Conoce a Natalia Moderc y su obra «La hija ausente»
¿quién es Natalia Moderc?
Natalia es Argentina, ha estudiado Ciencias Económicas en Buenos Aires.
Por una oportunidad laboral se trasladó unos años a Windsor, Inglaterra donde conoció a su marido.
Hace cinco años ha comenzado a escribir.
¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?
He comenzado a escribir alrededor de los cuarenta años. Más que por necesidad, fue por curiosidad.
Varias veces me habían dicho que lo hacía bien. Me apunté en un curso de escritura creativa y me di cuenta de que me gustaba escribir y de que podía expresarme en forma escrita con facilidad.
¿Cuántos libros has publicado desde entonces?
He publicado dos libros:
“La heredera de los cinco soles “en 2021 y este, “La hija ausente” en 2022.
¿Qué es lo que más destacarías de cada uno de ellos?
Ambos son actuales, dinámicos. Tienen romance, un misterio por resolver y se sitúan entre dos países distintos. Lo que lleva al lector a viajar con las historias y a conocer diversas culturas.
En ambos hay temas que trascienden el espacio físico y el tiempo, como el amor, la muerte, los lazos familiares.
Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla?
La idea surge en un viaje a Eslovenia, al pueblo natal de mis abuelos paternos y de mi tía.
Había estado en aquel país antes, pero era la primera vez que lo visitaba con mis hijas.
Mis abuelos partieron de Eslovenia a Argentina alrededor de 1926.
Estando allá reflexioné sobre cómo sería emigrar en barco en aquella época. Sobre las dificultades, la falta de comunicación, el idioma diferente.
Y luego alrededor de esta idea fui construyendo la trama.
Con personajes y situaciones imaginarios, dinámicos para hacer el relato entretenido y actual.
La novela trascurre entre Eslovenia y New York City. Porque uno de los personajes principales emigra a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial. La narración se situa en 2018 pero en forma paralela a lo que le acontece a la protagonista en la época actual, repasa la vida de este personaje que ha emigrado.
¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?
Me gusta que el lector se entretenga y que descubra nuevos sitios, que se pierda en el mundo de la novela. Además, quiero transmitir que a pesar de las diferentes culturas hay sentimientos humanos que se manifiestan siempre y que son atemporales.
¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?
Me encantaría publicar varios libros de calidad. Pero a mi ritmo y sobre todo no quiero perder mi esencia. O sea, no elegiría un tema determinado o un esquema estándar porque “venda más” quiero escribir desde lo que siento y me nace y ojalá tenga la suerte de vender, de entretener a los lectores.
Pero no lo haría a la inversa, o sea observar con detalle que es lo que vende y luego solo en base a aquello construir mi novela. Me parece importante adaptarse a las tendencias pero sin perder la esencia de uno mismo, lo que nos hace diferentes.
¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?
Ha sido muy, muy buena. Y estoy agradecida de vivir en esta época donde existe la posibilidad de autopublicar para darse a conocer.
Siempre manteniendo la calidad de la obra en todo sentido. Es importante que esté cuidada la narrativa, la trama, los detalles históricos, geográficos y la evolución de los personajes. Reviso la novela varias veces para ofrecer el mejor producto posible.
¿Hay algún consejo que puedas dar a los que ahora están escribiendo algo con la idea de publicarlo algún día?
Como me dijeron cuando comencé. Les diría que escriban sobre temas, sobre sitios que conocen que les resulten familiares. Y sobre cosas que deseen transmitir.
También que intenten hacer una obra de calidad, quizás con la primera o con las primeras es bueno pedir ayuda, de alguien que las lea, que les diga si la trama es verosímil, etc.
¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?
Ha sido muy buena porque son super profesionales y amables en cada uno y en todos los pasos del proceso. Es una suerte haber dado con una editorial así porque me incentiva a seguir escribiendo. Es muy emocionante ver el libro de uno publicado. Aquello que nació como una idea, en forma de libro.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Me gusta mucho Edith Wharton, Kate Morton. Me ha inspirado mucho Santa Montefiore y el autor francés Marc Levy.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
Se pueden conseguir en:
Amazon, Tagus (ebook), librerías asociadas en España y Latinoamérica como el Corte inglés, La casa del libro.
Venta directa a través de la web de Círculo Rojo y vía Paypal
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Uno de los libros que más me ha impactado es una novela muy clásica, breve llamada “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.