Conoce a la escritora Belinda Placek y a su primera novela «Querido Francis».
Para quien no te conozca ¿Quién es Belinda A. Placek?
Nací en Sevilla en 1963 y a los 16 años me trasladé a Zaragoza, donde sigo residiendo y donde me casé en 1983.
Lo primero y más importante en mi vida es que soy madre de 3 hijos maravillosos.
Estudié bachiller y después me hice Auxiliar Administrativo. Recientemente obtuve mi Capacitación Profesional en Gestión de Recursos Humanos.
Soy una persona luchadora, emprendedora a la que le entusiasman todas las ramas artísticas.
Pertenezco, así mismo, al Consejo de Cultura de Zaragoza a través de las Mesas Sectoriales de la Danza y del Patrimonio del ayuntamiento.
Una persona inquieta.
¿Cómo nace tu vena de escritora?
He escrito siempre, desde pequeñita. La lectura y la escritura ya eran mis puntos fuertes en la escuela.
Empecé a guardar mis escritos en la época convulsa de toda adolescente y después comencé a escribir artículos en la Revista del AMPA del colegio como Presidenta de la misma.
Más tarde como voluntaria en un partido político desarrollé esta afición haciendo informes, recopilando datos y haciendo presentaciones sobre educación.
Ahora simplemente me he atrevido con la edición y la publicación. Es un sueño cumplido poder hacer lo que te gusta y llegar a mucha gente.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Esta es mi primera novela. Estoy muy contenta con el éxito de acogida que está teniendo. La próxima se publicará en breve.
¿Qué es lo que más destacarías de “Querido Francis”?
Es una biografía novelada sobre la vida de mi hermano y su triste fallecimiento. Lo que más destacaría es su sencillez. Está escrito en un lenguaje cercano, como la conversación que tienes con un amigo en una tarde al calor de la lumbre.
Su trasfondo de Educación social engancha a todo el que lo ha leído. Se identifican con los personajes y les llega al corazón. Exactamente lo que pretendía.
Según hemos podido leer en diversos medios, la presentación en el Teatro Principal en Zaragoza fue todo un éxito, ¿verdad?
Si. Realmente ha sido una grata sorpresa para mí.
En plena pandemia, con el aforo limitado, que acudieran tantas personas fue muy emotivo.
¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirlo?
Bueno, lo escribí hace 25 años. En realidad no me llevó mucho pues era una historia recién ocurrida y todo estaba muy a flor de piel en aquél momento.
Entonces me prometí publicarla pero la vida se complica y quedó aparcada hasta que en 2018, debido a una crisis personal de vacío existencial, retomar este proyecto me supuso un chute de energía e ilusión. Solo tuve que suavizarlo, dado que el primer texto estaba escrito desde la ira y el dolor por una pérdida tan traumática. En 2019 lo reescribí desde la calma. En junio de 2020 estaba listo y lo edite en agosto.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Bueno en los primeros libros que vendí había un fallo que solo las personas cercanas pudieron detectar. Había escrito el nombre real de dos personas. Lo corregí rápidamente, es lo bueno que tiene la autoedición, sin embargo, es posible que les haya llegado a algunos lectores y no se hayan dado cuenta de esa errata. Se van a enterar ahora.
Te defines como una escritora y editora autónoma. ¿Qué opinas de la sociedad actual para el trabajo del escritor?
Si bien es cierto que se ha hecho un gran esfuerzo para potenciar la lectura y por lo tanto el mercado de trabajo del escritor ha crecido, también es cierto que es muy difícil llevar las obras a la gente.
El trabajo del escritor está poco reconocido y el mundo de las editoriales, librerías, etc.. , que se mueve alrededor de una obra es bastante complicado.
Yo he tenido que ingeniármelas sola para editar, publicar, distribuir…. La autoedición es una herramienta útil en un primer momento pero exige una dedicación plena que la mayoría de las personas no tenemos y llegar a publicar por editorial supone un riesgo porque no sabes si tu libro tendrá o no aceptación. Vivir de publicar es un sueño que pocos cumplen.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu YO de hace unos años?
Mirar dentro del libro, es decir, no quedarse solo en la historia sino en lo que realmente intenta decir. Las historias son un reflejo de una educación, una cultura, todos tienen algo que transmitir y enseñar.
Y sobre todo le diría “Sé tu misma”, poner el corazón en lo que uno hace es lo que te distingue de los demás.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
No creo que la inspiración te llegue de la mano de otros escritores. Opino que cada escritor tiene su esencia personal. Hay escritores que me gustan más que otros, por ejemplo, me encanta la facilidad descriptiva de Ken Follet o más cercana Luz Gabás. Mi preferido Noah Gordon y, por supuesto, como poeta Pablo Neruda. Más actual y por su dominio del lenguaje Joaquín Sabina, aunque se le conozca más en su faceta de cantante o compositor.
¿Dónde se puede conseguir tu libro?
Gracias a Librería Central de Zaragoza que me cogieron de la mano desde el minuto uno, podéis conseguirlo a través de su página web y además solicitarlo firmado. También está disponible en Amazon lo que me ha permitido llegar a países como México, EEUU, Inglaterra y Alemania.
¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto? Nos consta que está a punto de sacar otra novela, ¿no?
Sí, prácticamente está finalizada. Quería sacarla esta Navidad pero va a tardar un poquito más. Deseo que ésta nueva novela les sorprenda y al mismo tiempo les haga reflexionar. Os informaré en cuanto se publique.
Para terminar ¿Nos recomiendas alguna lectura?
Evidentemente mi novela “Querido Francis” es ideal para empezar un año nuevo con fuerza y sensibilidad.
A parte, un libro que me ha encantado por su trama y lo marcado del perfil de sus personajes es “Nunca sabrás quien fui” de mi buen amigo Salvador Navarro.
Buenos libros para un 2022 que os deseo lleno de esperanza y salud para disfrutar la vida.
¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.