Diego Magro López, nos presenta su primer libro publicado “Inmortal. Dioses de los condenados”

Empecemos por lo principal, ¿quién es Diego Magro?
Soy un autor nobel, que ha crecido en los 90 con las reposiciones de películas de ciencia ficción de los 80, con la gran suerte de ser un adolescente con el cambio de siglo con el cambio que eso trajo en el cine, videojuegos y literatura.
¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?
Mis padres decidieron regalarme en 1997 una máquina de escribir (aunque lo que yo quería de verdad era una Super Nintendo) y desde entonces sentí una especial atracción por la liberación que te produce escribir, aunque no empecé a planteármelo de verdad hasta los 30.
¿Cuántos libros has publicado desde entonces?
Hasta ahora solo he publicado Inmortal, pero en estos momentos estoy terminando la continuación de este, que espero poder publicar a finales de 2023 o comienzos de 2024.
¿Qué es lo que más destacarías de cada una de ellos?
Inmortal ha sido un canalizador de toda la cultura que he consumido durante toda mi vida. Es la clase de historia que puedo disfrutar, con todos los ingredientes clásicos de una aventura de fantasía o ciencia ficción.
No quería centrarme solo en los lectores habituales del género, contacté con bookstagramers que leen sobre todo novela romántica para probar si Inmortal era capaz de cruzar ese limite y la respuesta de todas ellas me ha fascinado.
¿Cómo nace la idea de escribirla?
Quería contar una historia con personajes que puedan sufrir, que demuestren de lo que son capaces a pesar de sus limitaciones, quería que sus ambiciones no fueran siempre lo ideal para el bien en general.
¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Enganchar. Que ardan las puntas de los dedos por pasar de página, llegar al final y desear que haya más.
¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?
A día de hoy solo tengo en la cabeza la saga de «Dioses de los Condenados», cuando acabe de contar todo lo que quiero y como quiero podré plantearme mi futuro como escritor.

¿Algo que puedas aconsejarles a los que están pensando en publicar?
El mejor consejo que puedo dar es la constancia, pero no como la define la RAE. Una constancia flexible. Si hoy no puedes escribir una hora por que no te lo permite tu estado de animo tendrás que leer una hora, si no puedes escribir por que no tienes tiempo y solo dispones de 30 minutos al día exprímelos, haz que cada segundo cuente. Cada segundo que pasas al teclado o con la nariz en un libro cuenta. Vaya si cuenta.
¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
Han sido geniales conmigo, estoy deseando volver a escribir a la editorial para plantear la edición de la segunda parte de Inmortal.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Me encanta esta pregunta, la he contestado otras veces y siempre me olvido de dos autoras que me enseñaron mucho. Primero la autora que más me ha enseñado (tanto a escribir como a hablar inglés) desde que soy un crío ha sido J.K. Rowling, con sus tramas perfectas, sus personajes secundarios carismáticos y su conocimiento detallado de los entornos que sabe crear. No puedo dar de lado a la gran maestra Margaret Atwood, El cuento de la Criada es seguramente una de las mejores obras del pasado siglo, con una adaptación a la televisión que esta casi a la altura. Por otro lado, en el masculino, mi dos grandes inspiradores han sido el magnifico Juan Gómez-Jurado, que es un ejemplo a seguir por todos los que empezamos en esto, estoy convencido de que en el futuro será considerado el padre de toda una nueva generación. El otro ha sido Terry Pratchett, las novelas del Mundodisco, aunque dirigidas a un publico joven a día de hoy me siguen fascinando. Han pasado unos pocos años desde que le perdimos y no puedo evitar seguir sintiendo una punzada de nostalgia cuando oigo su nombre.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Actualmente casi cualquier librería los puede conseguir por encargo. Y como no en el todopoderoso Amazon.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Uno de los últimos libros que he podido leer ha sido «Cuernos» de Joe Hill. Creo que dentro de unos años la batuta como el mejor narrador de terror pasará de Stephen King a su hijo Joe. Es un gran profesional y ha conseguido un estilo que nada tiene que ver al de su padre. Siempre le he admirado por el hecho de encontrarse a la sombra de (posiblemente) el autor más celebre y a pesar de eso destacar como lo hace. Incluso con el valor de firmar con un seudónimo siendo su padre quien es.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.