Conoce el Club Viernes 13, autores de “SecRetos”

¿Cuánto tiempo llevas escribiendo?
El Club Viernes 13 está formado por siete escritores y dos escritoras. La primera reunión del Club se tenía que haber celebrado el viernes, 13 de marzo de 2020, pero tuvimos que anularla ante el inminente confinamiento a causa de la COVID-19. Esa fecha fue la escogida para dar nombre a nuestro grupo. Y desde entonces nos dedicamos, entre otras actividades culturales, a crear de forma sistemática obras literarias.
Cada uno de nosotros tiene un perfil diferente en este oficio. La mayoría llevamos escribiendo muchos años, aunque no significa que todos hayamos publicado anteriormente. Maxi Moreno Arce y Jorge Martín Peribáñez han colaborado en diversas antologías, como por ejemplo Bivalvos. Por su parte, Alfredo Pérez Berciano tiene una variada bibliografía en su trayectoria como poeta y como literato: los poemarios Todo me sabe a Ginebra (2012) y Aunque tú no lo sepas (2020), el libro de artículos Entre tú y yo (2018) y la novela Diaria-mente (2021). Jaume Castejón Martí cuenta con Poesía a los cuatro vientos (2001), la saga de medieval Aras. Leyendas de la ciudad blanca, compuesta por cuatro títulos, la novela juvenil La cueva de los murciélagos ((2018) y dos novelas de ciencia ficción Canidia (2019) y Regreso a Canidia (2020), además de participar en algunas antologías colectivas. José Lorenzo es autor de libros de texto y de divulgación científica, como el titulado “Mira a tu alrededor con ojos matemáticos”, además de otras publicaciones colectivas de literatura creativa. Tomás García Merino, ha sacado a la luz recientemente dos novelas: Un claro en el bosque (2021) y El año de la serpiente de fuego (2022). Algunos de los textos de Toñi Martín del Rey andan, como ella misma dice, esparcidos por diferentes publicaciones y compilaciones, como Cada Maestrillo tiene su cuentillo. Eugenio Sánchez Redondo tiene pasión por el deporte y la escritura, y las conjuga en la participación en el libro Alto rendimiento. Del deporte a la empresa. Luis Jaraquemada Bueno es especialista en obras de teatro: Metro y No quiero morir (2012), Goool (2013), La Santa Compaña (2015) y Radio Resistencia (2017).
¿Cuánto tiempo te ha llevado escribir esta obra?
SecRetos es una selección de relatos escritos entre marzo de 2020 y diciembre de 2021. El Club Viernes 13 tiene una dinámica de retos periódicos en los que, aproximadamente, cada mes cada uno de nosotros tiene que agudizar la mente y poner en marcha su talante creativo para superar el envite lanzado por uno de los miembros del Club. Esos desafíos pueden referirse al género, al número de palabras, a la prohibición de expresiones o verbos, o a cualquier aspecto que el lector pueda imaginarse.

¿Qué es lo que más destacarías de tu libro?
Este es un libro de superación. De superación de los retos y de superación personal. Porque los relatos que contiene han supuesto un esfuerzo intelectual para cada uno de los escritores y escritoras que formamos parte del Club. El resultado puede parecer sencillo. Y esa es su principal virtud, convertir en fácil para el lector lo que ha surgido de un proceso complicado y dificultoso. Tal vez expresado de esta manera pueda parecer que ha sido una tarea gravosa. No. Por el contrario, ha supuesto una labor estimulante, divertida y gratificante.
¿A quién va dirigido?
SecRetos va dirigido a todos los lectores que disfruten de la literatura creativa. No hay un género determinado ni una temática común. Los ojos que recorran sus páginas descubrirán historias cercanas, cuentos dulces, fábulas terroríficas, relatos detectivescos o leyendas poéticas.
¿Qué te ha inspirado para escribirlo?
Es difícil concretar de dónde surge la inspiración para crear una obra. En este caso hablamos de treinta y ocho obras y nueve autores diferentes. La inspiración aparece en cualquier momento y en cualquier lugar. Pero si buscamos un motivo común, sin dudarlo un momento tenemos que apuntar a la pasión por la escritura.
¿Qué se va a encontrar el lector en tu obra?
El lector va a conocer 38 historias expresadas en otros tantos 38 relatos cortos. En las escasas líneas de cada uno de ellos se concentra la esencia de una vida, de un lugar o de una época. A veces no hay que decir nada más. El lector podrá disfrutar de textos de diferentes géneros, en los que descubrirá historias cercanas, poéticas, anómalas o terroríficas. Son los pequeños y grandes SecRetos que, al conocerlos, le convertirán en cómplice.
¿Qué tal tu experiencia con círculo rojo?
La publicación de SecRetos ha sido otro gran reto. No teníamos ni idea de lo que suponía la confección de un libro y por ello acudimos a los expertos, porque lo nuestro es la escritura. Y la editorial Círculo Rojo ha sido una opción inteligente. Nos hemos encontrado con un grupo de profesionales que se ha volcado con nuestro proyecto. Desde el primer momento nos ha guiado en todos los aspectos necesarios para la edición de este libro, que es el primero del Club Viernes 13, pero que no será el último.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.