fbpx

Conoce a LGR, autor de Fuego disuasorio

Conoce a LGR, autor de Fuego disuasorio

Para quién no te conozca, ¿explicas la dualidad Raúl/LGR?

Raúl es una persona bastante corriente, es quién siente y padece, es quién se enamora y llora. Sin embargo, Raúl exterioriza sus procesos a cuatro personas contadas y tiene pocas herramientas sobre gestión emocional. LGR, por el contrario, es capaz de hacer frente a cualquier pensamiento o situación, es quién está frente al bloc de notas y es quién se sube a un escenario.
En LGR he encontrado una fortaleza que desconocía de mí.

¿Cómo nace tu vena musical? ¿Por qué decides separarla de la de escritor?

Nace en 2008, con 12 años. Escuché el disco “Un día en suburbia” de Nach y quedé completamente maravillado por todas las letras. Me veía reflejado y sentí que debía de hacer lo mismo contando mi historia.
La separo de la faceta de escritor porque, aunque ambas son poesía, son conceptos diferentes que también abarcan un público diferente. Pero en ambas me siento completamente yo.

¿Hay algún lugar, persona o cosa que te inspire especialmente?

Un lugar sería la montaña del barrio del carmel, en Barcelona. Voy ahí desde pre-adolescente y es preciosa la sensación de ver toda Barcelona desde ahí. Ahí he escrito canciones y poemas y me he tumbado muchas veces a mirar a las estrellas.
En cuanto a personas que me han inspirado yo diría casi la totalidad de personas que se han cruzado conmigo. Hay ojos que cuentan historias y merecen ser escritas e inmortalizadas.

LGR Raúl - Foto de @albertoyume
LGR Raúl – Foto de @albertoyume

¿Qué nos puedes contar de tus libros?

He sacado dos, De hombre a hombro (2018) y Fuego disuasorio (2021), ambos autoeditados.
De hombre a hombro visibiliza la importancia de tener un hombro en el que llorar, no solo poner el tuyo. La necesidad tan básica como dar un abrazo a alguien y poderle contar tus cosas.
Fuego disuasorio es la historia de una persona aprendiendo a poner límites a su entorno, alguien que aprende a convivir con el mal y le toca hacer malabares para no intoxicarse. Fue un proceso de casi tres años en que crecí mucho como persona y como escritor.

Me llama la atención que en la portada de Fuego Disuasorio aparece un gato. ¿Hay simbología tras esto?

El gato de la portada es mi gato, se llama Finn y fue adoptado en la post cuarentena.
Siempre me han encantado los gatos, llevo dos tatuados que fueron dos gatos que tuve.
El gato de la ilustración representa pureza, en una mano tengo una pistola pero en la otra tengo a un gato que proteger. Representa mi yo más personal, mi ADN.

¿Lo que escribes es 100% vivencias propias o te dejas llevar por las de los demás?

La gran mayoría sí, pero no todas. Me gusta mucho escribir como si fuera otra persona. Me parece un gran ejercicio para entrenar tu empatía.

¿Qué sensaciones crees que despiertas en las personas que te leen?

Creo que despierto mucha intensidad, escribo desde la pasión. Mucha gente me ha escrito para decirme que mis textos le han dado ganas de creer otra vez en el amor.

¿Algún proyecto inminente?

Varias presentaciones y recitales por España. Estoy cerrando cosas ahora mismo.

¿Qué tal te llevas con las redes sociales?

Me gustaría llevarme mejor. Toda mi comunidad está en Instagram aunque también tengo el público de YouTube.
Llevo mi Instagram siempre al día y lo cuido muchísimo. Es una herramienta increíble para mostrar tu obra.

¿Qué consejo te habría gustado recibir cuando estabas empezando ?

Que si tienes poco público es mejor autoeditarte.
Hay muchas editoriales pequeñas que se venden como alternativas y acaban estafando a escritores principiantes. Lo mejor que puedes hacer es hacértelo tú mismo, no es tan difícil y haces que el trato con el lector sea más personal.

¿Cuáles dirias que son tus influencias?

En la poesía:
Irene x
Elvira sastre
Marwan

En la música:
Brock ansiolitiko
Ambkor
Nach
Zpu

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

La mejor manera para conseguirlos es pedírmelos a mí a través de Instagram
Viene firmado, dedicado y con dos pegatinas.
También puedes pedirlo en Amazon
Si eres de Valencia puedes encontrarlo en la libreria Imperio.
Si eres de Barcelona en la librería Arcadia llibres.

Para terminar, ¿nos recomiendas algún libro?

El reflejo de tus ojos de Miriam Villabon.
Imperatriz de Mamen Monsoriu
La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida de Elvira sastre.

Puedes leer mi entrevista a Miriam Villabon, aquí

Cristina Camisón Borrás
Sigueme
Últimas entradas de Cristina Camisón Borrás (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *