fbpx

Conoce a Eduardo Gabín Martínez autor de “El guardián de la regla de madera”

Conoce a Eduardo Gabín Martínez autor de “El guardián de la regla de madera”

¿Quién es Eduardo Gabín Martínez?

Eduardo Gabín Martínez es licenciado en Filología Hispánica y profesor de Lengua y Literatura durante 34 años. Hace cuatro se jubiló y decidió embarcarse en la aventura editorial de publicar tres novelas, escritas en diferentes etapas de su madurez creativa y vital. Una trilogía formada por los siguientes títulos:

         El Jardín de los Deseos (Círculo Rojo. Marzo 2022).

         El guardián de la regla de madera (Círculo Rojo. Junio 2022).

         Perdido entre todas las historias (de próxima edición).

¿En qué momento surge tu vena creativa de escritor?

La vena creativa y escritora siempre me ha acompañado. En 1982 ya obtuve el Primer Premio en el Certamen Poético organizado por el Ayuntamiento de Almería. Después me dediqué en cuerpo y alma a la enseñanza de la Literatura en institutos de la provincia de Almería, hasta que un día me planteé el reto de escribir una novela. Así surgió El Jardín de los Deseos. Después vino mi segunda novela, El guardián de la regla de madera, a la que ha seguido Perdido entre todas las historias, mi tercera novela. Ahora estoy inmerso en un libro de relatos.

¿Qué es lo que más destacarías de tus libros?

Lo que más destacaría de ellos en su conjunto es la simbiosis entre realidad y ficción, el compromiso con el buen uso del lenguaje y la variedad de registros. De mi primera novela, El Jardín de los Deseos, destacaría el hecho de que se trata de dos novelas. Una novela policiaca dentro de otra novela, la de la propia vida del profesor y escritor Edelmiro Ledesma. Intriga, humor, sexo, violencia, monólogos delirantes…, ingredientes suficientes para aconsejar su lectura.

el guardian de la regla de madera
“El guardián de la regla de madera” de Eduardo Gabín Martínez

Hablemos de El guardián de la regla de madera.

El guardián de la regla de madera es una novela histórica ambientada en la Almería del primer tercio del siglo XX, aunque con excursiones esporádicas a la Guerra del Rif, la Cuba de 1898 o la Alemania nazi. Protagonizada por un personaje anónimo (de esos personajes que no aparecen en los libros de Historia), que vivirá en primera persona acontecimientos cruciales en la historia española del siglo XX. Al componente histórico se añaden otros, no menos importantes, como la dura vida cotidiana de la época, el amor y las infidelidades, el realismo mágico, etc…Todo ello hace del libro una novela amena, vitalista y reivindicativa de la memoria histórica, tanto en los aspectos cotidianos de la existencia como en los de mayor trascendencia.

¿Qué pretendes conseguir en el lector?

Ante todo, que pase un rato agradable con su lectura. Pero también, poner en conocimiento del lector hechos reales (o basados en hechos reales) que sucedieron durante la época que narra la novela. Por otra parte, que el lector pueda reflexionar sobre el sinsentido de las guerras, y el dolor y la infelicidad que provocan en las gentes sencillas, como es el caso del personaje protagonista de esta historia.

¿Eres un escritor ambicioso? ¿Te preocupa el éxito?

No soy un escritor ambicioso en el sentido de identificar ambición y éxito con vender muchos libros y ganar dinero. Lo soy en el sentido de querer que mis novelas gusten y enganchen a la mayor cantidad de lectores posible. Por ejemplo, hace unos días una lectora de mi novela me confesaba que había empezado a leerla y no podía parar, por el interés que suscitaba en ella. Esto me llena más que vender más o menos libros.

eduardo gabin

¿Qué podrías aconsejar a aquellos que estén pensando publicar un libro?

Aconsejar podría aconsejar lo mismo que me aconsejó mi mujer hace unos meses, cuando me dijo que me lanzase sin miedo a esta aventura editorial.

¿Cómo ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?

Ha sido una buena experiencia. Mi relación con sus profesionales, en los diferentes departamentos, ha sido muy fluida, encontrando pronta respuesta a todas mis dudas e inquietudes.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Los autores que más me han inspirado a la hora de escribir mis novelas han sido los clásicos españoles (Cervantes, Quevedo, etc.). En cuanto a los novelistas contemporáneos, he aprendido mucho de Eduardo Mendoza, Javier Marías y Paul Auster.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

Se pueden conseguir en librerías de Almería (Picasso, Bibabuk, Nobel). En ellas hay ejemplares físicos. También, en librerías en general (bajo demanda). En Amazon, Casa del Libro, Libros.cc, Editorial Círculo Rojo, El Corte Inglés, caucelibros.com, etc.  Yo también puedo venderte ejemplares.

Lecturas recomendadas.

De los libros que he leído últimamente recomendaría un thriller histórico del novelista sueco Niklas Natt och Dag, 1793. Está muy bien. También recomendaría un clásico del recientemente fallecido y eterno aspirante al Nobel, Javier Marías, su novela Corazón tan blanco. Por último, no me puedo olvidar de las novelas de Paul Auster: La trilogía de Nueva York, Invisible, Un hombre en la oscuridad, El libro de las ilusiones…  


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *