fbpx

Conoce la nueva novela de Hilario Marín, «Secretos entre olivos y el Mediterráneo»

Conoce la nueva novela de Hilario Marín, «Secretos entre olivos y el Mediterráneo»

Para quien no te conozca, ¿quién es Hilario Marín?

Hilario Marín, es una persona inquieta, nacida en torreblascopedro (Jaén) en 1961,toda la vida dedicada a tratar con el público en su oficio de camarero.

¿En qué momento te sale tu vena escritora?

Las personas de mi oficio fueron las más castigadas por el azote del COVID, tanto tiempo encerrado en casa me llevo a empezar mi primer libro, Cartas desde la oscuridad del armario

¿Cuántos libros has publicado desde entonces?

Desde entonces acabé dos libros y estoy con el tercero en marcha. Junto con mis colaboraciones en la página web” Calella Comunicacio” al mismo tiempo que escribo relatos cortos en mi blog personal:

https://nuevobloghilario.blogspot.com/

¿Qué es lo que más destacarías de cada una de ellos?

Las cosas más destacables de mis novelas, es que son un reflejo de la sociedad en la que estamos viviendo, en el primero, Cartas desde la oscuridad del armario. Trate la problemática de las personas gais que no son aceptadas, no solo por la sociedad tampoco por sus familias, en el segundo, Secretos entre olivos y el Mediterráneo, es un reflejo de la España de finales de los 50 hasta el día de hoy, una historia real,ambas están contadas en primera persona, me metí muy dentro de esas personas para poder escribir mis novelas.

Obras de Hilario Marín

Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla?

Secretos entre olivos y el Mediterráneo, se empieza a gestar el mismo día que presente el primer libro Cartas desde la oscuridad del armario, una persona asistente al evento se acercó y me comento si estaba yo dispuesto a escribir su historia, al principio mi respuesta fue que todos tenemos historias que contar, pero que al final solo son interesantes para nosotros, a pesar de todo nos reunimos algunos días y me fue contando, al final mereció la pena escuchar, aquí está el resultado.

¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?

Mis pretensiones son pocas, solo quiero concienciar a los lectores de que esas cosas están pasando todavía en el siglo XXI.

¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?

Cuando una persona se decide escribir un libro, seamos sinceros lo que quiere normalmente es llegar a los máximos lectores posibles, pero siendo realistas, los que empezamos en esto, sabemos lo difícil que es llegar a los lectores, estamos en franca desventaja con los escritores que están respaldados por las grandes editoriales, finalmente te conformas con no perder dinero y que a los lectores les guste tu obra, para seguir disfrutando con algo que te gusta, yo personalmente no me considero un escritor, me considero un contador de historias, utilizo un lenguaje llano para llegar a todos, no hace falta ser un experto lector, cualquier persona lee y entiende mis novelas.

Hilario Marín, con su nueva obra “Secretos entre olivos y el Mediterráneo”.

¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?

En el primer libro estaba muy perdido, no sabía por donde empezar, cuando finalmente me decidí por círculo rojo, empecé a descubrir un mundo que me era totalmente desconocido, la verdad es que quedas enganchado por este mundo una vez lo conoces.

¿Algo que puedas aconsejarles a los que están pensando en publicar?

A todos los que están pensando en publicar, un consejo, no os quedéis con la ilusión, hacerla realidad, una vez ves tus primeros ejemplares impresos, te desborda una sensación de bienestar, mezclada con alegría contenida, muy difícil de explicar.

¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?

Mi experiencia con círculo rojo ha sido de lo más agradable que me ha pasado en la creación de mis novelas, desde el minuto uno, los tienes asesorándote y ayudándote a caminar por ese desconocido mundo, es increíble el trabajo que realizan hombro con hombro contigo.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Me encanta leer entre mis favoritos están, Ken Follett, Ildefonso Falcones, Dan Brown, Chufo Llorens y muchos otros, pero siendo yo un adolescente y como muchos poco interesados en la lectura, alguien me regalo dos libros de Jose luis Martín vigil, (mi forma de escribir se asemeja mucho a la suya, clara y directa) me fascino tanto las historias que contaba,que empecé a seguir leyendo y desde entonces siempre tengo un libro en las manos, mi tiempo libre es para leer (aunque últimamente comparto la lectura con la escritura).

“Secretos entre olivos y el Mediterráneo”

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

Se pueden encontrar en la web de círculo rojo, cc libros, Amazon, en diversas plataformas se pueden comprar ebooks, prácticamente se puede adquirir en cualquier librería, si no lo tienen físicamente lo pueden pedir y en pocos días lo tendrás en tus manos.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Recomendaré los últimos que he podido leer, me gusta leer sobre todo autores que todavía no están consagrados:

Los perdedores: de Maria Diez Garcia

Paris siempre valía la pena: de Alejandro Padrón

El juego del destino:de Maria Lluisa Madroñal

 como yo soy bilingüe también recomendaría

L`aprenent de rellotger de Marçal Mora ( el aprendiz de relojero)

Diari d´un sonriure de Esther Girbau ( diario de una sonrisa )


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *