Conoce a David Radigales, autor de «Lucha Alpha: Aire»
¿Para quién no te conozca, ¿quién es David Radigales Creus?
David Radigales Creus es un chico de 24 años que trabaja en el sector de la alimentación, y que en sus tiempos libres decidió empezar a escribir las historias que le pasaban por la cabeza. Como he dicho, mi carrera profesional no tiene nada que ver con la escritura, pero he conseguido hacerme mi pequeño hueco en este sector.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Pues empecé hace 4 años cuando a través de series, películas u otros libros me venían a la imaginación muchas tramas e ideas y era como una forma de descargar la información que tenía en mente, y de sentirme más liberado. De pequeño, ya me gustaba mucho leer. Incluso me dieron una especie de premio en la biblioteca por ser el niño que más libros cogía. Eran cuentos adaptados a mi edad de entonces, pero ya mostraba mi interés por la literatura, aunque he de decir que solo con mis géneros favoritos.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Este es el primero, pero tengo más proyectos en mente, y ganas de escribir para muchos años.
¿Qué es lo que más destacarías de “Lucha Alpha: aire”?
Es una novela de fantasía con una trama con muchos detalles pero que todos están bien conectados entre sí. Incluso el detalle que pueda parecer más absurdo puede ser algo importante para el desarrollo de la trama.
¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirlo?
Pues aproximadamente año y medio. Ha habido épocas de más inspiración y de menos. También cuento como año y medio el tiempo a escribirla, pero antes tuve que estar un tiempo pensando y creando el mundo de la historia, los personajes y otros detalles de los seres fantásticos que van apareciendo.
¿Cómo es el proceso para crear un mundo abierto y una trama compleja como la del libro?
Pues en mi caso, lo primero fue tener una idea general clara. Crear 4 naciones, una para cada una de los elementos (aire, tierra, fuego y agua). Luego customizar cada ser (p. ej. los del reino del fuego son dragones que desprenden calor y escupen fuego con un carácter más bien arisco). Y luego crear los personajes principales, y las ideas generales de la trama, a parte del recorrido que quería que siguiese.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Muchas. Por ejemplo, en el capítulo 35 ocurre algo que coincide con una historia de miedo que me contaron en unos campamentos de verano de cuando era pequeño. Otra, que en el inicio de la historia aparecen unos herreros en cuyo taller hay una estatua que está inspirada en una que hizo mi padre en la vida real. Mi padre se dedica a esto, y fue un guiño al esfuerzo que le ha dedicado toda su vida para sacar la familia adelante.
¿Qué opinas de la sociedad actual para el trabajo del escritor?
Es muy difícil crecer, aunque haya más medios para hacerlo. Mi objetivo no es dedicarme a esto, pero si me aparece alguna oportunidad tampoco la voy a desaprovechar.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Que lea más libros para redactar mejor. He ido experimentando una mejora a lo largo de los años, pero pienso que siempre hubiera podido leer más de lo que realmente he hecho.
¿Dónde se puede conseguir tu libro?
De momento en la página web de la editorial. Aprovecho para agradecer a la editorial Autografía por haber tirado adelante mi proyecto. El primer paso siempre es difícil y sin su confianza no hubiera sido posible. A parte también se puede conseguir por Amazon, y próximamente también en otras plataformas, tanto en formato físico como en formato electrónico.
¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto?
Sí. Lucha Alpha: aire es tan solo la primera parte de una saga que tengo en mi mente. La segunda parte está bastante avanzada.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
A parte de mi libro jeje, pues siempre en mi vida he disfrutado con las novelas policíacas. Arthur Conan Doyle o Agatha Christie son sumamente conocidos, pero siempre me han gustado sus obras. A parte, también me encisó una trilogía de Isabel Allende titulada “Las memorias del águila y el jaguar”. Y quizás otros autores famosos.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.