fbpx

Conchi Collado Lobato, nos presenta su última obra publicada «La Ofensa a Dios»

Conchi Collado Lobato, nos presenta su última obra publicada «La Ofensa a Dios»

Empecemos por lo principal, ¿quién es Conchi Collado Lobato?

Concha Collado es una persona activa, actualmente jubilada, que ha dedicado su tiempo a trabajar en negocios propios.

¿A qué edad sientes la necesidad de empezar a escribir?

Siento la necesidad de escribir y aprender desde niña. Todas mis aficiones han ido siempre al aprendizaje.

¿Cuántos libros has publicado desde entonces?

Desde 2014 he publicado tres libros: Dos novelas y un poemario.

¿Qué es lo que más destacarías de cada una de ellos?

En la primera novela que escribí titulada “Juego de Ajedrez” cuento la historia de una familia cercana y lo que he pretendido con ella es dar luz a lo que a veces, sin pretenderlo, sentimos y abrimos el corazón a personas que no se lo merecen, como es el caso de Marlén, la protagonista.

En mi segunda novela “Y al Sur del Sur” quise recordar la vida de mi abuela. Viuda con cuatro niños entre 10 y dos años en la época previa a la Guerra Civil. Me enorgullece cómo ella pudo criarlos a los cuatro sin necesitar a ningún hombre que la amparara y darle a cada uno su casa para vivir y su propio trabajo.

Mi tercer libro publicado fue “30 Poemas de Amor y una Historia”. Como su nombre indica son poemas románticos inspirados en amigos y conocidos.

Hablemos de tu obra más reciente. ¿Cómo nace la idea de escribirla?

Mi novela más reciente se llama “La Ofensa a Dios”. En ella visualizo parte de los pecados que se cometen en el siglo XXI, en determinados conventos de clausura. Cómo en nombre de Dios se cometen pecados impuros cuando la propia Iglesia los prohíbe. La idea de escribir sobre estos hechos partió de un artículo que leí en El País hace unos años que decía, que varias monjas de clausura querían salir del convento y la madre superiora se lo impedía.

¿Qué pretendes conseguir en el lector con su lectura?

Lo que pretendo es levantar la persiana a unos hechos que deshonra a la propia Iglesia. Así se puede saber por qué hay tan pocas devociones en los tiempos que corren. La realidad de esos lugares.

Conchi Collado Lobato "La Ofensa a Dios"
Conchi Collado Lobato – «La Ofensa a Dios»

¿Eres un escritor ambicioso de los que quiere llegar lejos, o te conformas con escribir lo que quieres y publicar a tu ritmo, con diferencia del éxito que puedas conseguir?

A mi edad no pretendo llegar a la Luna, con que se vendan mis libros y gusten a los lectores tengo bastante. Me gusta escribir de aquello que quiero saber, de aquello que me hace reflexionar.

¿Cómo ha sido tu experiencia sobre el proceso de publicación?

Sobre el proceso de publicación estoy muy contenta. De hecho, este es mi cuarto libro publicado con Círculo Rojo. Me parece una empresa formal y atenta a mis peticiones y a mis necesidades.

¿Hay algún consejo que puedas dar a los que ahora están escribiendo algo con la idea de publicarlo algún día?

No me gusta dar consejo, pero ya que me lo pides, pienso que, como decía Rafael Chirves, la literatura debe servir para sacar a la luz aquello que está en la penumbra. Que no se desesperen con la documentación, escribir una novela es algo de tiempo, de práctica, de rutina, de compromiso y de mucha constancia. Siempre pongo el ejemplo de una peluquera, por mucha teoría que tenga, si no corta el pelo, nunca sabrá si lo hace bien o mal.

¿Cuál ha sido tu experiencia publicando con la Editorial Círculo Rojo?

Mi experiencia con Círculo Rojo, lo he repetido antes, ha sido perfecta. Me han atendido siempre que los he necesitado, tanto mi editora Desirée, como a Alexandra, etc.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Me gusta leer a todos los autores que llegan a mi mano, sean recientes, como Paloma Sánchez Garnica, Mari Pau Domínguez, Jesús Sánchez Adalid, Lorenzo Silva, Rosa Montero, como los clásicos o desaparecidos: León Tolstói, Mario Benedetti, Dostoievski, Víctor Hugo, etc.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

Mis libros se pueden conseguir en las distintas plataformas como Amazon, Cortes Inglés, La Casa del Libro y en mis presentaciones. Me gusta verles la cara a mis futuros lectores. Me gusta hablar con ellos y compartir opiniones. Me lo paso genial.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Una lectura que siempre recomiendo cuando voy a uno de los clubes de lectura a los que pertenezco es la de Philippe Claudel que se llama “La nieta del Señor Linh” Una novela corta, pero con un mensaje extraordinario sobre la soledad. Otra podría ser “La Corona Maldita” de Mari Pau Domínguez que habla sobre el rey Felipe V obsesionado con el sexo, y su familia.

Conchi Collado Lobato "La Ofensa a Dios"
Conchi Collado Lobato – «La Ofensa a Dios»

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *