fbpx

D. Casidy nos habla de su primera novela, «Y de repente…».

D. Casidy nos habla de su primera novela, «Y de repente…».

¿Cómo ha influido tu origen cubano en tu escritura y en la creación de “Y de repente…”?

Mi origen cubano me ha dado el valor necesario para romper con muchas de las creencias limitantes, tabúes y prejuicios arraigados en toda una generación. Soy una soñadora, amante del romanticismo. Llevándome a escribir “Y de repente…” desafiando más de una prohibición o veto inculcado por nuestra sociedad. En mi adolescencia y juventud, no teníamos la era tecnológica. Los libros nos sumergían en el maravilloso mundo de la fantasía. Viajábamos a través de nuestra mente y creábamos realidades alternativas, cultivando así nuestra capacidad de imaginación.

¿Cómo describirías la relación entre Yameli y Dario en tu novela?

Yameli y Dario son dos adultos que traspasan las barreras, paradigmas y tabúes tan arraigados hasta hoy. Se dejan llevar por su fuerte e incontrolable atracción y se permiten amar sin límites ni fronteras. En una vertiginosa carrera de altos y bajos. Donde Yameli choca con una realidad cruel y despiadada, mientras Dario solo quiere seguir siendo un niño rebelde creativo, sin detenerse a mirarlas consecuencias de sus actos. Es apasionante y estremecedor, a la vez que tortuoso y fatal.

¿Qué mensaje te gustaría trasmitir a través de tu obra?

A través de mi obra quisiera trasmitir fe, esperanza, pasión y la gran capacidad de que estamos dotados todos para amar sin parangón. Me gustaría que todo aquel que la lea, cambie sus limitaciones y prohibiciones por un nuevo y amplio horizonte de oportunidades. Que abrace el placer de amar y ser amado. Que no tema al fracaso, porque peor es no intentarlo. Siempre que caemos lo más importante es aprender a levantarnos y quedarnos con la enseñanza recibida, porque todo pasa por algo. Quisiera exhortar al resurgir del niño interior, la liberación mental y el empoderamiento. Sobre todo de la mujer, que ha sido víctima de ridículos estándares machistas y obsoletos.

¿Qué te llevo a escribir sobre la cultura Afrocubana y sus creencias religiosas?

He decidido aportar un rayo de luz sobre nuestra maravillosa cultura y religión Afrocubana. Que fue declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO en el año 2016.Intento humildemente reivindicarla, porque en los últimos años, debido al desconocimiento que existe sobre ella. Se ha cubierto de un oscuro manto, tergiversado en gran medida su verdadera esencia. Ya que en realidad tiene muchos valores y enseñanzas que aportar al mundo. Con mi obra pretendo que el lector pueda conocer y compartir pequeñas pinceladas de tan magnánima y mágica cultura con otro concepto de vida.

¿Cómo describirías tu proceso creativo a la hora de escribir “Y de repente…?

Esta obra ha salido desde lo más profundo de mi corazón. En un momento de esos, donde decides que tienes que dar un giro a tu vida. Y romper con las cadenas invisibles, que te han atado por un largo tiempo. Escribí toda la novela en dos meses y medio. Luego tocó darle forma, pulirla y cuidar cada detalle. Seis meses después ya estaba inscrita en el registro de la propiedad intelectual. Fue entonces cuando decidí poner toda la carne en el asador, y comenzar con el proceso de publicación, edición y sumergirme en este fabuloso mundo de las letras.

¿Qué retos has enfrentado al escribir tu primera novela y cómo lo has superado?

Mis peores momentos fueron enfrentarme a escribir el prólogo y acto seguido la sinopsis. No tenía ni la menor idea y me bloqueé temporalmente. Es una gran responsabilidad y todo un reto, llamar la atención de los futuros lectores. Busqué calmar mi mente, vi tutoriales, leí muchos prólogos y sinopsis de todo libro que pude. Además me he nutrido de las palabras y enseñanzas de Alex Rovira Celma, Francesc Miralles, Enrique Páez, entre otros.

¿Cómo te sientes al ver que tú obra está recibiendo una gran acogida por parte de los lectores?

La verdad es que no tengo palabras para expresar mi agradecimiento. Es abrumador y sobrecogedor recibir tanto cariño y elogios con esta acogida, por parte de los lectores. Doy gracias infinitas por permitirme compartir con todos mis reflexiones, y aportar mi granito de arena en su bienestar y realización personal.

¿Qué consejos darías a alguien que está empezando a escribir su primera novela?

A todo aquel que está empezando a escribir su primera novela, le diría que se deje llevar. Sea él o ella misma, se sumerja en el mundo creado y viva intensamente esa sensación de libertad. Que disfrute del proceso sin dejarse influenciar o arrastrar por el entorno, las presiones sociales, mentales o familiares. Que se permita equivocarse y escriba cada día, porque cada línea cuenta si se escribe desde el corazón. Como dijo Napoleon Hill: “No existe el momento perfecto, se trata de tomar el momento y hacerlo perfecto”.

¿Cuál es el mensaje principal que esperas que los lectores obtengan después de leer “Y de repente…”?

Me gustaría que los lectores encontrasen otro camino para la realización personal, espiritual y la felicidad plena. Que puedan percibir la vida desde otro prisma, sin creencias limitantes, tabúes o falsa moral. Que den rienda suelta a su imaginación, sensualidad y sexualidad, permitiéndose amar apasionadamente sin la pesada carga de frustraciones arraigadas en muchos casos desde nuestra niñez. Que se concedan la oportunidad de ser quienes están llamados a ser, ellos mismos. Abrir el corazón sin temor al fracaso. Porque como el ave fénix siempre podemos resurgir de nuestras propias cenizas.

¿Cómo te sientes al tener casi terminada la continuación de tu primera novela?

Estoy muy feliz de tenerla casi a punto. Comencé a escribir la segunda parte de “Y de repente…” que llevará por título “Contigo…pero sin ti”, justo a continuación. No ha sido tan rápido porque mi vida se ha complicado y no dispongo del preciado tiempo. Pero dedico al menos un momento al día para crear, escribir o documentarme en pos de mejorar con cada línea y poder ofrecer lo mejor de mí. Quisiera lanzarla antes de que finalice el año en curso. Aún estoy sopesando la idea de una trilogía, pero no puedo prometer nada al respecto. Círculo Rojo y todo su equipo me han dado un gran apoyo y una oportunidad de oro que nunca olvidaré. Por supuesto que les quiero en mi próxima obra, nadie mejor para acompañarme, que quien me vio nacer en el mundo literario.

¿Qué proyectos tienes en mente, después de terminar la serie “Y de repente…”?

Después de terminar con esta serie, me encantaría escribir sobre mis experiencias de vida y seguir creando sonrisas, amor y despertando pasiones. Tengo mucho que contar, y ahora que he vuelto a experimentar en placer de escribir, no puedo parar. Solo espero estar a la altura y cumplir con las expectativas.

¿Qué significa para ti la escritura y cómo te ha ayudado en tu vida personal y espiritual?

La escritura siempre ha sido mi gran pasión. Mi válvula de escape particular. Mi mundo de fantasía, emociones y múltiples experiencias. Una realidad alternativa a la dura e implacable vida. Mi mejor terapia, un remanso de paz, emancipación y sueños. Dónde desde muy niña siempre me he refugiado. Paz, calma, paciencia, un sosiego para mi alma y mi espíritu. Le recomiendo a todos y cada uno de vosotros, que escriban para liberarse y ampliar su percepción del mundo, para conectar con el sentido de la vida.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *