fbpx

“El abogado y la mafia”, nueva obra de Juan Manuel Sánchez Fernández

“El abogado y la mafia”, nueva obra de Juan Manuel Sánchez Fernández

Para quién no te conozca, ¿quién es Juan Manuel Sánchez Fernández?

Es un abogado y escritor almeriense, casado, con una hija de 12 años de edad, web de autor : www.juanmanuelsanchezfernández.es, con despacho propio en Aguadulce, Roquetas de Mar, www.bufetesanchezabogados.com, ejerciente desde el año 1999, que como  sabéis acaba de publicar una segunda novela titulada “ El Abogado y la Mafia”, que será traducida al inglés a través de Editorial Planeta, S.A., Lantia y EBL, para su publicación en EE. UU., Reino Unido, Canadá y Australia, después de publicar su primera novela titulada “ El Abogado Adicto”, que está teniendo considerable éxito, ya marcha por la segunda edición.

¿Cómo nace esa necesidad de plasmar en un papel lo que se te pasa por la cabeza?

Nace de una idea o propuesta de un Terapeuta mío en la segunda etapa de la recuperación de la adicción al alcohol, esto es, al decirme que como siempre me gustó leer y escribir desde la infancia, y esta capacidad y habilidad de la escritura estaba como “oculta” por la adicción, que por qué no escribo un libro sobre mi experiencia con el alcohol. Así empezó la idea y se fue fraguando en mi cabeza hasta conseguirla, marcada como una meta de superación personal de la recuperación de la bebida y como reacción ante lo que podía conseguir sin consumir aquella.

¿Cuántos libros has publicado ya?

Este es el segundo.

el abogado y la mafia

¿Qué es lo que más destacarías de “El abogado y la mafia”?

Destacaría sobre todo que trata de provocar en el lector una intriga apasionante, mantenerlo expectante que en cualquier momento va a pasar algo. Desde un primer instante la trama engancha al lector, se trata de una obra original. Es un libro inspirado en la mafia neoyorquina de los años setenta y ochenta, cuando la mafia ítalo-americana controlaba todos los ámbitos del poder, a los jueces, fiscales, abogados, sindicatos, transportes, constructoras y banqueros. Los peligros de la mafia neoyorquina que nos recuerda al Hollywood más clásico y brillante.

Trata de un abogado que es intimidado por la mafia, amigo de un senador corrupto y mujeriego. Es la primera vez en la historia de la mafia que su consigliere trata de incumplir la omertá. Cuando la mafia toca a tu puerta, cualquier crimen está justificado.

¿Y de “El Abogado Adicto?

Destacaría sobre todo el mensaje que quiere transmitir a la sociedad en general, y a las personas que tienen problemas de dependencia al alcohol y otras drogas, sus familiares, convivientes y  amigos, que aunque se trate de un Abogado, un Juez, un Fiscal, un Rey, un Ministro, nadie está exento de sufrir la enfermedad de la adicción al alcohol, y que dicha enfermedad se pueda superar por cualquier persona que trate de llevarlo a cabo, la prueba de ello está en la escritura de este libro, escrito por un abogado adicto en proceso de recuperación de su adicción al alcohol.

¿Cuánto tiempo te ha llevado escribir el libro “El abogado Adicto”?

Aproximadamente un año.

¿Y “El Abogado y la Mafia?

Aproximadamente un año.

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?

Que he tenido el privilegio de ser miembro de la primera promoción de escritores españoles que ha viajado los días 10 y 11 de noviembre de 2022 a EE. UU, en la ciudad de New York, para traducir la obra y publicarla en el mercado norteamericano, Canadá, Australia y Reino Unido, bajo la recomendación del escritor y fundador de la editorial Círculo Rojo, Don Alberto Cerezuela Rodríguez.

contraportada el abogado y la mafia
Contraportada de “El abogado y la mafia”, de Juan Manuel Sánchez Fernández

¿Qué opinas de la sociedad actual para el trabajo del escritor?

Hay muchas personas interesadas en leer y eso va en beneficio de la cultura y de la educación de la gente, así como de las familias. Hay un amplio círculo de posibilidades para un escritor hoy en día, aunque también para el lector hay un amplio abanico de ofertas y opciones, habiendo más competencia entre nosotros.

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?

Que siente que ha descubierto una verdadera vocación y pasión por la escritura que existía desde el nacimiento, capacidad y habilidades que lleva dentro  y que estaban adormecidas u ocultas, al haber encontrado una verdadera recuperación de la adicción al alcohol, como nunca antes le pasó.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Mario Puzo, John Grisham, Joel Dicker. Michael Donely.

¿Dónde se puede conseguir tu libro?

En cualquier librería de España, por Libros CC, Fnac, El Corte Inglés, Casa del Libro, Editorial Círculo Rojo, Amazon, y en la web de autor www.juanmanuelsanchezfernandez.es

¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto?

Si, continúo escribiendo.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Recomendaría el libro del caso de Alaska Sanders, de Joel Dicker, Reina Roja , de Juan Gómez Jurado, El Socio y El Cliente, de John Grisham, La Bestia, de Carmen Mola, El refugio de los invisibles, de Alberto Cerezuela, Homo Insólitus  1 y 2,  de Óscar Fábrega, el sueño oriental de Napoleón, de Jorge Barroso, y Raptada hacia el Mar, de Rafaela Sánchez.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *