fbpx

“El último héroe nórdico”, primera obra publicada del escritor Adrián Antúnez Vilches

“El último héroe nórdico”, primera obra publicada del escritor Adrián Antúnez Vilches

Para quién no te conozca, ¿quién es Adrián Antúnez Vilches?
Pues Adrián Antúnez es un joven de 28 años, nacido en Alaquas (un pueblo de Valencia), ya de pequeño tenía mucha imaginación y curiosidad por todo, mi profesora de primaria le decía a mi madre que tenia la imaginación de Julio Verne, con eso lo digo todo. Ya siendo adolescente comencé a escribir algo de poesía, nada relevante, desahogos de un adolescente; cuando ya tenia unos 22 años comencé a escribir una novela policiaca, la cual no llegue a terminar por falta de tiempo, aunque llegue a escribir hasta el tercer capitulo. Dejando de lado el tema de los libros, siempre he sido una persona, como se suele decir, de “culo inquieto”, desde pequeño viaje mucho ya que mi padre era camionero internacional, así que eso marco mi forma de vida, la cual era nómada, siempre de un sitio a otro, hasta que conocí a mi pareja actual, la cual me animo a publicar mi primer libro.

¿A qué edad empezaste a escribir? ¿Cómo nace esa necesidad de plasmar en un papel lo que se te pasa por la cabeza?
Como bien explique antes, comencé a escribir poesía en la adolescencia, tendría unos 16 años o 17 cuando empecé, también escribía algunas letras de canciones. Después de componer las subía a distintas paginas de Facebook, teniendo muy buena acogida entre los lectores de esas paginas; cuando comencé a escribir la novela policiaca con 22 años, hice la misma operación que con la poesía, cada capítulo escrito (cada capítulo estaba formado de unas 20 paginas mas o menos) lo compartía en las paginas de lectura de Facebook, teniendo muy buena acogida e incluso varias editoriales de Latinoamérica quisieron que lo terminara y lo publicara con ellos. En esa época no quise, me daba un poco de miedo la mala critica que pudiera recibir y abandoné el proyecto por ese motivo. Durante mucho tiempo estuve pensando en la oportunidad que había dejado escapar, entonces lo entendí, no era miedo por las críticas que podría recibir, sino por el contenido de aquella obra; siempre me gustaron las obras de Sir Arthur Conan Doyle, y su gran detective Sherlock Holmes, pero no era mi estilo a la hora de escribir, no estaba preparado, es como querer construir una casa empezando por el tejado, imposible. Pero hay algo que me gusta mucho mas que el misterio, la historia, ese era mi inicio, crear o contar una historia la cual se sitúa en un momento real, en una civilización real, en un momento histórico; a raíz de encontrar mi estilo de escritura fue cuando me puse manos a la obra. Comencé a estudiar la historia y a crear, y así nació “El Ultimo Héroe Nórdico”, una mezcla de historia con personajes históricos y ficción, una novela con la cual te entretienes y te enfrasca en la historia. Al mismo tiempo que sigues las aventuras de su protagonista Erik Einarson aprendes como vivían los vikingos, sus lugares y costumbres; eso es lo que realmente me llena y hace que quiera plasmar lo que se en el papel, entretener y mientras la gente aprende.

Hablemos de tus obras. ¿Cuántos libros has publicado?
Pues de momento solo he publicado “El Ultimo Héroe Nórdico”, acabo de terminar hace unas semanas mi segundo libro “La Casa”, una novela de terror inspirada en una historia real, la cual le sucedió a una familia de un pueblo de Valencia, por respeto a la decisión de ellos de permanecer en el anonimato no uso sus nombres reales ni la ubicación del lugar; este libro tengo pensado que salga para junio o Julio de este año. Ahora ya empecé a recopilar información sobre mi tercer libro, el cual hablara de un personaje histórico, el cual vivió a principios del siglo XVIII en el Caribe, convirtiéndose en uno de los piratas mas rico de los siete mares, y no, no es Edward Tach(Barbanegra), pero este personaje histórico lo conoció muy bien, incluso navegaron juntos bajo la protección de uno de los fundadores de la Republica Pirata de Nassau(Nueva Providencia), Benjamin Hornigold.

Adrián Antúnez Vilches "El último héroe nórdico"
Adrián Antúnez Vilches – “El último héroe nórdico”


¿Qué es lo que mas destacarías de tu obra mas reciente?

El cariño y esfuerzo que le puse, mucha gente me pregunta por como escribí el libro, a todos les contesto lo mismo, un libro es como un hijo, tienes que tratarlo con dulzura y cariño, eso la gente lo nota al leerlo y es lo que trasmite a la persona que lo lee tus emociones y sentimientos con cada acción de la historia. Un actor cuando esta interpretando un papel tiene que mimetizarse con su personaje, en pocas palabras, sentir para interpretar; para poder escribir y que la gente sienta las emociones de los personajes y la tensión de cada situación, yo la he sentido antes de plasmarla en el folio, poniéndome en las situaciones que iban a suceder, los sentimientos que cada personaje sentiría; si, para escribir este libro he tenido que experimentar todas las emociones de sus personajes, mimetizándome con ellos. Cuando un lector, lee el libro, puede sentir todo el cariño y dedicación que le puse para que el lo disfrute con total satisfacción, eso es lo que mas destacaría.

¿Hay alguna anécdota sobre el proceso de documentación o de escritura que puedas contarnos?

