fbpx

Conoce «Estrella del norte», la primera novela publicada de Juan Modesto.

Conoce «Estrella del norte», la primera novela publicada de Juan Modesto.

En tu novela “Estrella del norte”, exploras temas como el amor verdadero, el conocimiento del ser interior y los trastornos disociativos de la personalidad. ¿Qué te inspiro a abordar estos temas?

Fueron dos influencias por un lado y como germanista la Escuela de Frankfurt (1923) con pensadores y filósofos como Eric Fromm, Marcuse e inclusive Habermas de la segunda generación, en la defensa de un pensamiento que cuestione con profundidad las ideologías e ideas conducentes a la dominación del ser humano con las conclusiones sobre el sexo y la muerte en su uso y su impacto en los individuos que me llevaron a la convicción de que no hay libertad sin responsabilidad. Otra de mis inspiraciones fue la Santa madre Teresa de Calcuta y su reflexión sobre la soledad como nueva forma de pobreza, máxime en occidente, lo que me condujo junto con una enfermedad a encontrar y aprovechar lo más valioso que tenemos en la vida que es el tiempo. El lector de mi novela, sin duda, identificará estas dos tendencias básicas de “estrella del norte” y sabrá sobre acontecimientos tan maravillosos que suceden cuando cerebro y corazón trabajan juntos en una acción.

¿Qué deseas transmitir a los lectores a través de ellos?

Esperanza, sobre todo, ante determinadas actuaciones y hechos que, como diría el maestro de yoga Ramiro calle, nos producen oscuridad mental, hay que esforzarse por regalar un propósito y un sentido a nuestras existencias y eso hará que, como en mi obra al igual que mis personajes, nos conduzcan al regalo de una vida intensa para vivir, pero también digna para morir. También transmitir el recuerdo con la presencia permanente en mi novela de los clásicos y las facultades de la mente lógica en la que sin la Fe esta última no podría existir, hay además una transmisión oculta en el lenguaje reflexivo  de mi obra en el que el lector recordara a los dos premios nobel en física Max Planck en 1918 que nos dice que Dios se encuentra al principio de todo para los creyentes pero para las personas de ciencia esta al final y del otro galardonado  Albert Einstein en 1921 en su carta a Dios de 1954, como producto este de las debilidades humanas, reflejadas ambas posturas en los diálogos existenciales entre Frau Angred y el doctor Hans de mi narración.

La historia de amor de Lili Beth se desarrolla en Irlanda, escocia y Nueva York, abarcando diferentes épocas. ¿Cómo lograste crear una conexión entre estos lugares y periodos temporales?

La única conexión real y verdadera nos la dijo Wolfgang Göethe en su obra el fausto es el amor inmutable que permanece, que no cambia y que en “estrella del norte” se manifiesta en el microcosmos formado de la pareja entre el doctor Hans y Alma, donde cada uno es parte del otro pero sin ningún ánimo de posesión, un amor entre almas, por el que se llega al conocimiento de la divinidad y al que Lili Beth, y que como el lector pensara, llegará a  renunciar a seguir estando con una enfermedad mental que se había convertido en su modo de vida, escapando de una realidad propia de la primera de las tres cánticas de la divina comedia de Dante Alighieri, para vivir esa pasión de luz dentro de su cabeza.

¿Cómo influyen en la trama de la novela?

Tanto Irlanda como Escocia son lugares aun hoy, donde la magia cohabita con la medicina, los últimos mundos existentes donde Europa puede ver su remoto pasado celta con la fuerza ancestral de la naturaleza y el saber más el impulso vital de cada ser humano, ahí está la trama con mis protagonistas. Lugares como Avalon. En Nueva york nos devuelve a la realidad epistemológica. En el lenguaje reflexivo y oculto de mi libro, el lector podrá distinguir la influencia entre el idealismo de Platón a Hegel, esta teoría de la filosofia nos lleva a que la realidad no existe si no es pensada, siendo un constructo de la mente, muy resaltable en mi narración de Irlanda y Escocia y el realismo de Aristóteles en el que su fundamento se basa en que la realidad existe por sí misma con el claro ejemplo de Nueva york.

La ciencia y la fuerza ancestral del arquetipo son elementos importantes en tu historia. ¿Cómo los entrelazas?

Carl Jung el psiquiatra y psicólogo suizo, nos dio la respuesta y es con la motivación del individuo a tener un modelo de comportamiento que deriva del inconsciente colectivo y que son la contraparte psíquica del instinto y lo que ha atraído superación a la sociedad es únicamente la ciencia y el pensamiento, así lo cree con su comportamiento mi protagonista el doctor Hans sin embargo para el pueblo el mayor dolor de todos es el dolor de cambiar y de ideas nuevas y eso le lleva junto con alma a huir hacia Escocia.

¿Qué papel desempeñan en el desarrollo de la trama y los personajes?

Representan el lado humano, un médico, un abogado o cualquier profesional no debe olvidar esta característica en el ejercicio no solo de su profesión sino también en sus acciones. Una profesión que se olvide de esto es algo vacío en su esencia y en la vida. Al igual que

Giacometti, pintor y escultor suizo en sus ideas, arquetipo y experiencia, mis personajes experimentan un cambio desde un orden esencial y natural a uno existencial y de pensamiento siendo el nexo la parte humana.

La ciencia y sus mundos ocultos se presentan como la única capaz de mejorar la vida de los individuos, pero tiene un fuerte coste que reflejo en mi obra que es la depresión por desarraigo.

Tu carrera como traductor e interprete y tu posterior estudio de la abogacía con medicina legal y forense son campos muy diferentes, ¿de qué manera han influido en tu escritura?

Cualquier profesión hay que vivirla y será la que nos crea nuestra identidad individual y esto es lo que he querido un libro con identidad propia, mi lector va a descubrir que las personas que se relacionan directamente con temas en la frontera entre la vida y la muerte somos personas muy vitalistas esa es mi influencia, actitud que aprendí de mi madre María Victoria, porque es en el límite donde la vida late con más fuerza y antes de que venga el final individual de cada uno, reflejo en mis personajes ese vitalismo diferenciador de otras personas como por ejemplo alma está en una búsqueda constante frente al alcalde Fitzgerald que en mi novela están continuamente en su zona de confort, término que a través del coaching está de actualidad gracias a los psicólogos Yerkes y Dodson en 1908.

¿Cómo se reflejan en estrella del norte?

Estas materias son la estructura de “estrella del norte” narro en hechos que suceden a mis personajes temas de derecho penal y de medicina legal y forense como por ejemplo una referencia a lo que siglos después se conocería como testamento vital con la señora Patty, o el suicidio de fray Almond o la creencia de un asesino en serie por la zona  y  muchas más  materias y que bajo estos  durísimos sucesos  nace el amor entre ,como ya hemos dicho en otras preguntas, Alma y el doctor Hans, y que sobrevive cada día más verdadero y unitivo como único baluarte al arquetipo de lo que debe ser frente a las continuas dificultades. Buscaba sobre todo que mi lector pensara y reflexionase y que esto le lleve a un aprendizaje mucho mayor que es aprender a vivir, por ejemplo, en la educación que Will, el farero de Smerwick, otro protagonista de mi obra, recibió especialmente de su madre sobre el buen vivir.

¿Cuál fue tu mayor desafío al escribir tu primera novela?

Lo principal es que quería ser un buen transmisor, comunicar bien y dentro de esa comunicación ser muy selectivo para poder enseñar y que fuese aprendido, un buen maestro que es lo que pretende ser mi novela, hace fácil la materia a sus alumnos transmitiendo con energía, motivación y alegría lo que uno enseña, por ejemplo y recordando la figura de Pierre Dulaine actualmente imparto un mini curso de bailes de salón con la ong desprotegidos y ver a mis alumnos como se quitan el miedo, se desarrollan y adquieren valores que les serán útiles el resto de sus días es una plena satisfacción para quien lo imparte y esto se logra puliendo la comunicación tocando sus corazones y sus mentes en el mejor trato humano de ida y vuelta. Estoy muy orgulloso de ellos.

¿y como lo superaste?

Pienso que los desafíos no se superan, solo se aprende a convivir con ellos, pero de igual modo, nunca hay que vivir de las rentas, trabajo y me perfecciono continuamente para transmitir y cuando se me vuelve duro el camino, recuerdo al religioso y poeta del renacimiento San Juan de la Cruz en su poema la noche oscura en el que nos viene a decir que debemos seguir siempre porque la luz nos espera al otro lado.

El año 1695 y las navidades de 1999 son momentos clave en la historia. ¿Qué te atrajo de estas épocas?

1695 he querido resaltar el valor de la educación, es el año del filósofo John Locke nos dice que la educación virtuosa nos conduce al placer en la vida, la formación es la estructura personal de cada individuo, pero no vale cualquier educación, en mi novela tanto el ama de llaves Frau Angred, el doctor Hans y Alma tienen unas personalidades educadas en distintos saberes pero que no les convierte en adversarios si no que aprenden unos de otros y así construyen algo nuevo. Además, en este tiempo nace el método científico con Descartes que en mi historia lo representaría el doctor Hans mientras que Frau Angred, reflejaría lo que hoy conocemos como conocimiento cuántico, un saber sin sustrato material pero que lejos de repelerse se complementan y no olvidemos tampoco que este año pertenece al siglo de oro de la literatura irlandesa, isla donde transcurre la mayor parte de mi narración.

1999 es el año del cambio de siglo y produce miedo e incertidumbre, esto fue lo que presuntamente condujo a la muerte a Lili Beth, cuando todas las mentes iluminadas como Buda, Confucio, Aristóteles…   nos señalan que el final de la vida solo es un cambio a otro plano. Como podemos meditar en los libros sagrados hindúes como el Bhagavad Gita la conciencia hace al cerebro.

¿Cómo las entrelazas de manera coherente en la narrativa?

Me resulto difícil dada las limitaciones de la palabra, lo hago con valores que están por encima de la condición humana como por ejemplo la dicha espiritual de mis personajes y su aprendizaje del aprender a soltar que tantas veces hemos leído en la olvidada mística europea.

Lilibeth es la protagonista de la historia de amor en “Estrella del norte”, ¿podrías hablarnos más sobre su personaje?

Ella vive con un agujero psíquico adquirido, tiene una mente autolítica y como todo suicida quiere escapar de su existencia, su papel es breve, y se asemeja a un temible ejercito dispuesto para el combate con un fuerte papel testimonial y el puro deseo de ser madre, pese a la totalidad de sus personalidades, siempre es Alma quien mas influencia tiene en ella, pese a la lejanía del tiempo, ella es como la amada del doctor.

¿Cómo evoluciona a lo largo de la novela?

El lector sabrá de que sufre además del trastorno disociativo de la personalidad, la perturbación de despersonalización y cuando vuelve a encontrarse con su realidad el resultado es … niega la muerte, pero es porque todavía no ha empezado a vivir porque la de la guadaña no estuvo en su proceso educativo.

¿Qué tipo de investigación realizaste para garantizar la precisión y el realismo en los aspectos científicos y culturales que abordas en el libro?

La verdad es que lo tengo y tenía todo en mi cabeza después de tantos años de estudio, inclusive he llegado a estar físicamente en los sitios donde se desarrolla mi novela, a sentir y respirar esa atmosfera, tan solo me asegure de la concordancia con las fechas.

¿Cuál es el rol de la verdad y la justicia en la trama de la novela?

La verdad y la justicia son víctimas de un determinado pensamiento dominante por eso el doctor Hans y alma tienen que huir hacia Escocia, por eso el pueblo se reúne como juez y parte en la plaza de Smerwick contra el maestro del pueblo Edward porque como se refleja en la novela, enseñaba a pensar y poco a memorizar como ahora propone el pionero en la inclusión del pensamiento crítico Robert Swartz y si sabes pensar obtendrás la verdad y la justicia.

El escritor Juan Modesto.

¿Cómo se manifiestan en los personajes y sus acciones?

Principalmente mis personajes tienen un dialogo interno muy fuerte lo que calma su sentimiento de soledad y de ahí les nace el amor verdadero porque ven en el otro partiendo de sí mismo la divinidad de su propio ser interior cuyos componentes son la verdad y la justicia.

 “Estrella del norte” es tu primer paso en el mundo literario. ¿Cómo te sientes al ver tu obra publicada?

Mi novela me hizo sentir que la vida está hecha de momentos y son muy especiales particularmente el de traer un libro al mundo, donde sientes tu tiempo que compartes con los demás, en mi caso con mi familia no biológica que digo yo en mi novela en agradecimientos, tras una enfermedad en su momento más oscuro es el punto donde empieza a amanecer, me siento con la emoción de compartir y con la razón de que la distancia física con algunos de ellos no es ningún obstáculo para que la relación se vaya fortaleciendo. Ellos también son “Estrella del norte”. Compartir y la unión de un trato humano puro son sentimientos con los que mi lector se encontrará en mi relato.

¿Cuál es tu mayor esperanza para su recepción por parte de los lectores?

Que este libro les traiga la urgencia de amar el milagro de cada momento, que amen la reflexión y la analítica y que cada instante que pasen con “estrella del norte” sea único e irrepetible. No es una obra para personas impulsivas. Que esta obra los lleve a actuar en sus vidas con fuerza y autoridad sin ser en ningún caso lesivos con otros a los que deben proyectar la comprensión y compasión que se haya en el lenguaje oculto de mi novela.

¿Hay algún mensaje adicional o tema que deseas destacar en relación con “Estrella del norte”?

Si, es el uso del idioma como bien jurídico individual, cada lengua es una concepción del mundo, su maltrato con vulgarismos, coloquialismos…son siempre un reflejo de baja autoestima por quien lo habla porque agravian, desde aquellas glosas emilianenses donde apareció el castellano por primera vez, siglos de historia y cultura.

¿Y su significado para ti como autor?

Una seña de identidad y la creación de un vínculo, poder poner nombre a personas, cosas y sucesos, Lili Beth no tenia esta seña de identidad y alma también lo reflejaba porque debió acudir al lenguaje universal de la música y que utilizaba para expresarse el violín.

¿Cuáles son tus planes futuros como escritor?

Seguir aprendiendo y escribiendo en palabras de santa madre teresa de Calcuta cuando dijo soy india y la india es parte de mí, yo afirmo soy escritor y escribir forma parte de mí.

Amo la comunicación y si es el lenguaje complementado con hechos propios mejor.

¿Tienes en mente nuevas historias o proyectos literarios?

Si, una segunda novela que se centrara en la vida de un comerciante hanseático en la norteña ciudad de Lübeck, Alemania. Una narración en el que al final de la vida de Fritz aparece la corriente de vanguardia literaria y filosófica del existencialismo, ante las afirmaciones categóricas de su tiempo, a Fritz empieza a resultarle insuficiente la razón y empieza a centrarse en la experiencia.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *