David Jerónimo nos sorprende con su obra “La instalación”

Para quién no te conozca, ¿quién es David Jerónimo Mateos?
Soy una persona tranquila. Me gusta la soledad. Me siento cómodo en este apartado y así estar centrado en mis asuntos. Si tengo que discutir con alguien que sea conmigo mismo ja, ja, ja. No me gusta llamar mucho la atención, aunque mis tatuajes digan lo contrario, pero es un arte que me fascina y siempre que puedo me meto en el estudio a sufrir un poco. Sarna con gusto no pica como se suele decir. Otra de las pasiones que llevo dentro desde muy joven es el ciclismo. Mas que una afición es un estilo de vida. A parte de escribir también me gusta pintar cuadros, teniendo este último apartado un poco abandonado más por falta de tiempo que por ganas. Otro aspecto donde invierto tiempo libre es en devorar genero de terror en cualquiera de sus facetas. El bélico también me interesa bastante. No puedo vivir sin música y no hay día que escuche unos buenos temas. Me da igual el estilo musical, pero si tengo que destacar uno sería el rap. Los videojuegos también forman parte de mi día a día sobre todo para desconectar la cabeza por un tiempo. Mano de santo. Soy pintor oficial de primera ya que con la faceta de “escritor” no se pueden pagar facturas…de momento ja, ja, ja. También tengo un máster de musculación y culturismo que compagino con el de técnico nutricionista. Y esto son los puntos más destacados que puedo comentar para darme a conocer un poco más.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Con esta pregunta me hiciste volver a la infancia. Recuerdo que creaba mis propios tebeos. Dibuja las viñetas y le ponía los diálogos que enseñaba muy orgulloso a mis padres y hermanos. A los dieciséis o diecisiete años, aunque no tiene nada que ver con el tema literario y debido a la música escribí como veinte temas de rap llegando a crear una maqueta en una cinta TDK 90 si la memoria no me falla. Luego estuve bastante tiempo sin hacer nada hasta hace unos diez años atrás retomé la escritura algo más en serio debido al trabajo que tenía donde pasaba muchas horas muertas aprovechándolas para escribir varias historias que me rondaban la cabeza. Y gracias a esa etapa de mi vida y no darme nunca por vencido estamos teniendo esta entrevista.
¿Cuántos libros has publicado ya?
De momento La instalación es el primero y espero que no sea el ultimo. Estoy terminando uno de relatos de terror donde toco muchas de sus variantes. También tengo en proceso de cocción la segunda parte de mi opera prima. Por ganas de seguir escribiendo y por ideas no será. Luego la vida da muchas vueltas y nuca se sabe que deparara el futuro en este ámbito.
¿Qué es lo que más destacarías de “La instalación”?
La instalación es una inquietante obra de ficción con una original propuesta narrativa a mi parecer. La prosa, que, sin ser vulgar es amable y ágil, pero también explicita y dura por la construcción de sus diálogos y por la descripción tanto de los distintos espacios por los que se desarrollan las tramas, descrito con un gran grado de detalle y precisión al igual que los personajes principales y secundarios dotados de una complejidad importante, lo que les hace bastante poliédricos, y con altas dosis de contenido subjetivo y psicológico. Desde el primer momento, la trama engancha al lector y consigue que empatice con la situación y vivencias de los protagonistas. La he vendido bien. ¿verdad? Ja, ja, ja, ja

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Como anécdota literaria contare que haces unos años organice un concurso nacional para una antología benéfica junto a mi gran amigo y compañero Aitor Heras Rodríguez, que desde aquí quiero mandarle toda mi fuerza y apoyo por el momento complicado de salud que está pasando. ¡Animo Aitor! Volviendo a la anécdota es que después de leer un buen número de relatos recibidos, y la posterior selección de los ganadores, y con varios ilustradores dispuestos a colaborar en el proyecto llego la ardua tarea de buscar editorial. Con la editorial hallada empezó aquí una pequeña odisea por culpa de algún que otro autor que nada más que ponía inconvenientes llegando a un nivel de pesadez importante planteándome incluso abandonar el proyecto después de tanto trabajo y horas invertidas. Lo mismo se pensaban que lo iba a publicar Planeta. Al final el proyecto vio la luz, pero me prometí a mi mismo que ni una antología mas conjunta y menos como organizador.
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
Con esta novela quiero que el lector disfrute la historia y se enganche a cada una de sus páginas desde su inicio hasta su conclusión y cuando termine tenga ganas de mas y sienta que el tiempo y el dinero invertido valió la pena. Soy muy critico conmigo mismo y si hubiera visto que la novela no valía la pena jamás la hubiera publicado.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
No soy el más indicado para dar consejos ja, ja, ja. La verdad es que no le daría ningún consejo a mi yo del pasado. La vida viene como viene y hay que aceptar sus cosas buenas y malas. Aprender de los errores cometidos y sacarles provecho en modo de aprendizaje. Lo que no te mata te hace mas fuerte.
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
Publicar con ellos ha sido una de las decisiones mas acertadas que he tomado en mi vida. Y ya puestos y aprovechando este medio quería dar las gracias al equipo de valoración, a mi editora Desirée, por su atención en todo momento y su excelente trato personalizado. A Héctor, por su magnifica labor en el apartado de corrección. A ágata, por su gran trabajo de maquetación y al equipo encargado de diseñar la cubierta que ha sabido plasmar exactamente lo que quería. En definitiva, unos grandes profesionales y espero seguir trabajando con ellos en el futuro.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Te lo puedes imaginar teniendo cuarenta y cinco años y escribiendo terror ja, ja, ja. Pero quitando al famoso escritor de Portland, Maine, j. R. R. Tolkien también me despertó el gusanillo al leer su famosa saga El señor de los anillos. Otro factor que me ha servido de inspiración a la hora de escribir es ser un gran consumidor de cine de terror desde muy joven. Lo mismo tengo un guionista dentro y no me he dado cuenta ja, ja, ja
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Los libros se pueden conseguir a través de El corte inglés, casa del libro, Fnac, Amazon o en tu punto de venta de confianza bajo demanda. Pero si lo queréis dedicado, firmado y con un marcapáginas personalizado de regalo me lo pueden pedir personalmente y se lo hare llegar encantado.
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Pues aquí quiero hacer una pequeña reivindicación si se me permite y es que os animo que leáis autores nacionales que los hay muy buenos y les tenemos que dar una oportunidad. Como ejemplo quiero poner al ya mencionado con anterioridad Aitor Heras Rodríguez y sus obras Ecos y murmullos y Dos kilos de sueños. Otro autor que lo esta haciendo muy bien es Pablo Cajas Millán, que pronto publicara su opera prima, pero si queréis leer algo de él lo podéis hacer a través de los muchos relatos que tiene distribuidos en diferentes antologías.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.