fbpx

«El oscuro origen de la enfermedad de los perros payaso», opera prima de Alberto Muñoz

«El oscuro origen de la enfermedad de los perros payaso», opera prima de Alberto Muñoz

¿Quién es Alberto Muñoz?

Una persona inquieta y curiosa natural de Burgos. Académicamente soy  doctor en Medicina y en Veterinaria. Profesionalmente soy especialista en neurorradiología. He hecho mi práctica profesional en España y los EE.UU. En la actualidad mi  ejercicio profesional se desarrolla como catedrático de radiología en  la Universidad Complutense de Madrid. Soy investigador neurociencia a partir de herramientas de neurorradiología avanzada y profesor del grado universitario de medicina.

¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?

Escribí poesía breve y algunos relatos en mi juventud como pasatiempo, sin más pretensión. Como científico llevo muchos años escribiendo artículos y libros de temas de mi dedicación. Además, dentro también de la actividad científica, también he llevado la dirección de una revista científica española de mi especialidad.

¿Cuántos libros has publicado desde entonces?

Esta novela es mi primera incursión dentro de la literatura pura.

Hablemos de tu obra, ¿cómo nace la idea de escribirla?

Fue en un momento circunstancias especiales con motivo de una visita a mi nonagenaria madre en Burgos, en el desdichado verano del año de la COVID-19.  Para sobrellevar el contenido doctrinal intemporal de las conversaciones con mi madre, en el día a día de los paseos tan recomendados para su salud rompí a escribir la novela.

¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?

En principio era una novela de dedicación intimista dedicada a mis amigos, como pretexto de tertulias literarias y almuerzos de larga sobremesa. En el tiempo de su elaboración busqué que fuera dirigida a un tipo de lector de novelas con contenido científico e interesado, o con inquietudes, por los temas de nuestro tiempo y de ciencia. Va dirigido a un tipo especial de público que busca en un hecho narrativo entretenido complementos que satisfacen la curiosidad por temas de ciencia y de nuestro tiempo.

Además de las inquietudes personales y del contenido novelesco del libro, ¿tiene alguna otra  pretensión al escribir este libro?

Como señalo en el ultílogo, me gustaría que interesara  y entretuviera a los amantes de animales y mascotas, los preocupados por las cuestiones irresolubles del devenir del ser y de la ciencia en particular. Me sentiría muy halagado si divirtiera a lectores no demasiado  exigentes de novelas de misterio con tintes científicos. Finalmente, he de decir que al ser una  ucronía tomaría prestada una frase Arthur C. Clarck como propósito literario: advertir de los peligros de lo que nos puede ocurrir con algunas de nuestras conductas.

Foto entrevista 2

¿Cuánto tiempo te ha llevado escribir esta obra?

La parte fundamental de la novela la escribí en poco tiempo, tres semanas, después tuve varios parones largos por mi actividad profesional y, finalmente, la fui recomponiendo y ampliando en un intervalo de dos años.

¿Qué es lo que más destacarías de tu libro?

Creo que es una novela un poco especial porque desde el punto de vista del género literario, podría decirse que es un tipo de novela heterodoxa, sin pretender inaugurar un género literario propio que presenta contenidos de diferentes géneros: algunos de pura ficción, otros pertenecientes a la literatura egográfica o del yo con elementos memorialistas y, finalmente, otros últimos ensayísticos.

¿Qué se va a encontrar el lector en tu obra?

 Por una parte un contenido de novela de acción que creo que es ágil, de algo que nos puede ocurrir, como un problema de escala mundial que nos puede afectar, y que tiene una trama de resolución creo que sorprendente. Además, y dentro de la propia novela y como pretexto, se topará con inquietudes y reflexiones de contenidos universales.

¿Qué hay de suyo y qué hay de fuera de usted mismo en el libro?

Hay mucho de mí pero hay muchas más huellas de amigos que me han dejado mucho poso en mí a lo largo de mi vida, el libro está dedicado a mis amigos, y  se entremezclan  en la acción de los personajes. También hay mucha ficción.

¿Cuánto es de diferente escribir una novela de una obra científica?

Bastante. Al escribir en general, aunque sea en ciencia, se aprende un tipo de escritura, pero en ciencia nos ceñimos para describir un asunto muy concreto y del que debemos conocer muy bien técnicamente. Hay poca imaginación en la escritura de un trabajo científico, no en su diseño y por supuesto puesto en la ideación y ejecución. En una novela quizá lo más destacado es la imaginación y cómo se pone su producto en blanco sobre negro para atraer e impresionar al lector. Un trabajo científico aburre o es incomprensible  a los no muy preparados o interesados. No solo les aburre sino que se rechaza inmediatamente por incomprensible generalmente.

Hay temas de especial interés como qué es la cuestión del origen y último significado de la vida, la consciencia o la realidad de los sueños a los que dedicas un número importante de páginas. ¿Forma parte de las inquietudes intelectuales qué biográficamente más que han interesado?

Para mí en cualquier cuestión  importante de la vida da luz o ensombrecen las permanentes que llevo conmigo, en muy buena armonía, pero que me hacen recapacitar, afortunadamente. Eso lo traslado de manera natural al contenido de la novela.

¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?

Carezco de ambiciones literarias e incluso no sé si está será mi única novela.

¿Qué te ha inspirado para escribirlo?

Un tipo de encuentro conmigo mismo o en palabras de Sánchez Dragó “un relato que conduce a la construcción de yo”. Y me he dado cuenta que me ha ocurrido al escribir esta novela. Cuando recapacitas y reflexionas sobre hechos importantes que te han sucedido y los quieres trasladar a una novela tienes la oportunidad de llegar a un estado diferente para reflexionar por qué sucedieron y cómo respondiste de una manera determinada.

¿Por qué es tan importante saber lo que es la ciencia y el método científico en un ciudadano para la vida cotidiana?

 Quien vive en la superstición y cree en los sortilegios no puede vivir en libertad ya que está incapacitado para impidiendo decisiones con fundamento racional y no tiene porqué ser cartesiano o positivista el razonamiento. Pueden serlo también en el ámbito de las emociones. No estar capacitado para esto es muy peligroso para uno mismo y para los que le rodean.

¿La verdad y la ciencia están en colisión?, ¿van juntas?, ¿son amigas?

Entran dentro de categorías diferentes En ciencia se busca lo que explica los fenómenos y si pueden reproducir o conocer. La verdad puede entrar dentro de categorías de pensamiento filosófico o creencias, además de realidades incontestables.

Es tremendo esto que dices que, un docente diligente sabe al menos el 50% de lo que enseña, es incorrecto o rápidamente queda obsoleto. Eso podría condenar a la ciencia…

No es condenarla, es hacerla más ciencia porque habla de sus limitaciones con transparencia, implicando que se tiene que estar atento a revisar cualquier contenido cuando hay una nueva metodología que supera la anterior o que ya quedó obsoleta  para resolver los problemas que ya no resuelve.  En definitiva, que hay que estar preparado para revisar adecuadamente prácticamente todo.

Los tres signos cardinales de la enfermedad de los perros payaso que se refieren en  la novela están en relación con la apariencia de la cara. ¿Pueden ser ciertos o  son invenciones?

La heterocromía iris o iridis, u  ojos de distinto color, la sonrisa sardónica y el fétor u olor dulzón son perfectamente posibles. En la novela refiero los mecanismos fisiopatológicos reales de cómo se pueden producir.

Existe una graciosa sinonimia de la enfermedad que da título a la novela que va desde el extraño mal de los perros de olor dulzón a la de los perros de sonrisa satánica  y que finalmente se populariza a  la de los perros payaso y, finalmente, según se dice  en el libro, algún espontáneo a través de metonimia lo puso en las redes como la enfermedad de los perros Tonetti, en alusión al famoso payaso. 

Es interesante cómo en el devenir lingüístico de las novedades léxicas de nuestro tiempo hacen que algunas expresiones calen y prendan en nosotros cuando hay menciones gráficas o conocidas para todo el mundo, que generalmente tienen que ver contenidos colectivos transmitidos desde la infancia. El popular es payaso  Tonetti sigue estando todavía en el consciente de muchas generaciones. De ahí la metátesis lingüística esperable entre la manera original de llamar a la enfermedad, de los perros payaso,  a la de los perros Tonetti.

En la novela, en boca de los personajes,  se abordan temas universales como el devenir del tiempo y otras cuestiones irresolubles. Es este un tema tan central de la novela dentro de la parte ensayística o de digresiones como pudiera ser la parte específicamente de ficción. Estamos hablando del tiempo como ficción o como realidad.

Creo que el tema del tiempo es intemporal. He recogido en el libro una necesidad que tenemos para explicarnos nuestra existencia desde diferentes matices y concepciones, y las propias necesidades que tenemos de establecer una arqueología de nuestro propio tiempo. 

La aportación esencial de tu novela en el contenido de pura ficción es que recrea el origen de una nueva enfermedad, como en otro tiempo fueron las enfermedades priónicas, y das una descripción que a vosotros como médicos os gusta, que es hablar de fisiopatologica y etiológica, ¿no es un poco complejo y algo abstruso para un humilde humano…?

Sí, y me tengo que disculpar porque para salir un poco airoso del asunto he tenido que buscar auxilio en el ámbito de la ciencia y acudir a una síntesis de especulaciones para hacer una invención, digamos que novedosa y un poco heurística, como aportación fundamental del argumento que justifica el origen de la enfermedad de los perros payaso.

El último capítulo es claramente un memorialismo, nostálgico quizás, de Burgos y como sigue estando presente en ti…Ciudad a la que describe como “jardín medieval catedralicio desplegado a orilla del río Arlanzón”.

Se ha dicho muy acertadamente que nuestra auténtica esencia proviene de dónde nos hemos criado y de lo que nos han aportado nuestros padres, seres queridos y amigos en esa etapa.  Esa experiencia intensa  condiciona la manera de enfocar y ver el mundo en adelante. En este capítulo, y ya a mi edad, puedo referir  con cierta perspectiva el significado y poso de algunos recuerdos entrañables preferentemente infantiles, convirtiéndose en la parte de la novela más egográfica. Me desnudo una pizquita en el sentido de descubrimiento de cierto intimismo, sin más pretensión.

¿Tiene ventajas o inconvenientes un médico cuando padece una enfermedad respecto de los no sanitarios?

Las ventajas son muchas, primero porque ayuda mejor a prevenir las enfermedades por el conocimiento médico de ellas se tiene, especialmente la prevención, pero también tiene consecuencias menos deseadas y es que sabiendo cómo se comportan las enfermedades o la inespecificidad de algunos síntomas el temor y la angustia pueden brotar antes e injustificadamente con la desventaja añadida de que puedes montarte en la cabeza los  pasos y la evolución de una posible enfermedades de manera innecesaria. 

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Es una novela heterodoxa. Creo que tiene reminiscencias de lecturas filosóficas,  de divulgación científica y lecturas mixtas.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

En las principales distribuidoras de libros y en Amazon a demanda.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Depende de la edad de cada individuo y el ámbito de sus intereses. Siempre algo de literatura clásica. En filosofía hay muchos, españoles: Unamuno, Savater y Bueno. En ensayo depende de lo que a uno le interese. Para mí están presentes Cajal y Ortega y Julián Marías. Novelistas en español: García Márquez, Vargas Llosa, Umbral, Delibes, Sánchez Dragó, Caballero Bonald, Racionero, Cercas…Y para enterarse y entender ciertos asuntos muy actuales e importantes en España: Jiménez Losantos y Pío Moa, por ejemplo. 

¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación con la Editorial Círculo Rojo?

En mi experiencia con Círculo Rojo me he encontrado una empresa-editorial con un sistema muy profesionalizado que me ha facilitado enormemente la publicación de una novela, con gran seriedad en el cumplimiento de sus compromisos en cada una de los pasos necesarios para dar a luz una obra literaria por parte de una persona ajena al mundo literario.

¿Hay algún consejo que puedas dar a los que ahora están escribiendo algo con la idea de publicarlo algún día?

Que se animen a hacerlo si creen que van aportar algo interesante a un cierto tipo de público.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_

One thought on “«El oscuro origen de la enfermedad de los perros payaso», opera prima de Alberto Muñoz

  1. Maravillosa nota Alberto; te escribe un Radiologo q hizo una corta estancia en el Hospital Clínico de San Carlos; allá por el año 1989; y que le dejaste el mejor de los recuerdos! Abrazo enorme desde Argentina! Dr Gustavo Di Rienzo, médico especialista en Diagnóstico por Imágenes! Saludo y abrazo enorme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *