fbpx

Entrevista a Ana Crespo y Sara Muñoz, autoras de “Cuéntaselo a quien le importe”

Entrevista a Ana Crespo y Sara Muñoz, autoras de “Cuéntaselo a quien le importe”

Para quién no os conozca, ¿quién son Ana Crespo y Sara Muñoz?

Somos dos sevillanas, psicopedagoga y psicóloga, apasionadas de la lectura y amigas desde que tenemos uso de razón. Tenemos una gran virtud, y es tomarnos a risa y con humor todo lo que nos ocurre. Si hay algo que nos enfada o indigna, ya nos encargamos nosotras de darle un giro a la historia para que, al final, encontremos algo que sea motivo de risa. Siempre vemos el vaso medio lleno.

¿Cómo nace vuestra vena escritora?

Por motivos de trabajo, Sara se fue a vivir a Sotillo de la Adrada, un pueblecito de la provincia de Ávila y Ana, se animó y se fue a pasar un verano allí. Estando en un bar dijimos ¿Por qué no nos inventamos un personaje y contamos cosas divertidas que nos ha pasado o que nos han contado? Y la verdad, que nos hemos divertido mucho escribiéndolo y leyéndolo.

¿Cuántos libros habéis publicados ya?

Este es el primero pero no descartamos seguir, ya que muchos lectores no están pidiendo seguir con la historia de nuestro personaje Kenia Cros y están deseando saber que ha pasado con el futuro profesional de Kenia.

sara cuentaselo a quien le importe
Sara Muñoz, autora de la novela “Cuéntaselo a quien le importe”.

¿Qué es lo que más destacaríais de “Cuéntaselo a quien le importe”?

Su humor, la crítica usando ironía, positivismo, la frescura e inocencia del personaje y también las historias divertidas que se cuentan, que muchas son un reflejo de nuestra realidad o la de nuestro entorno, contadas exagerándolas como buenas sevillanas. Es fácil de leer y en esta época en las que nos ha tocado vivir un poco de humor siempre es bienvenido.

¿Alguna anécdota que podáis contarnos?

Pues la anécdota principal es el libro en sí. Durante el confinamiento, mandamos el libro a la editorial como parte de una broma. Dijimos hay que tener poca vergüenza para mandar esta locura a nadie, pero al final, esta locura gustó y sigue gustando a los lectores que no están reportando sus impresiones. Nosotras ya estamos disfrutando con contar con un ejemplar en nuestra estantería y guardarlo para el recuerdo.

¿Qué tal el publicar con la editorial Indie?

Estamos muy agradecidas porque son los que han hecho realidad esta aventura y les han dado vida a nuestro personaje. Gracias a ellos, hemos podido hacer llegar nuestro proyecto a todos nuestros conocidos y amigos, quienes están disfrutando tanto como nosotras, y en los tiempos que corren, hace mucha falta desconectar y reírse. Muchos conocidos se han sorprendido porque no imaginaban que se estaba fraguando este libro, ni que escribíamos ni mucho menos, comedia.

¿Qué opináis del papel del escritor en las redes sociales?

Es un recurso muy útil para hacer llegar nuevos proyectos y darse a conocer. De hecho, estamos seguras de que gran parte de nuestras ventas se deben a las redes sociales, foros de libros y lecturas, webs, apps como Tiktok, Instagram o Facebook, etc.

ana cuentaselo a quien le importe
Ana Crespo , autora de la novela “Cuéntaselo a quien le importe”.

¿Qué consejo os gustaría darle como escritora a vuestro yo de hace unos años?

Pues le diríamos que confiara en sus posibilidades, que todo libro tiene su público y que lo importante es disfrutar en el camino, tal y como lo hemos hecho nosotras.

Que ninguna locura divertida que imaginan esta descartada y que hay gente a la que este tipo de humor les fascina.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Principalmente nos hemos inspirado en nuestras vivencias, pero nos hizo mucha gracia el libro de “Sin noticias de Gurb”, de Eduardo Mendoza. La manera en la que esta escrito en forma de comedia absurda nos dio alas para escribir el nuestro.

¿Dónde se pueden conseguir  vuestro libro?

El libro se puede conseguir en la CASA DEL LIBRO, AMAZON, en la web de librosindie o encargándolo en cualquier librería.

Para terminar, ¿nos recomiendas algún libro?

Muchos, ya que nos bebemos los libros. Así que llega a ser difícil elegir alguno.

Nos encantan los libros de suspense y la novela negra. John Katzenbach, es uno de nuestros autores favoritos, especialmente El psicoanalista y Retrato en Sangre nos hizo pasar grandes momentos.

De novela histórica los de Santiago Posteguillo, Julia Navarro, Ken Follet tiene muchos, pero aparte de Los pilares de la Tierra que es una obra maestra, nos encanta Un lugar llamado Libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *