fbpx

Christine Lage nos presenta su primer libro, «Secretos Encerrados», un thriller psicológico.

Christine Lage nos presenta su primer libro, «Secretos Encerrados», un thriller psicológico.

¿Quién es Christine Lage?

Christine Lage es el alter ego de Cristina Cueto Iglesias, o sea yo. Una mujer de cincuenta años normal y corriente, madre de dos hijos de veintisiete y veintidós años, que poco antes de la pandemia le diagnostican fibromialgia. Esta es una enfermedad bastante incompatible con mi profesión de Auxiliar de Enfermería, así que se me cae un poco el mundo encima. Paso por una pequeña depresión porque me encuentro muy perdida, y sobre todo, me topo con la incomprensión de mucha gente hacia esta enfermedad que no es visible, pero sí muy incapacitante. Hay días que soy incapaz hasta de realizar la tarea más insignificante. De esta forma nace Christine Lage que no lleva capa como los superhéroes, pero sí me salva de mí misma. Yo soy mi peor enemiga porque siempre he sido una persona muy autoexigente. Christine me da la motivación que últimamente me faltaba, esa razón para levantarme cada mañana a pesar de mis múltiples dolores o de ese cansancio tan característico de la enfermedad en el que apenas puedo sostenerme en pie muchos días. Pero sí que puedo escribir. Aunque hay días que se me dificulta un poco con la neblina mental, yo escribo igual, con las palabras que me van surgiendo que a lo mejor no son las más idóneas, pero que ya me encargaré de corregir cuando se despeje esa neblina.

¿Cuántos libros has publicado ya?

Secretos Encerrados es mi primer hijo literario. Un thriller psicológico acerca de una mujer con unos traumas arraigados de forma tan profunda en sus entrañas que su mente ha logrado bloquearlos para seguir manteniendo su cordura. Sólo los deja aflorar en forma de sueños. Eloísa, su protagonista, tendrá que viajar a su pasado para descubrir que ha ocurrido en él. A partir de ahí se suceden una serie de acontecimientos que terminarán con alguna muerte inesperada. Y no os cuento más que si no os haría spoilers y nadie quiere eso.

Además de este, tengo otro libro ya terminado: El crimen del Beyu. También es un thriller, ambientado en un pueblo asturiano en el que cobra mucha importancia la mitología propia de ese lugar. Este aún no lo he publicado porque he decidido probar suerte con algún concurso literario de novela negra.

En la actualidad estoy inmersa en dos proyectos. Uno se puede leer gratuitamente en mi blog: elrinconindecris.wordpress.com o en Wattpad (me encontrareis como Christine Lage o CrisXixon) Sueños Rotos. Una preciosa historia, esta vez de amor, sobre una joven enfermera llamada Alba que va a Londres a trabajar y allí encontrará el amor, además de grandes amigos, pero como no todo en la vida es de color de rosa, también hallará grandes decepciones y derramará muchas lágrimas de desamor. El otro proyecto es otra novela, ésta es de ficción contemporánea y espero poder publicarla antes de que termine el año. De esta aún no puedo contaros mucho, sólo que su protagonista, Aurora, es una mujer de cuarenta y largos años que en plena pandemia su vida sufre un giro de trescientos sesenta grados por una traumática noticia que le llega en forma de carta a su oficina un viernes por la mañana.

¿Qué es lo que más destacarías de Secretos Encerrados?

La enorme resiliencia de Eloísa. Es una mujer muy luchadora, que hará lo imposible por proteger a los suyos. Tendrá que enfrentarse a sus propios demonios y tomar decisiones muy difíciles y lo hará por el inmenso amor que tiene a su familia.

¿Alguna anécdota que quieras contarnos?

No sé si lo podemos considerar anécdota, pero en todos mis libros aparece siempre un perro. Para mí son parte de mi familia real y quise incluirlos en las literarias también. De hecho, en Secretos Encerrados, uno de sus protagonistas: Poirot, está basado en mi golden retriever, Joy. Tiene su mismo carácter miedoso, excepto cuando la situación requiere que saquen esa fortaleza que tienen escondida, y ni ellos mismos saben que la tienen.

Christine Lage posando con su obra, “Secretos Encerrados”.

¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?

Lo mismo que busco yo en mis lecturas, que se divierta, sufra y empatice con los personajes. En pocas palabras que se evada de su vida cotidiana y se sumerja en la aventura que siempre supone la historia de un nuevo libro.

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?

Que no se pensase tanto las cosas. Que la vida pasa demasiado deprisa y de lo único que tienes que arrepentirte es de lo que no te atreves a hacer. Que disfrute mucho más y se preocupe menos. Y sobre todo le diría que no hace falta ser perfecta, en ninguna faceta de su vida, ni en la de escritora ni en la personal, que lo que le va a hacer única es precisamente sus imperfecciones y que no tiene porque gustarle a todo el mundo.

¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?

En líneas generales buena. La podría recomendar con la conciencia tranquila. Han cumplido con todo lo estipulado en el contrato, ofrecen un buen servicio y nos ayudan con las dudas que tenemos los novatos en el tema de la publicación de un libro. Porque una cosa es escribir y otra publicar. Solo tengo un pero en el tema de la corrección, y es que se queda corto. Ofrecen un servicio de corrección para mi gusto, un poco limitado. Al ser escritores noveles no nos vendría mal también una corrección de estilo. Hay muchas frases que quedarían mucho mejor un poco más pulidas, tiempos verbales no del todo correctos, etc… Lo he notado yo misma al releer mi novela y también me lo han comentado otros autores que la han leído. Salvo ese detalle, que me encantaría solucionar para futuras ediciones, todo genial.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

No me podría decidir por un nombre solo. Leo muchísimo, a veces creo que me paso, ya que me resta tiempo para disfrutar de otras actividades e incluso sacrifico a veces mi vida social si el libro me tiene muy enganchada. ¡Raya lo patológico! En el caso de Secretos Encerrados, yo creo que me inspiré en una autora que leí hace muchos años y que me encantan sus libros: V.C. Andrews. Leí todas sus sagas, algunas incluso las releí. En los demás supongo que me inspiran los que estoy leyendo en el momento en el que escribo. Por citarte algunos: Mikel Santiago, Rafa Caunedo, Ibon Martín, Manuel Ríos San Martín y sobre todo últimamente leo mucho de autoras que autopublican: May Blacksmith, Carmen Arteaga, Lara Blanc, Lourdes Tello, Rocío Ramirez… Hay muchos y muy buenos autores autopublicados que no conocemos.

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

Secretos Encerrados podéis encontrarlo en cualquier librería. También lo tenéis disponible en Amazon en formato Kindle y en tapa blanda. En FNAC, el Corte Inglés y en la Casa del Libro los tenéis disponibles bajo pedido.

Sueños Rotos lo podéis leer de forma gratuita como os expliqué antes a través de mi blog: www.elrinconindecris.wordpress.com o en Wattpad (me encontrareis bajo mi pseudónimo Christine Lage o como CrisXixon). Subo un capítulo semanalmente, los martes. La semana que viene tendréis disponible el tercer capítulo.

Espero que disfrutéis mucho de su lectura, y me dejéis comentarios de que os ha parecido. Me encantará leeros.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

¿De cuantas hojas disponemos? No en serio, esta pregunta me resulta muy complicada porque me enamoro de tantos libros que es difícil recomendar alguno. Pero hay que mojarse, así que voy a nombraros alguno que a mí me marcó. La saga de las siete hermanas de Lucinda Riley, Todo esto te daré de Dolores Redondo, Antes de ti de Jojo Moyes, la bilogia del sendero de May Blacksmith, Historias de una mosquita muerta de Lara Blanc, Te quiero muerto de Rocío Ramirez (en este además de una historia de novela negra te encontrarás con altas dosis de humor) y podría seguir enumerando, pero mis hijos tienen la fea costumbre de querer comer. Es domingo y habrá que salir a disfrutar un poquito de la gastronomía asturiana. De todas formas cualquiera de todos los autores que os he nombrado antes os hará pasar un buen rato, y si queréis en mi Instagram @elrinconindecris encontrareis un apartado con todas las lecturas que recomiendo y en mi perfil de Goodreads (Christine Lage) reseño todos los libros que leo.


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *