Claudia María Steiner Aguirre, nos presenta su recién publicada obra “Grietas azules y rojas profundas heridas”

Para quién no te conozca ¿quién es Claudia María Steiner Aguirre?
Soy alguien que se siente muy bien escribiendo libros y plasmando en ellos el mundo de sentimientos, emociones e ideas mías. Toda mi historia está en los libros que he escrito.
¿A qué edad empezaste a escribir?
Mi primer poema lo escribí sobre los veinte años, tardé en publicarlos, pero ya habían sido escritos los poemas de mi primer libro “Por ti y para ti”.
¿Cómo nace esa necesidad de plasmar en un papel lo que se te pasa por la cabeza?
Muchas veces, la soledad hace que se busquen escapes y se trate de conectar con los demás la sensación de poder comunicarte.

¿Cuántos libros has publicado ya?
Diez libros. Empecé a publicar gracias a Raquel Martínez tuve la suerte de dar con una gran persona.
¿Qué es lo que más destacarías de “Grietas azules y rojas profundas heridas”?
El libro contiene una colección de recuerdos de una época muy concreta de mi vida, está lleno de mis sentimientos de aquel momento concreto.
¿Crees que ahora los escritores lo tenéis más fácil para triunfar gracias a las redes?
Yo creo que la información ayuda, nunca es un salto atrás, es mi opinión.
¿Qué consejo te gustaría darte como escritor a tu yo de hace unos años?
“No por mucho madrugar amanece más temprano”.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
Machado, Lorca, Miguel Hernández y Neruda mis adorados poetas, pero yo no escribo siguiendo a ninguno.
¿Dónde se puede conseguir tu libro?
En La Casa del Libro, Amazon, Agapea, El Corte Inglés merece una mención se venden diez de mis libros y siete de los ebooks, La Fnac, La librería Codex de Don Vicente Pina López en Orihuela, La Librería de Tirant lo Blanch donde conozco a Don Vicente Ferragut, la Librería Elkar, Librería Proteo Prometeo y la librería Paris en Zaragoza, nombro a todos los que conozco.
¿Estas trabajando en algún proyecto?
Sí, por extraño que parezca he terminado un libro de relatos.
¿Nos recomiendas alguna lectura?
“Confieso que he vivido”

¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?
Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.
Enhorabuena, he entrado para ver las novedades y me encuentro con magníficos escritores.
Claudia María.