fbpx

Charlamos con Vicki Zalaya, nos habla de su obra “Resiliencia”

Charlamos con Vicki Zalaya, nos habla de su obra “Resiliencia”

Para quién no te conozca, ¿quién es Vicki Zalaya?

Nací en Argentina, a pesar de que mis abuelos eran de esta tierra (España). Tuve el placer de recorrer varias partes del mundo gracias a mi trabajo en comercio internacional que me ha llevado, además, a vivir en diferentes partes de Alemania, Brasil y ahora España. También estuve una pequeña temporada en Nueva York por estudios.

Esto me llevó a encontrarme con diferentes culturas, creencias, formas de ser y relacionarse que a su vez espejaron cuestiones propias, internas. Creo que soy una construcción de todas estas experiencias.

¿Cómo nace tu vena escritora?

Un día desperté con un poema en la cabeza, creo que antes de eso nunca había escrito, tenía alrededor de 14 años. Luego llegaron más poemas, canciones, eventualmente, escritos más tipo journaling o para registrar líneas de pensamientos sobre diferentes cuestiones.

En el 2018 me dieron ganas de escribir cuentos cortos de ficción también.

¿Cuántos libros has publicado ya?

Tengo un cuento publicado en una antología publicada por Editorial Dunken bajo el nombre de “Entredichos” en 2020.

Libro completo, Resiliencia es el primero.. de muchos espero.

¿Qué es lo que más destacarías de tu obra? ¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra “Resiliencia”?

Es un libro crudamente honesto. No cuento todo de mi vida pero las cosas que cuento las cuento desde un lugar muy auténtico y honesto.

A veces es difícil verse a uno mismo sentado en ciertas sillas que prejuzgamos, como la persona soberbia, o envidiosa, o reactiva.

Compartir este reconocimiento de humanidad, de vulnerabilidad, fue un proceso muy fuerte para mi. 

Destaco esto, porque esa honestidad atrajo mucha sanación y liberó conflictos muy profundos. 

Ojala esto inspire a otros a mirarse a sí mismos con esta misma honestidad reparadora.

¿Alguna anécdota que puedas contarnos?

La primera vez que me senté a escribir, me levanté con 7 hojas escritas a la hora. Si bien sabía que quería escribir sobre mi experiencia con la Luna Nueva en Virgo, no tenía una idea de lo que iba a tratar en específico.

En ese capítulo sobre la luna nueva en virgo, un signo zodiacal muy marcado por el orden, las listas, la limpieza, la organización;  en un momento digo que trabajar con la energía de esa luna en virgo me ordenó a pesar de mi misma. Cuando releí el capítulo tiempo después me di cuenta que aquello se había vuelto a repetir, escribir sobre esa luna me dio muchísima claridad, me organizo la mente, pullio las ideas, inclusive utilice listas para ordenar los conceptos, algo que no sucede igual en el resto de los capítulos.   

¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?

Menos estructura y más libertad. Solía planificar lo que iba a suceder antes de escribirlo, sobre todo escribiendo ficción. Sin embargo el proceso de escribir Resiliencia fue muy orgánico y libre de presiones internas.

Ahí descubrí que puedo empezar por un lado y terminar en otro que jamás imaginé. Creo que ese fluir de la pluma (o los dedos en el teclado, a decir verdad) es lo que inspiró la magia de cada capítulo que me dieron siempre un regalo de revelaciones al culminarlos. 

¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?

Prefiero no hablar de este tema si puede ser. No ha sido buena la experiencia.

¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?

Herman Hesse, Milan Kundera, Harold Kushner. 

¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

En la web de mi escuela arcane-wisdom.com , en amazon y amazon kindle. En librerías como el corte inglés, la casa del libro, etc.

Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?

Ahora estoy leyendo: El secreto Tolteca de Sergio Magaña. Es una buena lectura para comprender más sobre los pueblos originarios de México, su inmensa sabiduría y el poder de los sueños. 


¿Te gustaría conocer las apasionantes historias de escritores modestos, pero no por ello menos buenos?

Únete a nuestro canal de Telegram (es gratis) para ayudarnos a darles voz a esos escritores que necesitan un empujón. Sus vivencias e historias para publicar sus libros, su pelea para hacerse un hueco y su mensaje es igual o mejor que el de cualquier top ventas. Únete a nuestro canal para descubrirlos y apoyarles.

https://t.me/elescritor_es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *