«Diversidad sexual y educación», nuevo libro del escritor y pedagogo Francisco Benito Rubio.

¿Cómo describirías tu camino hacia la escritura y cuándo comenzó tu interés por esta actividad?
Mi interés por escribir comenzó en La niñez cuando solo contaba con seis años, aunque sabía escribir y leer casi correctamente con 4 y 5 años. Fui muy adelantado y entre mi madre y Sor Carmen, una monja y Hermana de la Caridad que me enseñó a leer con la biblia. Luego en la biblioteca municipal Pedro Laín Entralgo desde los 7 años me leí casi todos los cuentos y libros para menores de edad y como me aburría, cogía libros de sexualidad, de religión, de ciencias, de literatura y de ciencias ocultas.
Con 14 años, empecé a escribir cuentos, historias ficticias y un diario de mi vida hasta los 18 años. En lengua sacaba sobresalientes en la E.GB y luego en mis numerosos viajes a aldeas, pueblos y ciudades españolas, como por toda Europa y Sudamérica, narraba mis aventuras de toda índole.
En 2007, me apunté a un curso de Arteterapia impartido en Huelva por Pilar Domínguez Toscano. allí en el taller fui coautor de dos ejemplares: << La libertad construida>> y << Cartas en el patio>> 2009-2010 respectivamente.
Comencé a estudiar un Grado en Pedagogía en la Universidad de Sevilla, en la facultad de Ciencias de la Educación 2015-2019. Presentando mi primera obra como autor y mi autobiografía << Paquito>>, subvencionado por Pilar Domínguez Toscano, pero con el Covid-19, no se pudo publicitar mucho ni se pudieron vender los ejemplares deseados. En este libro narraba con hechos reales y ficticios mi vida desde mis antepasados hasta 2018. En 2022, en junio, con la Editorial Círculo Rojo, me publicaron mi cuarta obra y mi segunda en solitario como autor << El Paráclito>>, una historia basada en hechos reales y de ficción religiosa, como una crítica a las iglesias y a favor de la diversidad sexual.
Mi última obra << Diversidad sexual y educación>> junio de 2023, es como una guía sobre las orientaciones sexuales e identidades de género, la historia LGBTIQA+ desde la prehistoria hasta el siglo XXI en hasta la segunda década. Pequeñas biografías de personas reales LGBTIQA, leyes, Biología, etología, Psicología, Medicina, Psiquiatría, <Cirugía, maestros y profesoras para la educación en Primaria y Secundaria de la diversidad sexual en las aulas, las leyes y artículos que nos amparan, etc. Todo mi aprendizaje desde niño hasta mi edad adulta me ha servido para orientar y asesorar a familias, niños y niñas, jóvenes y adultos y personas de la tercera edad.
Has mencionado que has publicado varias obras anteriormente. ¿Cuál crees que es la principal diferencia y similitud entre tus obras anteriores y tu última publicación?
No, no es la primera obra que publico o que me publican. Las similitudes de unas y otras obras fue el contenido y la temática homosexual o mi autobiografía, pero la diferencia de otras anteriores, sin embargo, aunque siempre aparece en mis obras las orientaciones sexuales u otras diversidades: étnica o racial, funcional, sexual, entre otras, pero en esta es exclusivamente del colectivo LGBTIQA+, sobre las orientaciones sexuales e identidades de género en general. Y sobre todo con el 53 aniversario del Orgullo, que me rijo por el de Londres, en el bar Stonewall, en la calle Cristopher del Greenwich Village, donde partió la primera marcha del orgullo en 1970.

¿Cuál es el objetivo principal que buscas lograr con tu último libro, “Diversidad sexual y educación”?
Mi objetivo o mis objetivos con este ejemplar son diversos:
- Primer objetivo:
La información a la población heterosexual, familias, niños y niñas jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, para que reflexiones sobre la falta de empatía en muchos sectores sociales y personales de cara a la aceptación, igualdad y equidad, como de la libertad de expresarse cada uno con sus orientación sexual e identidad de género.
- Segundo objetivo:
Apoyo y orientación a las personas del colectivo LGBTIQA* y a la visibilidad de la libertad e igualdad, porque somos también personas con derechos y obligaciones como cualquier otra persona heterosexual.
- Tercer objetivo:
Asesoramiento a los profesionales de la diversidad sexual: Psicólogos, Psiquiatras, Médicos, Cirujanos, Sociólogos, Pedagogos, Maestros, Trabajadores Sociales, Educadores, etc., para que orienten a sus pacientes, clientes, alumnos o usuarios de la diversidad sexual y del rotundo no a las LGBTIfobias, bullying o acoso escolar homofóbico, la marginación y discriminación del colectivo.
- Cuarto y último objetivo:
Que haya más información en las aulas de Primaria, Secundaria y Bachillerato, como en la Universidad, sobre género, diversidad sexual, bullying, etc. Porque sé que hay asociaciones y fundaciones que dan charlas ocasionales o una vez al año, en otros colegios públicos privados o concertados no dan estos temas y menos si son por parte de curas y monjas, es decir de la Iglesia imperante y es un error, porque todos y todas o “todes”, somos diferentes, pero a la misma vez iguales. Y tenemos el derecho de elegir, de ser queridos o amar a un sexo u otro, a elegir nuestra pareja, nuestra orientación sexual o identidad de género, porque si nos quitan eso, nos queda la marginalidad, la discriminación y en otros países la cárcel, la muerte o la mutilación genital, entre otras barbaries.

¿Consideras que este libro puede ser considerado como un manual?
Sí por supuesto, y más que eso.
¿Qué tipo de información se puede encontrar en sus páginas?
Cada capítulo narra diferentes informaciones: la historia, las orientaciones sexuales e identidades de género, las pequeñas biografías de personas del colectivo, las leyes y artículos, la biología de nuestra parte, la información de las redes sociales como método de ayuda y autoayuda, la información del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual y quitando el bulo de que el virus y el SIDA los transmitieron homosexuales, prostitutas, etc., Y hechos reales e información actual….
Está toda la historia desde la prehistoria pasando por todas las etapas históricas: Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea, pero yo prefiero llamar a esta etapa que nos encontramos << La Era Tecnológica y Científica>>. Por ejemplo, podemos encontrarnos en el primer capítulo restos arqueológicos de arcilla, metales preciosos, madera y otros utensilios como el doble falo de Gorge d´enfer. En el segundo capítulo todas las orientaciones sexuales e identidades de género con sus definiciones. más otros vocablos referentes a la sexualidad o a la diversidad sexual. En el tercer capítulo de mi obra, historias reales de personas LGBTIQA+. Y en los demás capítulos se comenta y se reflexionas sobre aspectos educacionales, biológicos, sociales y personales, entre otras temáticas dirigidas al colectivo y a las personas heterosexuales.
¿Cuál es el mensaje principal que te gustaría que los lectores se llevaran después de leer tu libro?
La igualdad, los derechos, la equidad, la no discriminación a las personas LGBTIQA+ y sobre todo a la libertad no ya solo de expresión sino de diversidad sexual, de tolerancia y de cada persona pueda gustarle o identificarse con cualquier otra persona, amarla y tener relación amorosa y sexual, porque todos somos diferentes, pero a la misma vez iguales en derechos y obligaciones, un llamamiento a la libertad sexual.

¿Por qué crees que es importante publicar este libro coincidiendo con la celebración del Orgullo?
Para mí ha sido importante que coincida mi obra con el Orgullo, y en general con otras orientaciones e identidades de género, porque yo siendo homosexual y haber pasado tanto en este mundo: incesto, abusos sexuales, violación, bullying homofóbico en la escuela y en el pueblo nazareno en los años 70, 80, 90 e inclusive hasta 2023 por personas obtusas, que reniegan de sus propios sentimientos, gustos e identificaciones sexuales o de género y porque he cerrado heridas y quiero que las nuevas generaciones no pasen por el camino que quisieron que tuviera esa sociedad patriarcal y machista, homófoba y discriminatoria. Por supuesto, a la memoria de todos, “todes” y todas aquellos, aquelles y aquellas personas, que han sido discriminadas, marginadas, asesinadas, muertas en hogueras por la Inquisición por hereje s y brujas que nada eran de esas calumnias, las personas del colectivo en campos de concentración asesinadas y otros miles: lapidados, castrados y mutilados, a aquellos que fueron perseguidos, insultados, que les llevaron al suicidio y en general a la población heterosexual para que haya igualdad y empatía, tolerancia y respeto. A los que dicen que somos diferentes. Y yo me pregunto ¿Y quién no lo es?
¿Cuál fue tu motivación personal para escribir sobre la diversidad sexual y la educación?
Por mi propia experiencia vivida, por ser homosexual en los años 70, 80 y 90 del siglo XX.
¿Dónde se puede encontrar tu último libro, “¿Diversidad sexual y educación”, y cuándo estará disponible para los lectores?
Próximamente se podrá encontrar y adquirir la obra << Diversidad sexual y educación>>, en todas las librerías de Dos Hermanas, en el Fnac, en La Casa del Libro, en El Corte Inglés, en distribuidoras y en Amazon, como también dentro de un mes o dos en todos los países hispanohablante de Sudamérica por libros.CC, en Librería Valme y en el café bar librería Livingbook, ambos situados en la calle Nuestra Señora de Valme en el pueblo nazareno y por supuesto en la Editorial Círculo Rojo.
Aparte de este libro, ¿tienes algún otro proyecto de escritura en mente para el futuro?
Claramente lo afirmo, porque como mis estudios y mi carrera de Pedagogía, quiero escribir sobre otras diversidades que las personas aún las discriminan o no tiene la suficiente información para comprender, me refiero a la diversidad funcional: sobre discapacidades físicas o motrices, visual, multisensorial, auditiva, e intelectual y psíquica, etc. también sobre la diversidad cultural, étnica y racial, pero sobre todo escribir sobre Pedagogía.
Has mencionado que tienes formación en Pedagogía. ¿Tienes planes de escribir sobre ese tema en particular en el futuro?
Claramente lo afirmo, porque como mis estudios y mi carrera de Pedagogía, quiero escribir sobre otras diversidades que las personas aún las discriminan o no tiene la suficiente información para comprender, me refiero a la diversidad funcional: sobre discapacidades físicas o motrices, visual, multisensorial, auditiva, e intelectual y psíquica, etc. también sobre la diversidad cultural, étnica y racial, pero sobre todo escribir sobre Pedagogía.
Además de la escritura, ¿qué otras actividades o aficiones te apasionan?
El 7º arte, la pintura y viajar por el mundo conociendo nuevos pueblos, ciudades y países como continentes.
¿Cuál crees que es la contribución más importante que puedes hacer como escritor y pedagogo?
Orientar a la sociedad sobre todas las diversidades: étnica y racial, auditiva, visual, motriz, psíquica, sociedades, culturas, etcétera. También la diversidad sexual. Asesorar a los profesionales, que es otra forma de enseñar y educar como trasmitir conocimientos, facultades intelectuales, expresar ideas, o hábitos a las personas que no los tienen, etc.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.