“En lo más profundo de mi ser”, obra más reciente de María Elena López de la Cuadra

Empecemos por lo principal, ¿quién es María Elena López de la Cuadra?
María Elena López de la Cuadra es una mujer que ha tenido que superar o aceptar que tiene una hemiparesia derecha de nacimiento y ha tenido que luchar por superarse a nivel físico, para estar más o menos bien, psicológicamente para aceptar lo que tiene y académicamente para estudiar una carrera de diplomatura de magisterio por Infantil, superando una dislexia, un déficit de atención y en resumen, peleando todos los días por hacerse valer y encontrar su lugar en esta sociedad que es tan injusta y da cabida solo a los fuertes, por eso, aunque soy sensible, soy fuerte a la vez, o así me considero.
Me gusta leer, escribir, pintar ir al gimnasio, aunque desde la pandemia, no he ido todo lo que iba. Y la música que está siempre presente en mi vida. Más que la tv, me gusta la radio, que en casa siempre la tengo encendida. Música de los años 80 y 90 sobre todo.
¿En qué momento te sale tu vena escritora?
Escribo desde niña, en diarios que escribía en cuadernos, y ahí, anotaba mis cuentos, relatos y poesías.
Y en el 2007 inicié mi primer blog y en el 2017, mi segundo blog y actual “Reflejos de mi alma”, donde recopilé todos mis escritos, a lo largo de los años, una selección, pues los primeros eran muy malos.
¿Cuántos libros has publicado desde entonces?
Lo que se dice publicar, he colaborado en un libro de poemas, “Versos al Aire” con un poema, ahí éramos muchos autores. Y cuando he empezado a publicar de autoedición es en octubre del 2021 con la editorial Mr. Momo, un cuento dirigido a niños de 0 a 6 años “Un hada paseando por el campo” Que salió de un taller de escritura de iniciación de cuentos infantiles del Portal del Escritor. Se hacen online. Y he hecho muchos talleres en ese portal, tanto de cuentos, como de relatos, como de novela fantástica, y de poesía.
El segundo, es este poemario, que es mi trabajo más personal donde desnudo mi alma.

¿Qué es lo que más destacarías de cada una de ellos?
El primero es muy sencillo de texto, pero abarca un mensaje que se puede trabajar en las escuelas infantiles, a nivel de ensalzar la amistad, el trabajo en equipo, el cuidado a los mayores, el cuidado a la naturaleza, los conceptos de fotosíntesis y fabricación de la miel, de donde viene, se puede hablar del trabajo del apicultor. Y viene con unas ilustraciones preciosas que me hizo mi profesor de pintura. Salvador González Rus.
Mi poemario es mi trabajo más personal, donde me desnudo emocionalmente y la portada y las pocas ilustraciones que tiene son mías.
Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla?
Nace de querer tener en papel y editado en un libro, mis poemas, que he ido recopilando a lo largo de los años. Una selección de ellos. E ilustrarlo yo misma, puesto que también pinto.
¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Emocionar al lector con mis poemas, en ellos desnudo mis sentimientos, en cuanto a mis experiencias de vida, tanto la lucha de una chica que ha tenido que superarse día a día, el agradecimiento a su madre, y hablar abiertamente de la muerte y pérdidas de un hermano.
¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?
No soy ambiciosa, publico a mi ritmo.

¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?
Ha sido positiva en el sentido que ha sido eficaz en cuanto a los objetivos técnicos, pero en cuanto a la comunicación lo he visto fría y mecanizada. He sentido la falta de más complicidad con el autor.
¿Algo que puedas aconsejarles a los que están pensando en publicar?
Que no tengan prisa por editar, que se presenten a muchos concursos. Que hagan una buena criba de editoriales mandando una buena carta de presentación de su obra, antes de pensar en autoeditar. Que sea esta su última opción. Y si su opción es la autoedición, tengan las cosas claras de lo que quieren.
¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
Ha sido aceptable en cuanto a que funcionan bien técnicamente, el proceso es rápido y limpio. En cuanto a la comunicación, he sentido en falta, más complicidad con el autor. Todo muy mecanizado.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Me ha inspirado mi vida, en el poemario, en otras publicaciones, como cuentos… tampoco me inspiro en ningún libro, ni nada, todo lo imagino yo. He leído mucho, por poner un ejemplo para los cuentos, el Señor de los anillos, La historia interminable, son mis favoritos.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
A través de la editorial, el grupo libros ccc, Amazon, Casa del libro …Y pidiéndolo en cualquier librería.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Leer a los clásicos. Obras completas de los poetas clásicos…. Rubén Darío, Machado ….
Y actuales: Julia Navarro y “Dime quien soy”; Víctor del Árbol; Gonzalo Giner, Sarah Lark. Jean M Auel y si colección de seis libros “Los hijos de la Tierra” Fantásticos. Mª José Moreno y la Trilogía del mal. Juan Gómez Jurado y la trilogía de la Reina Roja, me estoy leyendo ahora “Todo arde”. Dolores Redondo, Eva García de Urturi y la trilogía de la Ciudad Blanca. Por poner un ejemplo.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.