La verdad es que hay varias, para empezar me costo mucho documentarme sobre la historia de los vikingos de la época del siglo IX, ya que ellos no escribían sus sucesos históricos, los registros escritos que hay no son fiables ya que los ingleses, franceses, los rus y otros reinos, afligidos por este pueblo de excelentes navegante, tendían a exagerar las acciones de los nórdicos, afirmando incluso que sus ataques eran obra del Diablo o incluso mandados por Dios como castigo por sus pecados; los registros mas fiables eran los de los árabes del Al-Ándalus, habiendo muy pocos traducidos al castellano. Otro problema era encontrar mapas de la época, aunque al final pude encontrar uno, el cual estudié hasta la saciedad, para aprenderme el territorio lo mas exacto posible. Lo demás son anécdotas sin importancia en el libro, como dormirme y soñar que era un vikingo y atacaba otros pueblos, escuchar música vikinga y celta para ponerme en situación, cosas así.

Hablemos ahora un poco sobre ti. ¿Crees que ahora los escritores lo tenéis mas fácil para triunfar gracias a las redes? ¿O que precisamente eso hace que haya mas competencia y cueste mas diferenciarse?

Creo que cada escritor tiene su estilo, cada uno encaja con un tipo distinto de lector, es cierto que hay mucha diversidad de libros y escritores, pero no creo que nos hagamos competencia los unos a los otros, todo en la vida tiene un proceso de aprendizaje, un escritor novel como yo, no puede pretender vender los mismos ejemplares que un escritor mas experimentado y conocido, aunque también hoy en día depende de muchos factores externos al libro. Es cierto que gracias a las redes sociales podemos tener la ventaja de llegar a mucha gente rápidamente, pero no hay que emocionarse mucho con esa idea, ya que al igual que hay escritores a los que les sale bien la jugada hay otros que no lo consiguen, por eso mi recomendación es no desanimarse y continuar insistiendo. Yo lo que hago es combinar las redes sociales con presentaciones en pueblos y ciudades, es la mejor manera de llegar a mas gente.

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?

Como escritor no me daría ningún consejo, puesto que hasta que uno mismo no se siente preparado, es imposible hacerlo; en cambio si pudiera darme un consejo a mi yo del pasado seria que dejara de fumar, ahora mismo estoy dejando el tabaco y me esta costando una barbaridad. Otro consejo que me daría es que pasara mas tiempo con ciertas personas que ya no están entre nosotros, y el ultimo, pero no menos importante, es que disfrutara de las pequeñas cosas del día a día, en vez de comerme la cabeza con nimiedades, la vida son dos días y uno de ellos dormimos.

¿Qué autores te han inspirado mas a la hora de escribir?

Hay muchos escritores que me inspiraron con sus obras, están: Arturo Pérez Reverte, Eloy Moreno, Carlos Ruiz Zafón, Javier Sierra, Sir Arthur Conan Doyle, Edgar Allan Poe, etc. Cada uno me a aportado muchas cosas, su influencia ha hecho que me anime a lanzarme a escribir, pero hay uno que me marco mucho en mi juventud e hizo que comenzara a plantearme la vida de otra forma, el escritor es Paulo Coelho, su libro “El Peregrino” marco un antes y un después en mi, creo que todo el mundo debería leerlo una vez en la vida.

¿Dónde se puede conseguir tu libro?

Mi libro se puede conseguir en: Amazon, Circulo Rojo, La casa del libro, Agapea, CC. libros, Fnac y varios sitios mas. Tengo que decir que ahora estoy haciendo yo una promoción, a través de la plataforma de Instagram, la promoción incluye: El Ultimo Héroe Nórdico + dedicatoria + llavero (con la portada del libro) + separa paginas por 18 euros (gastos de envió incluidos), lo único que tienen que hacer es buscarme en Instagram por el usuario aav_56_24 y hablarme por mensaje privado, aparte siempre estoy subiendo contenido nuevo.

¿Estas trabajando en algún nuevo proyecto?

Si, acabo de terminar ahora mi segundo libro “La Casa”, es una novela de terror en la que el lector no quedara indiferente ante los sucesos que se relatan. El libro esta basado en una historia real, hace unos cuantos años yo era vendedor en una compañía de seguros, y me toco ir a una casa donde sucedían “cosas extrañas”, al principio pensé que me estaban gastando una broma, pero enseguida pude observar que no era ninguna broma pesada; no pude aguantar mas de una hora con ese hombre en su casa, quedamos al día siguiente para terminar la renovación de su seguro en una cafetería, me conto todo lo que sucedía en su casa con pelos y señales, así que, sin nombrarlo a el, su familia ni la localización de la vivienda, decidí escribir al respecto. Quiero que quede clara una cosa, aunque la historia esta basada en hechos reales, muchos sucesos que aparecerán son de mi invención. Este titulo saldrá a la venta a finales de junio principios de julio. Ahora he empezado a recabar información para mi tercer libro, la historia sucederá después de la Guerra de Sucesión Española, entre el año 1715 al 1717, en el Caribe; el libro tratara de un personaje histórico que vivió en la época dorada de la piratería, viviendo la creación de la Republica Pirata en Nassau (Nueva Providencia).

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Os recomiendo El Ultimo Héroe Nórdico, no solo porque sea yo el autor, sino porque es una trepidante aventura la cual envuelve al lector, haciéndole retroceder a la época dorada de los vikingos. Como comenté antes, también recomiendo que se lean El Peregrinó de Paulo Cohelo, una lectura que sin dudas cambiara la forma de ver las cosas.

Muchas gracias por la oportunidad que me habéis brindado, para hablar de mi libro, ha sido todo un placer. 

Adrián Antúnez Vilches "El último héroe nórdico"
Adrián Antúnez Vilches – “El último héroe nórdico”

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *