fbpx

Conoce a Eric Marreros y su obra más reciente “Bastión”

Conoce a Eric Marreros y su obra más reciente “Bastión”

Para quien no te conozca, ¿quién es Eric Marreros?

Soy peruano del ’94 de la ciudad de Iquitos, resido en España en la ciudad de Madrid desde hace más de quince años. Soy fotógrafo, aunque no ejerzo como tal, ya que trabajo en el sector financiero.

¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?

A los veinte años, escribía frases cortas que almacenaba en un cuaderno viejo que todavía tengo guardado, hasta que empecé a crear una historia ficticia, por la cual, terminé un manuscrito.

¿Cuántos libros has publicado desde entonces?

Cuando tuve interés de que se publicase mi obra de manera autosuficiente en las que fueron tres publicaciones: la primera sin tener ninguna base para avanzar en el mundo literario, la segunda mejorando el diseño de la portada, pero me faltaba muchos conocimientos para detallar la obra y la tercera con algo de conocimiento, mayor alcance, pero me faltaba determinar el ápice final; así que con la Editorial Círculo Rojo hizo mis sueños en realidad.

Hablemos de tu obra: “Bastión”. ¿Cómo nace la idea de escribirla?

Nació la idea de un amigo; cuando él y yo fuimos al centro de Madrid a comprar algunos libros, él me recomendó que leyera: El Maestro y Margarita del autor ruso Mijaíl Bulgákov, por ende, no me llamaba la atención hasta qué tanta insistencia, lo compré. Cuando terminé la obra me quedé totalmente sorprendido, le comenté a mi amigo telefónicamente mi sorpresa y me dijo: ¿Por qué no te dedicas a ser escritor? Puede que en un futuro cambie el mundo de la literatura, quién sabe. 

Me quedé pensando, hasta que una mañana me levanté, encendí el ordenador, abrí Word y empecé a escribir sin tener conocimiento fundamental de ser escritor, poco a poco iba informando, investigando detalles para mejorar la obra, hasta el día de hoy, que salió mi obra.

Todo gracias a mi amigo Lucas.

eric marreros

¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?

Las emociones, quiero que los lectores estén dentro de la historia, que vean la realidad ante sus ojos, que están escandalizados, pero con ganas de saber el morbo textual para tener un fin.

¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?

En un principio quería ir a mi ritmo porque entrar al mundo literario, era una gran responsabilidad, pero me propuse una meta y quiero llegar tan lejos como pueda con el inicio de mi obra Bastión.

¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?

Paciente, pero fructífera; al principio tenía dudas si publicarlo, pero me atreví y no quise perder una gran oportunidad, por el cual, agradezco a la Editorial Círculo Rojo por todos los procesos que me estaban pasando.

¿Hay algún consejo que puedas dar a los que ahora están escribiendo algo con la idea de publicarlo algún día?

Dejarse llevar a través de la imaginación. Investigando, informando y una vez que tengas los elementos necesarios, saldrás adelante en todo lo que se te proponga, te saldrá con paciencia tu primer manuscrito.

¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?

Sorprendente e impresionante, con gran profesionalidad y con cada detalle hizo que yo avanzara a mi meta literaria, por el cual, me siento satisfecho del resultado.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Te puedo decir que ellos son los que me gustan: Julio Verne, Víctor Hugo, Truman Capote, Virginia Wolf, Jane Austen, Federico García Lorca y León Tolstoi, pero el que más me inspiró que por cierto es mi autor favorito es Franz Kafka.

eric marreros

¿Te gustaría que tu obra estuviese en la gran pantalla?

Por supuesto que me encantaría, me haría mucha ilusión, me da igual que sea serie o película, pero que en un futuro lo vea en un medio audiovisual, estaría fenomenal.

En el caso que en un futuro tu obra se proyecte en cines ¿Qué director/a de cine te gustaría mostrar tu obra al mundo?

Según el estilo de mi obra, lo digo por el transcurso de la historia; sería Ari Aster o Robert Eggers

¿Tienes pendiente escribir más con tu obra o cambiarías el género?

Mi estilo de género es novela de misterio e intriga, que llega al terror absoluto, pretendo continuar con la obra y no cambiaría en absoluto.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

En la Editorial Círculo Rojo, medios digitales y librerías en España y Latinoamérica.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Te puedo decir una frase de Franz Kafka: ”Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado entre nosotros.” Es la frase que me impacta.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *