Descubrimos a Inmaculada Linares, con una personalidad muy sensible, nos deleita con su libro “La montaña azul”

Podrías contarnos quién es Inmaculada Linares.
Inmaculada Linares Granado nace en Herrera, un pueblo de la provincia de Sevilla en 1974. Desde muy pequeña siente y muestra una gran sensibilidad y compasión por todo cuánto la rodea, lo que la lleva a escribir desde temprana edad a modo de diario, práctica que se convierte para ella en una terapia. Como respuesta a una búsqueda sobre cómo eliminar el sufrimiento y ayudar a los demás a que hagan lo mismo, aparece en su vida el yoga y la terapia transpersonal. Crea y dirige varios talleres de meditación y sanación que imparte en su centro de yoga y en distintos centros de España. Escribir historias que ayuden a los demás es su pasión.
¿Cuál fue el primer relato que escribiste?
No lo recuerdo porque debía ser muy pequeña, pero recuerdo muy bien el primero que escribí en serio ya más mayor, se titulaba: “Un tesoro por descubrir” y trataba de un chico adolescente que sus padres dejan una semana con una prima lejana de su padre para ir de viaje por Europa. Al principio el chico se muestra rebelde con su prima pero ella con mucha paciencia y sabiduría se gana la confianza y el cariño del chico que aprende muchas cosas importantes con ella, entre ellas, a superar el miedo. Escribir este relato corto, presentarlo a un concurso y que ganara el segundo premio, fue muy motivador para mí y me impulsó a seguir escribiendo.

¿Qué puedes contarnos de tu obra “La montaña azul” y qué destacarías de ella?
“La montaña azul” está inspirada en la experiencia que viví hace algunos años al visitar un lugar de retiro en una montaña en la que conocí a un maestro y el crecimiento personal y espiritual que supuso para mí aquella experiencia. Aunque es una historia que gira en torno al yoga, en realidad es para todo el mundo y trato de contar a través de unos personajes que existe otra forma de vivir, de percibir la vida y el mundo, y que no es lo que nos pasa sino lo que hacemos con aquello que nos pasa, lo que nos hace ser más felices o infelices y sufrir más o menos con las vicisitudes que la vida conlleva. Es una obra con mensajes de sabiduría que nos ayuda a vivir y entender la causa de nuestro sufrimiento.
¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?
Leo de todo, hago talleres de escritura, pues pienso que siempre se puede mejorar y actualmente estoy escribiendo “El camino del diamante” una novela de realismo mágico con un ingrediente común con “La montaña azul” : es una historia de sabiduría que nos ayuda a vivir y encontrar nuestra felicidad que no es otra que paz interior.
¿Cómo creer que está el panorama editorial para tantos autores como hay o quieren publicar?
Pues es un mundo nuevo para mí y tal vez no esté preparada aún para contestar a esa pregunta, pero lo que sí sé es que sin las editoriales de autopublicación como Círculo Rojo, muy pocos escritores noveles como yo, tendríamos la oportunidad de convertirnos en autores y darnos a conocer.
En ” La montaña azul” buscas y encuentras la verdadera esencia del yoga, ¿Es para ti escribir una forma de yoga?
¡Por supuesto!, todo aquello que se realice con atención plena y consciente es yoga. Cocinar, limpiar, escribir… El conocido y recientemente fallecido monje tibetano Thích Nhat Hanh decía: cuando estés en el retrete, que eso sea lo más importante para tí en ese momento. El yoga es un estado mental y una forma de vivir.
La protagonista del libro encuentra un maestro y descubre las cualidades de los “maestros avanzados”, ¿son estas cualidades solo para los maestros de yoga o pueden aplicarse a cualquier tipo de docencia?
Pueden aplicarse a cualquier tipo de docencia. Cualquier persona que esté enseñando algún arte y oficio con dichas cualidades no puede más que triunfar, pero no puedo decirte de qué cualidades se trata porque sino ¡no van a leer el libro!.
Y por último, ¿cuál es la esencia del yoga, del auténtico yoga?
El amor. El yoga no sirve para nada si no amas profundamente a cada ser.

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.