fbpx

Descubre, “Hoja de ruta”, de la escritora Gema Parra Cabrera

Descubre, “Hoja de ruta”, de la escritora Gema Parra Cabrera

Empecemos por lo principal, ¿quién es Gema Parra Cabrera?

Gema Parra es una joven de 25 años que, a pesar de ser tener su vida profesional ligada a la Ingeniería Informática, la pasión por las letras la llevó a buscar un hueco en el mundo literario.   

¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?

Desde pequeña siempre he sido asidua a la lectura. Si pienso en qué hacía en mi tiempo libre en aquella época, siempre viene a mi mente alguna imagen en la que tengo un libro en la mano. Me encantaba vivir en mundos que no eran el mío. Quizá por ese motivo fue que encontré en la escritura un refugio y comencé a plasmar aquellas sensaciones que sentía. Al final estaba creando mi propio mundo. Por aquel entonces tendría unos 13 o 14 años y desde entonces no he dejado de escribir. Aunque es cierto que aquellos escritos no tenían nada que ver con lo que escribo ahora.

¿Cuántos libros has publicado desde entonces?

Desde entonces he publicado dos libros, que a pesar de ser muy diferentes, ambos tratan temas muy presentes en la vida misma y sobre los sentimientos del día a día. El primero de ellos se titula Golpeando la coraza, publicado en 2020, y el segundo se acaba de publicar a inicios de enero de 2023 y se titula Hoja de ruta. 

¿Qué es lo que más destacarías de cada una de ellos?

De ambos destacaría que son libros que nos hacen sentir, que nos abrazan y nos muestran que no estamos solos y que hay más personas que sienten como nosotros. Si me tuviera que quedar con algo de Golpeando la coraza, sin duda destacaría que sus textos son un grito a liberarnos de los miedos, a seguir nuestra intuición, querernos bonito y caminar hacia donde nos lleven nuestros pies, pudiendo decidir por nosotros mismos y dándole a nuestros sentimientos la importancia que merecen.

En cuanto a Hoja de ruta, es un libro más maduro, con una estructura formada que nos cuenta a través de sus poemas una historia. Destacaría el viaje que hacemos a través de sus páginas sintiendo y viviendo. Podemos encontrar sentimientos como el amor, desamor, caída al abismo, felicidad, soledad … En definitiva, sentimientos muy contradictorios que nos permiten acariciar nuestras heridas y ser conscientes de cuánto hay de nosotros en esas líneas. Hoja de ruta para mí se resumiría como un despertar, un viaje hacia la cicatrización de nuestras heridas y conseguir quererse bien a uno mismo.

Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla?

Hoja de ruta surge a raíz de un pensamiento que me deja pensando sobre qué querría leer si yo leyera mi propio libro. Ahí fui consciente que quería contar una historia a través de mis poemas. No quería crear poemas aislados, sino que quería que estuvieran interconectados y transmitieran algo. Así que a partir de ahí estructuré mi obra en etapas, que para mí eran como las estaciones en las que paras en un viaje, ya sea para descansar y seguir el camino o para cambiar de tren. Es por ello que para mi Hoja de ruta representa un viaje por la vida, con sus luces y sus sombras, con heridas que aún sangran o con cicatrices que comienzan a florecer.

¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?

Con este libro no pretendo otra cosa más que el lector sienta que hay más personas que pueden estar en la misma situación y que pueden sentirse como ellos. Creo que es un libro con el que puedes sentirte identificado en alguna de las etapas del camino dependiendo del momento en el que te encuentres.

También me atrevería a decir que el hecho de que sus poemas cuenten una historia puede hacer que un lector que no haya pasado por situaciones similares, pueda empatizar y sentir esas líneas más cerca de lo que creen.

¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?

Sinceramente no sabría muy bien cómo definirme en este sentido. Me encantaría seguir escribiendo aquello que me guste e ir publicándolo, porque para mí escribir es un momento de paz, que me hace sentir bien y que me gusta y creo que eso es primordial en cualquier cosa que hagamos, disfrutarla. Sin embargo, aunque yo escriba porque me gusta, sí que me gustaría que mis libros llegaran a las personas correctas. Con esto no hablo del éxito que todos conocemos, hablo de que le llegue a aquellos a los que les gusta el género, a los que puedan necesitar leer ese poema que no esperaban encontrar en un momento clave, a los que están dispuestos a leer algo diferente, a los que quieren arriesgarse con un autor novel. Con la escritura no persigo éxito personal, pero sí me gustaría una buena acogida para mis libros. 

Gema Parra Cabrera "Hoja de ruta"
Gema Parra Cabrera – “Hoja de ruta”

¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?

El proceso de publicación ha sido difícil, ya que como autores nada conocidos y sin experiencia hay que tener mucho cuidado en quiénes depositas tu confianza y tu obra.

¿Algo que puedas aconsejarles a los que están pensando en publicar?

Les diría que confíen en su obra y que apuesten por ella. Es complicado que un autor novel entre en grandes editoriales de primeras, así que les diría que busquen editoriales que se adapten a ellos, a su estilo de escritura y a sus aspiraciones. Al final va a ser el hogar de nuestro libro, por lo que hay que buscarle un lugar que se adapte a él. Da igual si es publicación tradicional o autopublicación, lo esencial es que haya profesionalidad y traten con cariño a los libros. También les recomendaría que hablen con otros escritores, que pregunten sobre sus experiencias y que, aunque tengan el miedo inicial de qué pasará, que lo hagan. Hay que ser valientes.

¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?

Editorial Círculo Rojo fue la editorial que elegí para autopublicar “Hoja de ruta”. Es una editorial que denota profesionalidad desde un inicio, al hacer un análisis de tu obra y determinar si tiene la calidad suficiente o no para publicarse. Una vez comienzas el proceso editorial con ellos, su transparencia te da confianza y te hace sentir que todo va a ir bien. Publicar es un proceso que da vértigo y acompañado se lleva mejor siempre.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

No sabría quedarme con un único autor, ya que mi escritura no intenta asemejarse a ningún escritor en concreto. Escribo como siento, aunque tenga muchos referentes dentro y fuera del género. 

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

Golpeando la coraza se puede conseguir a través de Amazon y también a través de mis redes sociales pudiendo llegar a vuestras casas dedicado.

Hoja de ruta se puede conseguir en distintas plataformas como Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Amazon y la Web de la Editorial Círculo Rojo, así como también se puede conseguir reservándolo en librerías físicas o enviándome un mensaje a través de mis redes sociales. (@latidosdeambar en Instagram y Twitter).

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Fragilidades, de Sara Búho, un poemario que nos invita a abrazar la fragilidad y a ser conscientes de cuan resilientes podemos ser.

Gema Parra Cabrera "Hoja de ruta"
Gema Parra Cabrera – “Hoja de ruta”

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *