fbpx

“Empo. Grito y guerra”, fabulosa obra de la escritora Laura Pasamar

“Empo. Grito y guerra”, fabulosa obra de la escritora Laura Pasamar

Para quién no te conozca, ¿quién es Laura Pasamar?

Yo soy Laura Pasamar Sacilotto. Una mujer que no pudo terminar varias carreras que inició por falta de dinero. Nací en 1990, Alcalá de Henares, Madrid.

Contra todo pronóstico, a la edad de 15 años tomé mis estudios en serio. Terminando Bachillerato de Humanidades (letras puras) en el ‘nocturno’. El 1° año embarazada y el 2° dando pecho a mi bebé. Terminé selectividad.

El gusto por la filosofía, diversas biografías, historia y poesía hizo mi conocimiento más amplio influyendo en mis escritos de un modo abrupto.

Si me preguntan, ¿Cómo he llegado hasta aquí? Sinceramente no lo sé, pero estoy y soy. Que es lo más importante.

¿A qué edad empezaste a escribir?

Cuando era pequeña no pedía juguetes, pedía bolígrafos, colores, cartas olorosas y decoradas con sus sobres (venían en paquetes de 10 por lo general).

Empecé a escribir alrededor de los12 años. A los 15 ya con más consciencia de lo que escribía.

En definitiva, llevo más de media vida escribiendo sobre todo aquello que me hacía y me hace pensar, reflexionar.

Escribo sólo cuando estoy inspirada; sea lo que sea.

¿Y sobre qué escribías?

Al principio los típicos diarios de niñas, cartas… Después sobre lo que veía y despertaba en mí ese sentimiento de escribir. Para no olvidar.

¿Ha evolucionado mucho tu estilo, o sigues manteniendo esa esencia que tenía aquella Laura Pasamar de quince años?

Mi estilo y forma han evolucionado mucho a medida que he ido leyendo. Influida por otros escritores como Nietzsche, Spinoza, Valle-Inclán, Miguel Hernández, Sor Juana Inés de la Cruz y otros escritores y poetas sin tanta relevancia.

Sigo evolucionando, como en mi vida, a la vez que voy creciendo y cumpliendo años.

Laura Pasamar “Empo. Grito y guerra”
Laura Pasamar “Empo. Grito y guerra”

Hablemos de tu obra, “Empo. Grito y guerra”. ¿Qué es lo que más destacarías de ella?

Su originalidad y diferencia. La comodidad de que se puede leer en el orden que se prefiera, aunque yo aconsejo leerlo de principio a fin para que el lector vaya acomodándose al clima que pretendo; La propia reflexión sobre el mismo.

¿A qué público está dirigido?

Mi libro está dirigido a las personas que puedan comprender el mensaje total que el libro proyecta y estén de acuerdo con mis ideales e ideas. Decir que éste libro es, digamos, un aperitivo. Un preludio de lo que está escrito y por escribir. Para seguir publicando tantos libros como pueda.

¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?

La reflexión profunda en cada texto sobre las diversas emociones que provoca y que pretendo hacerles sentir.

Mi obra es muy intensa en su apariencia de sensillez.

¿Qué consejo te gustaría darle como escritora a esa versión tuya de quince años que empezó a escribir?

Que no deje de escribir jamás y potenciar toda su capacidad al máximo.

¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?

Ha sido buena de principio a fin, pero muy largo el proceso desde que en 2015 me puse en contacto con ellos por primera vez. Ya en 2018 cuando firmé el contrato, tardamos mucho, fuimos paso a paso lentamente por el tema económico y mi escasez de recursos;  pero siempre fueron muy flexibles. Lo cual agradezco mucho.

Finalmente conseguimos que la primera edición se publicara en Diciembre de 2021.

Este libro es una recopilación de textos hasta 2018. Una selección de entre muchísimos.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Los referentes que he nombrado anteriormente, filosofías de vida como Lao-Tse, en entre otros. Además de referentes musicales de todo tipo pero más en concreto referentes de música Rap y Hip-Hop; “El arte de la calle que conviene escuchar” como hago referencia en unos de mis textos del libro.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

Mis libros se pueden adquirir en cualquier librería o papelería de España bajo encargo.

En plataformas digitales como La casa del libro, Fnac o Amazon.

La versión e-book se puede conseguir en plataformas como Tagus, El corte inglés y La casa del libro.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Sin dudarlo, los dos libros de Gata Cattana.

Laura Pasamar “Empo. Grito y guerra”
Laura Pasamar “Empo. Grito y guerra”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *