Descubre “Sentires en claroscuro”, obra más reciente de Benito Arroba

Empecemos por lo principal, ¿quién es Benito Arroba?
Un tipo muy normal, con gustos y aficiones muy normales. Soy un extremeño de Casas de don Pedro -el entrañable crisol de pecados y virtudes, vivencias y ensoñaciones que me vio nacer, sito en los umbrales de la Siberia, en Badajoz-, Filólogo Hispánico por formación académica, lector por curiosidad, obligación, necesidad y deleite, y escritor por vocación; he cumplido sesenta y un años; amo a mi tierra; atesoro, me enorgullece y procuro alimentar sin desfallecer la pasión que siento por los míos; soy amigo de mis amigos, y creo ser un buen compañero; después de haber desempeñado múltiples actividades -una buena parte de mi vida laboral se ha desarrollado en la hostelería-, actualmente trabajo entre árboles frutales, cultivo mi propio huerto, tengo un puñadito de canarios, y el resto de mis ratos libres lo dedico a leer, escribir, pintar, tallar en madera…
¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?
¿Edad? No sé, exactamente; pero sí puedo afirmar que desde que aprendí a leer. Y cuando digo “leer”, me refiero al mágico despertar de la conciencia frente a un texto: el momento en que de verdad entiendes lo que lees. Descifrar los bocadillos de los “tebeos” de mi hermano mayor, cabalgar sobre aquellas novelas de pistoleros que leía mi padre, viajar con los libros de la Biblioteca Pública Municipal, conocer del mundo a través de los periódicos que semanalmente se agolpaban en la barbería de mi padre… ¡todo aquello había dejado de ser un secreto para mí! Supe, entonces, que había gente que escribía para otra gente, y yo soñé con formar parte de ese entramado maravilloso.
¿Cuántos libros has publicado desde entonces?
Cuatro: tres novelas y una antología poética: El sustrato, Epístola a Lorenzo, El supremo atanor y Sentires en claroscuro, aunque cuento en mi haber con varias novelas más, estoy a punto de terminar otra de aventuras y marcado carácter histórico (llevará por título De regios brotes marchitos), y soy autor de múltiples poemas, relatos y cuentos, que me han reportado alguna que otra satisfacción literaria.

¿Qué es lo que más destacarías de cada uno de ellos?
¡Bufff…! Es difícil compendiar lo más destacado de más de mil páginas en unas líneas, aunque voy a intentarlo: en El sustrato y Epístola a Lorenzo, a través de sus personajes y sus hilos argumentales, intento reflejar el modo de vida, costumbres, escalas sociales, intrigas, recelos, leyes obsoletas, caciquismo, e incluso la arquitectura al uso en la Extremadura rural de las décadas de los cincuenta y setenta, respectivamente, con toda su crudeza. El supremo atanor, por otra parte, es una maravillosa historia comandada por dos frailes: uno joven y otro entrado en años y carnes, que persiguen encontrar el Poder Supremo de Dios, originando una aventura que recorre buena parte de la Extremadura del siglo XVI, enredándose en lides con alquimistas, nigromantes, grimorios…De las tres novelas destacaría su trama argumental, el tratamiento y evolución de sus personajes, y el lenguaje empleado, que ayuda en gran medida a enmarcar todo lo anterior en sus distintos espacios físicos y marcos temporales. Sentires en claroscuro pertenece, como es obvio, a otro género literario: lo considero una confesión pública, la apertura al mundo de mis arcanos más íntimos, la revelación de esos privativos sentires que fraguan con el devenir del tiempo. Me atrevo a pensar que sus puntos fuertes son la lisura bruñida de su lenguaje y la sinceridad, honorabilidad y vitalidad de su mensaje.
Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla?
Sentires en claroscuro se ha ido fraguando con el tiempo, no existe una fecha, una circunstancia, o un punto determinado donde enclavar su inicio; se trata de una escogida recopilación de poemas que he ido escribiendo durante un dilatado proceso, aunque he de señalar que una cantidad significativa es relativamente reciente. En resumidas cuentas, puedo afirmar que la idea de escribir Sentires en claroscuro no nació en ocasión, oportunidad, decisión o tiempo determinados o explícitos, aunque sí la necesidad de publicarla.
¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Me sentiría satisfecho si experimentara un escalofrío, sintiera ese bendito forcejeo interior cuando intentas reprimir una lágrima, apreciara una privativa armonía con algún poema en según qué caso o circunstancia, percibiera el despertar de un sentimiento, probara el estímulo de una emoción o el acarreo de un recuerdo…En todo caso, he pretendido, por encima de todo, que mis poemas se entiendan sin mayor esfuerzo, porque siempre busco utilizar -y creo que lo he conseguido- un lenguaje sin demasiados ornamentos, directo, sencillo, vital, preciso y expresivo, aunque -por supuesto- aderezado con ciertos recursos estilísticos, merced a los cuales pretendo añadir riqueza, realce, carácter, sensibilidad y lustre al texto.

¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?
Una mezcla de ambas cuestiones. ¿Quién no quiere ser reconocido por algo en lo que invierte tiempo y pasión? Por supuesto que soy ambicioso en ese sentido, aunque sé que el mundo editorial es más que complicado. Por otra parte, y como no soy amante ni de horarios ni de exigencias en un ámbito eventualmente establecido en las antípodas de mi actual vida laboral -actividad que me da de comer-, me conformo con publicar a medida de mis posibilidades y apartado de apremios contractuales. En cuestiones literarias, me muevo al ritmo de la satisfacción personal, porque no me debo a ninguna editorial.
¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?
Fantástico. Me he sentido asesorado y arropado desde el primer momento.
¿Algo que puedas aconsejarles a los que están pensando en publicar?
Sólo una cosa: si verdaderamente creen en su obra, si confían en sus posibilidades, si están seguros de que merece la pena exponer su mensaje, que den un paso adelante.
¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
Ya lo he dicho antes: fantástica. La familia de Círculo Rojo es cercana, ilustrativa y acogedora.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Podría definirme, y me defino sin ambages, como un amante de nuestros clásicos, sin menospreciar a la Literatura reciente o foránea. Quiero pensar que mi devoción por Cervantes o Quevedo han dejado cierto poso en mi narrativa, al tiempo que Baroja, Unamuno, Galdós, Márquez o Vargas Llosa, por poner unos ejemplos significativos, y que Garcilaso, Machado, la Generación del 27, y, sobre todo, Miguel Hernández, sin olvidar a otros muchos, han dejado caer un poquito de sal en la cocina de mis poemas.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
En Libros CC, El Corte Inglés, Casa del Libro, FNAC, Amazon…Bajo demanda, se pueden adquirir en casi 4.000 puntos de venta en España, gracias a Librerías Asociadas, y está incluido en un catálogo en Latinoamérica. No sé si me quedo algo.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Pues no soy quién, ni mucho menos, porque hay gustos como colores; pero puedo apuntar dos cuestiones. Una: que, entre otros, he leído -y a quien no lo haya hecho, me permito la licencia de aconsejárselo – un puñado de veces El Quijote, El perfume, La guerra del fin del mundo, Cien años de soledad, El nombre de la rosa y El señor de los anillos, y que sigo releyendo a Garcilaso, Machado, Lorca, Celaya, Blas de Otero y Hernández -siempre entre otros muchos-; y dos: que, si puedo decirlo aquí, animo a mis posibles lectores a disfrutar de mi narrativa con mi Supremo atanor, y de mi poesía con Sentires en claroscuro. Para abrir boca, ahí lo dejo.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.