fbpx

Enrique Amat Casares, veterano escritor, nos presenta su obra “Las propinas de Dios”

Enrique Amat Casares, veterano escritor, nos presenta su obra “Las propinas de Dios”

Empecemos por lo principal, ¿quién es Enrique Amat Casares? 

Un aficionado a los toros nacido en Valencia a quien sus abuelos le inculcaron la afición por los toros. Uno, el paterno,  de Valencia, quien vio debutar sin picadores a Juan Belmonte en esta ciudad. Y el otro, el materno, un industrial de Medina del Campo, que también fue ganadero y construyó la plaza de toros de esta localidad y se la regaló al pueblo.

Y llevo más de 30 años, ejerciendo la crítica taurina en diversos medios de comunicación y escribiendo libros de toros. Licenciado en Derecho y Master en Comercio exterior, en el campo profesional, me dedico al mundo de la empresa y al comercio internacional.

¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?

Desde muy pequeño escribía cuentos, poemas, y todo lo que se ponía por delante. Tenía la vocación de ser periodista, pero al final acabé estudiando Derecho y las circunstancias me llevaron al mundo de la empresa.

¿Cuántos libros has publicado desde entonces?

El primero lo publiqué en 1992, y con este último he llegado al número veinte.

¿Qué es lo que más destacarías de cada una de ellos?

 Cada libro es una ilusión distinta, es como un hijo. Tiene su génesis, pensando en lo que quieres escribir, y luego  el libro va desarrollándose y cogiendo forma hasta que acaba en las librerías. Todos tienen su pequeña gran historia, el motivo por el que se escribieron, y todos son parte de la vida de uno.

Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla?

En un programa taurino de radio que dirijo. Concretamente Tendido Uno de Play Radio en Valencia. En cada uno de ellos, el margen de informaciones, actualidad, historia y cultura, suelo entrevistar a un par de personajes. Luego estas entrevistas las fui publicando en Avance Taurino, un portal en el que colaboro. Y un día decidí agrupar gran parte de estas entrevistas y darles forma y las organicé por diversos capítulos. Entrevistas a Toreros, Ganaderos, Empresarios, Apoderados, Médicos, Toreros cómicos, Médicos y personalidades de otras disciplinas artísticas que se han inspirado para su creación en la tauromaquia.

Enrique Amat Casares "Las propinas de Dios"
Enrique Amat Casares “Las propinas de Dios”

¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?

 Que conozca en profundidad las experiencias, la vida, y las enseñanzas sobre la tauromaquia de las que hablan estos personajes importantes dentro del mundo de los toros. Que conozcan más a fondo a estos personajes que tienen tanto que contar. Y que aprendan de lo que ellos dicen.

¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?

Uno no escribe con el afán de ganar dinero, ni de encontrar el éxito. El éxito en sí mismo es llegar a publicar lo que uno ha escrito, después de ser capaz de poner en negro sobre blanco lo que uno lleva dentro. Y que esto llegue al mayor número de personas para que puedan compartir lo que uno ha tratado de transmitir.

¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?

Positiva. La redacción de este libro ha sido muy trabajosa, ha habido que corregir y corregir. Dar forma a los textos, buscar imágenes, reproducir lo más fielmente posible lo que los protagonistas querían decir. Y una vez todo preparado, la labor de corregir pruebas, de tratar de evitar pequeños errores, revisarlo todo ha sido laborioso, como ya he dicho, pero gratificante. Y conté con la inestimable ayuda de mi mujer.

¿Hay algún consejo que puedas dar a los que ahora están escribiendo algo con la idea de publicarlo algún día?

Yo no soy quien para dar consejos. Que tengan ilusión por lo que están escribiendo. Que escriban lo que a ellos les gustaría leer. Que sean auténticos. Y que luego lean, relean  y vuelvan a leer. Que sean concienzudos, que las cosas hay que hacerlas con esfuerzo y sacrificio, y sobre todo, también con ilusión.

¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?

Satisfactoria y tratando con profesionales quienes han dirigido desde la distancia las cosas con interés. A pesar de la distancia, la comunicación ha funcionado, aunque igual hubiera sido conveniente un trato personal si la distancia entre ellos y yo no hubiera sido de tantos kilómetros.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

A la hora de escribir lo que yo escribo, ninguno. Escribo de lo que me nace, y le hago con mi manera de ver y contar las cosas. 

De cualquier forma, hay cosas muy buenas de  escritores como Manuel Chaves Nogales, Ángel María de Lera, Jose Maria Sanjuán, Elena Quiroga, y una amplia nómina, tanto de novelistas como de tratadistas taurinos.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

 Ahora se puede conseguir por Internet y librerías virtuales. Pero la mayoría de mis veinte libros están por ejemplo en el catálogo de la Librería Rodríguez de Madrid. 

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

En los taurino, la obra Juan BELMONTE, Matador de Toros, de Manuel Chaves Nogales. Y en lo no taurino, una obra fundamental es La Regenta, de Clarín.

Enrique Amat Casares "Las propinas de Dios"
Enrique Amat Casares “Las propinas de Dios”

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *