Descubrimos «MAPANÁ», segunda novela del escritor madrileño, Sergio Fernández
Para quién no te conozca, ¿quién es Sergio Fernández?
Esa puede ser la pregunta más fácil y más difícil de contestar a la vez; lo digo por lo de que uno no acaba nunca por conocerse a sí mismo. De lo que sí estoy seguro es de que tengo 43 años, soy madrileño de crianza y nacimiento, por mis venas corre sangre gallega y extremeña, y que Alicante me ha adoptado hace ya 18 años como a un hijo más.
Entre mis principales aficiones se encuentran, la literatura, el cine, el senderismo y por supuesto viajar. De todo ello me valgo para crear mis novelas, o más bien se valen los personajes, porque cada uno de ellos acaba haciendo lo que le place sin hacer mucho caso a mis ocurrencias.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Desde pequeño siempre escribía pequeños relatos, sobre todo detectivescos, cuentos muy cortos, después a partir de la adolescencia hasta mis días poesía y, en el año 2011 creo recordar, comencé a escribir mi primer manuscrito con la intención de publicarlo algún día. Lo hice por sentir unas ganas irrefrenables de compartir las historias que tengo dentro de mi cabeza, y las andanzas de tanto personaje suelto haciendo de las suyas dentro de mi imaginación.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Acabo de empezar, soy un yogurín en esto, casi no me he quitado ni el envoltorio. He publicado dos novelas: la primera de ellas, La Presencia en el mes de julio del año 2021, siendo esta un thriller de suspense, misterio y terror, ambientada en Galicia y su entorno rural. Es una novela de lectura rápida y adictiva que pretende atrapar al lector a través de una trama cuanto menos inquietante y perturbadora, ha tenido muy buena acogida; la segunda de título MAPANÁ ha sido publicada en el mes de mayo, y es un thriller de suspense en el que se puede encontrar amor, acción, drama e incluso algo de humor. Esta última novela se encuentra ambientada en Colombia, y estoy seguro de que también va a gustar.
¿Qué es lo que más destacarías de “MAPANÁ”?
Que es una novela donde puedes odiar, amar, reír y llorar a través de las vivencias de sus personajes. La mayor de la virtud de esta novela es su versatilidad. También el viaje que te vas a pegar desde España a Colombia en el que podrás asomarte al balcón de ambas culturas es algo que reseñar.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Sí, pero solo si perdonáis mi dulce locura por adelantado. Yo utilizo a mi mujer como lector 0, lo siento, pero no voy a ser políticamente correcto prefiero ser sincero en este caso, «¡la utilizo!», casi es como un conejillo de indias, pobrecilla mía.
La cuestión, es que ella va leyendo cada capítulo al día según los voy terminando y yo me escondo mientras lo hace para ver sus reacciones según lo va leyendo. Me sitúo estratégicamente en un lugar donde pueda comprobar en que párrafo se encuentra y vea a su vez con claridad las reacciones que le produce esa lectura; bien sea un suspiro, una expresión facial, o hasta a veces un insulto al aire. En medio de este loco espionaje en muchas ocasiones ha levantado la vista y… ¡allí estaba yo!, escondido en la penumbra observando; el grito desgarrador que emite por el susto que se lleva podría congelar el corazón a cualquiera. Hay hasta videos captados por la cámara de seguridad donde se me ve en plena acción observando que sinceramente me causan vergüenza ajena. No pienso dejar de hacerlo.
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
Ante todo, diversión. Para mí la lectura tiene que ser divertida, no confundir esto con el humor: cuando lees una novela de terror y luego no eres capaz de caminar por un garaje a oscuras sin pensar en la historia y que te entre canguelo es que te has divertido. Para mí el lector tiene que introducirse en la historia y divertirse con ella, mientras llora, ríe, odia o ama. Hace muy poco me decía un compañero de trabajo al que aprecio al pedirme que le facilitara mi nueva novela: «gracias a ti, leo.» Para mí eso significa que se ha divertido leyendo.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
El que me sigo dando a diario, mejorar y madurar, para así poder hacer disfrutar a los lectores cada vez más de esta forma de expresión artística que es la escritura. Ya que todas las personas que deciden abrir y disfrutar de un libro poseen un don: el de la lectura, y que ellos decidan disfrutar del arte es algo que hay que tratarlo con la magnitud que se merece.
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
Excelente. Desde la editora, Raquel en mi caso, pasando por correctores, maquetadores, diseñadores, y un sinfín de “ores” que demuestran una gran profesionalidad en lo que hacen, la lista es interminable y no se queda ninguno atrás. La gente ni se imagina el trabajo tan enorme y sufrido que hay detrás de la publicación de un libro hasta que llega a sus manos. Desde que comienza el autor, pasando por el lector 0 y un interminable paseíllo de profesionales. Todo este esfuerzo también hay que respetarlo y valorarlo, no os llegáis a imaginar las horas que se le puede llegar a dedicar. Por eso si cuando la leéis os ha gustado, y no me refiero a que la novela tenga que postularse para el mejor de los premios, hacérselo saber al autor, esa será su mayor recompensa.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Pues intento ser yo mismo la verdad, pero siempre me llamó mucho la atención Gustavo Adolfo Becker, Miguel Delibes o Machado, por ejemplo. En lo que representa al carácter que me gusta para crear historias algo llueve de Stephen King y de Tarantino; Hitchcock es admirable también. Nací en la época del Frigo Pie, y por aquel entonces ellos estaban por todas partes.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
En la librería de tu barrio, en Casa del Libro, Amazon, FNAC, El Corte Inglés, Libros.cc, Agapea… prácticamente en cualquier lugar donde se vendan libros.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Por su puesto, encantado de la vida lo hago, os recomiendo las dos novelas que he publicado hasta el momento La Presencia y MAPANÁ; y para no ser demasiado descarado con la respuesta a la pregunta os recomendaré El camino de Miguel Delibes.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.