas. 

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?

Tendría que haber sido más ambiciosa y menos dubitativa. La única persona que tiene que estar orgullosa de ti, eres tú misma. Ojalá lo hubiera aprendido antes.

¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?

No tengo palabras suficientes para expresarlo, sus significados se quedan cortos pero ha sido toda una aventura. Me he sentido acompañada en todo momento a pesar de estar perdida en este ámbito, la paciencia que ha tenido Carmen conmigo ha sido infinita, con las miles de preguntas que me surgían conforme pasaba el tiempo. Cada departamento, desde corrección hasta diseño, es maravilloso. Son profesionales y su forma de trabajar te hace el viaje muy ameno, prácticamente no dudas de que va a salir bien cuando los conoces y ves su trabajo. Como he dicho antes, no tengo palabras para agradecerles todo esto. Me han ayudado a conseguir un sueño, eso es increíble. 

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Es difícil escoger a unos pocos, pero imposible mencionarlos a todos. Mercedes Ron me lleva al límite cada emoción; Rick Riordan y sus sagas mitológicas son fascinantes ;Laura Gallego crea mundos mágicos que me sirven para inspirarme; J.J Fortune, recuerdo devorar sus libros de “Carrera contra el tiempo” cuando era más pequeña; y por supuesto, J.K.Rowling, ¿como no mencionarla cuando la rechazaron 12 editoriales y aún así no se rindió?

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

Actualmente, El Corte Inglés, Fnac, Amazon y libros.cc son las webs donde más fácil lo vas a encontrar, pero también se puede pedir en librerías, la primera en tener ejemplares ha sido Librería Pueblos y Culturas, en Villaverde Alto.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Megan Maxwell siempre es un acierto, Srta. Bebi también, aunque hace poco he terminado “La reina del Tearling”, y creo que es una historia que merece ser más conocida. No obstante, y para salir de lo común, Daniel Barbadillo es arte en todos sus aspectos.

Claudia Salcedo "Amor y obsesión"
Foto del libro de la escritora Claudia Salcedo: «Amor y obsesión»

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *