fbpx

Descubrimos “Omeprazol”, del escritor Carlos Vicario Espinosa

Descubrimos “Omeprazol”, del escritor Carlos Vicario Espinosa

¿Qué te inspiró para escribir “Omeprazol”?

Lo cierto es que la actualidad y las cosas que suceden cotidianamente son una soberbia fuente de inspiración. Basta con abrir un periódico, escuchar un noticiario en la radio o ver un informativo en televisión para que surja esa necesidad de explicar qué demonios está sucediendo ahí fuera.

¿Cómo definirías el género literario de tu novela?

Resulta compleja encasillarla ya que se mezclan diversos estilos, hay algo de novela negra y cierta trama policiaca; alguien la definió como un thriller político; también tiene algo de novela de denuncia social, sin duda; Y, finalmente creo que queda algo similar a un ensayo cuando se propone una reflexión mucho más profunda sobre los acontecimientos importantes de la vida que con demasiada frecuencia quedan ocultos en la vorágine cotidiana.

¿Qué mensaje esperas transmitir con la historia que relatas en “Omeprazol”?

Precisamente ese del que hablaba antes. La realidad cotidiana, los acontecimientos inmediatos que requieren nuestra atención urgente, y esa terrible inmediatez tan propia de la aceleración occidental nos impiden (o ¿solo son una excusa?) detectar los problemas graves que de verdad importan. El viejo tópico de las ramas que no nos dejan ver el bosque.

¿Cómo describirías a los personajes que aparecen en la novela?

Hay muchísimos personajes que entran y salen de Omeprazol, algunos continúan en toda la historia. He pretendido que sean muy variados; pero todos comparten algo: Son perfiles muy reconocibles para el lector. Es más, incluso a algunos se les podrían poner nombres y apellidos de personajes reales; pero eso se lo dejo a la imaginación del lector, y ¿por qué no? a su maldad.

¿Qué elementos de la sociedad actual consideras más relevantes en la trama de tu libro?

Sin duda alguna, los mecanismos mediante los que se ejerce el poder; ya sea político, económico, o de cualquier otro tipo. Los personajes que habitan en la novela no dudan en ejercer ese poder y pulsar todos los resortes a su alcance. Sin embargo, ellos también ignoran qué es lo que realmente importa en este mundo.

¿Por qué decidiste situar la historia en un tiempo indefinido pero muy cercano al día de hoy?

Era inevitable. Con el fin de lograr esa cercanía temporal; y de manera simultánea mantener el anonimato en cuanto a personas y organizaciones.

Carlos Vicario Espinosa "Omeprazol"
Carlos Vicario Espinosa “Omeprazol”

¿Qué desafíos encontraste al escribir esta novela?

Lo cierto es que Omeprazol nació hace unos 5 años. Primero surgió el planteamiento inicial y luego la idea del desenlace; sin tener claro el camino que debía unir ambos extremos. Empecé a escribir, y fue como lanzar una bola de nieve por una ladera sabiendo dónde quería que se dirigiese.

Finalmente el proceso no fue demasiado complicado y la historia evolucionó de manera muy natural y espontánea a lo largo de su argumento.

¿Cuál fue el proceso de escritura que utilizaste para crear “Omeprazol”?

Soy un escritor poco constante y bastante anárquico. Escribo en momentos de ocio, y esos no siempre están muy disponibles.

El hecho de que la historia se desarrolle en breves capítulos me ha ayudado mucho porque antes de ponerme a escribir diseñaba en mi cabeza el capítulo y los personajes que en él debían aparecer e interactuar.

Finalmente los reiterados repasos de lo escrito me permiten mejorar y pulir muchos de  los errores cometidos.

¿Qué importancia tiene la política en la trama de la novela?

Resulta capital, y aunque el lector reconocerá algunos modelos políticos, e incluso podrá asociar determinados comportamientos a determinadas siglas, me he cuidado mucho de no tomar partido claro por ninguna estructura política. Espero haberlo logrado.

¿Consideras que tus experiencias como médico y viajero influyeron en la creación de la historia y los personajes de “Omeprazol”?

Es indudable que cuando se escribe una historia, puede haber muchas cosas imaginadas, otras basadas en la realidad que nos rodea; pero finalmente uno acaba también poniendo una parte de sí mismo en la historia que escribe. Tus propias experiencias son una espléndida fuente para el diseño de tramas, paisajes y personajes.

¿Cómo ha sido la recepción de tu novela por parte del público y la crítica?

Omeprazol es mi segunda novela, y lleva muy pocas semanas en la calle; pero me está sorprendiendo la excelente acogida que está teniendo. No me esperaba la intensidad y entusiasmo de algunas de las reacciones a su lectura que me están llegando.

¿Tienes algún otro proyecto literario en mente para el futuro cercano?

Siempre hay ideas en la cabeza, pero por ahora todas esas ideas se hallan muy lejanas de llegar a cristalizar en algo suficientemente sólido como para iniciar la aventura de escribirla.

Carlos Vicario Espinosa "Omeprazol"
Carlos Vicario Espinosa “Omeprazol”

https://www.facebook.com/profile.php?id=100089601374847 )


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *