fbpx

Descubrimos la fabulosa obra «»El coleccionista de Teteras»

Descubrimos la fabulosa obra «»El coleccionista de Teteras»

¿Qué trataron de transmitir en el libro?

Comenzamos con la idea de que las teteras están desde hace muchísimo tiempo con nosotros, y por lo tanto nos vieron siempre cerca de ellas. Lo que ocurrió en presencia de las teteras es ni más ni menos que nuestra vida. El tema del libro no puede ser otro que lo que pasa en lo más íntimo de nosotros; todo el brillo y la oscuridad del alma humana.

Como lo único constante es la presencia de alguna tetera, y ante las teteras ocurrió todo lo posible e imaginable, quien lea estas historias se encontrará con un universo de sentimientos e intenciones. Como cada historia es la expresión del mundo interior de alguien, en este conjunto, si se le puede llamar conjunto, hay variedad, pero al mismo tiempo está la profundidad de ese mundo interior, que al fin y al cabo siempre es lo que más le importa al que escribe. Y como el que lee tiene a su vez su mundo interior, y el de todos los seres coincide en unas pocas notas universales, lo que trasmite el libro es lo que nuestra naturaleza nos llama a encontrar.

¿Por qué las teteras se vuelven protagonistas?

La belleza de una tetera y su juego de tazas nos llama a disfrutar, a iniciar un contacto con todo lo bueno que sentimos posible. Sentarse ante ellas y servirse un té inicia un momento de dulzura y calidez, de buena compañía, o de darse cuenta de que se está solo, de que la belleza que tenemos delante nos entristece al sugerirnos todo eso que nos falta.  

Es lo que nos pasa a casi todos ante una tetera; por eso de allí pueden surgir cuentos.

Hoy presentamos los que se nos ocurrieron, e invitamos a leerlos.

¿Cuál es vuestro personaje favorito y por qué?

Como somos doce autores, por supuesto cada uno tiene su personaje favorito, porque cada uno tiene sus ideales, sus miedos y sus búsquedas, y no cabe duda de que cada lector también los tendrá. Esta pregunta tiene tantas respuestas que invitamos a quien nos lea a decirse la suya.

¿El libro refleja algún aspecto de la sociedad actual?

Al tratar sobre cómo es el ser humano, se desemboca en tratar sobre el ser humano actual, con todo lo que recibió de la sociedad. En este libro hay personajes que sufren porque están impregnados de las ideas y costumbres de su sociedad; hay otros que se desviven por cumplir los sueños más generalizados del mundo que los rodea; hay quienes de pronto se encuentran en otras sociedades, y con no poco asombro se dan cuenta de que son otras; hay quienes quieren aportar algo bueno a la sociedad, quienes desafían las costumbres y quienes son llevados por ellas.

Más que reflejar un aspecto refleja varios, y todos valen la pena.

En cada historia actúan individuos concretos y únicos, y al mismo tiempo actúan a través de ellos, para bien o para mal, los principios arraigados en su mundo.

¿El libro tiene algún simbolismo o metáfora relevante?

Como los autores somos varios, cada uno despliega todo su mundo de símbolos y metáforas. Es como el mundo de los que toman té: cada uno eligió qué tetera tener en su casa. Ese lenguaje íntimo de cada uno es a su vez el lenguaje de quienes quieren encontrarse con cuentos relevantes. Cada escritor tiene su tipo de lectores que sintonizan con su modo de sentir y escribir. En este libro, varios tipos de lectores, o tipos de personas, se encontrarán con historias que sintonizan con ellos.

¿Qué es lo que más les gustó del libro?

La pasión por crear y contar; la pasión porque otros seres disfruten de lo mismo que nosotros.

¿Se identifican con algún personaje o situación?

Como cada autor tiene un porqué cuando se pone a contar una historia, seguramente todo lo que hay en su mundo interior lo lleva a identificarse con un personaje. Seguro que en cada historia aparece su propio drama o su propio sueño.

¿Dónde se puede conseguir el libro?

Está en las librerías y en Amazon. Círculo Rojo lo hace llegar a todas partes. Quien no lo encuentre en su librería puede encargarlo y lo recibirá en pocos días.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *