Entra y conoce a Carmen Andrés Reyes
¿Cómo nace tu vena escritora?
Siempre me gustó escribir, pero nunca me lo había tomado demasiado en serio.
Hará unos cinco años trabajé en una Escuela de Verano sobre arqueología e historia en la que, además de monitora, era la responsable de la programación. Propuse escribir un breve cuento con unos personajes comunes que cada semana viajaran en el tiempo (ya que la cronología cambiaba semanalmente) para poder leerlo en todos los grupos y partir del mismo punto. La empresa desestimó mi idea y un año después escribí el primer borrador de lo que terminaría siendo “Moira y el baúl del tiempo”, recientemente publicada por Edebé México.
¿Tienes algún lugar predilecto para inspirarte al escribir?
Puedo escribir en cualquier sitio si estoy tranquila pero, si puedo elegir, me encanta hacerlo en mi casa del pueblo (Aras de los Olmos).
¿Cuántos libros llevas publicados ya? ¿Algún proyecto inminente?
Hasta el momento tengo tres libros publicados: Los líderes del mañana, La profecía autocumplida y Moira y el baúl del tiempo. Estoy trabajando en la segunda parte de Los líderes del mañana. Quería terminarla antes de finalizar el curso, pero ahora mismo estoy en un proyecto muy interesante y los lectores tendrán que esperar un poco más para saber cómo le va a Mia en la universidad.
En estos momentos, tengo la suerte de participar en el documental “Feliz no cumpleaños”, primera producción cinematográfica de eMove Festival (dirigida por Samuel Sebastián). Es la historia de miles de adolescentes que están en el sistema de protección de menores y al cumplir los 18 años pierden la red de apoyo que les proporcionaba el Estado. Mi papel consistirá en impartir unos talleres de creatividad a partir de los cuales contarán su historia de vida mediante la escritura, el dibujo, la fotografía, la música o cualquier expresión artística; escribir el diario de rodaje y la novela homónima al documental.
¿Qué es lo que más destacarías de cada uno de tus libros?
Con “Los líderes del mañana” el primer objetivo era no aburrir al lector, ya que está destinado a público adolescente y si les aburre, lo cierran y se acabó.
El segundo, es hacerles reflexionar sobre la sociedad en la que viven, lo que les han enseñado que es correcto o deseable y cuáles son sus pensamientos y sentimientos; independientemente de lo aprendido.
“La profecía autocumplida” surgió en mi cabeza con la escena final. Tuve que pensar cómo llegaba hasta ahí.
Mi único objetivo era disfrutar escribiendo la historia. Terminé volviendo a uno de los lugares más importantes de mi vida, Salamanca; y hablando del oficio del escritor.
“Moira y el baúl del tiempo” va dirigido a un público de más de ocho años. Pretende despertar el amor por la lectura y ampliar el conocimiento sobre el Paleolítico. Aunque es una aventura con mucha fantasía, se describen lugares, situaciones y técnicas documentados.
«Soy escritora, principalmente de literatura infantil y juvenil.«
@carmenandresreyes
¿Los personajes de tus libros surgen de la imaginación o te inspiras en personas que conoces?
Depende. La mayoría de los personajes son ficticios, otros están basados en personas que quiero y algunos, una mezcla de ambas cosas.
¿Qué opinas del papel del escritor en las redes sociales?
No creo que los escritores tengamos ningún papel en las redes sociales.
Más bien son las redes sociales las que nos proporcionan una gran plataforma para darnos a conocer y para conectar de una forma directa y cercana con nuestros lectores.
¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando o quiere ser escritor?
Que lea mucho.
¿Qué autores han sido fuente de inspiración para ti?
No sé si podría hablar de inspiración. Pero sí de algunos de mis autores favoritos: José Saramago, Roald Dahl, Stephen King, Rosa Montero, Elvira Lindo, Michael Ende… y un largo etcétera.
Según tu experiencia, ¿Recomiendas autopublicar o prefieres la editorial tradicional?
Ambas tienen pros y contras.
Depende mucho de qué editorial tradicional sea y también de qué editorial de autopublicación.
Pero si pudiera elegir publicar siempre con editoriales de la talla de Edebé México… No hay color.
Aquí puedes leer un artículo de opinión sobre Red Apple, una editorial que estafa a sus escritores
Para terminar, ¿nos recomiendas algún libro?
Algunos de mis libros favoritos son:
- “El viaje del elefante” (José Saramago)
No podéis dejar de leer
Únete a nuestro canal de Telegram
¿Te gustaría conocer la historia de escritores modestos, pero no por ello menos buenos? Únete a nuestro canal de Telegram para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.
- Déjate hechizar por Pat MM - octubre 24, 2022
- Conoce a Pilar Pavón, psicóloga y poeta. - agosto 28, 2022
- Conoce el proyecto solidario Volaremos Libres - agosto 27, 2022